TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES DE LA “UNIDAD EDUCATIVA RITA LECUMBERRI FORNADA VESPERTINA” ENTRE LAS EDADES DE 12 A 14 AÑOS DE EDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Enviado por lliz1298 • 23 de Septiembre de 2015 • Monografía • 6.853 Palabras (28 Páginas) • 355 Visitas
[pic 1]
UNIDAD EDUCATIVA
RITA LECUMBERRI FORNADA VESPERTINA
TEMA:
TRASTORNOS ALIMENTICIOS EN ESTUDIANTES DE LA “UNIDAD EDUCATIVA RITA LECUMBERRI FORNADA VESPERTINA” ENTRE LAS EDADES DE 12 A 14 AÑOS DE EDAD EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
AUTORAS:
SONYA MAYLI ARIAS SILVESTRE
LAURA LIZ LOZANO VITE
TUTORA:
ROSSANA PAZMIÑO LOOR
CURSO: 3º DE BACHILLERATO
SECCIÓN: E
AÑO LECTIVO: 2015-2016
DEDICATORIA
A:
Dios por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por haber puesto aquellas personas en mi vida que han sido mi soporte y compañía durante todo este periodo de estudio.
Mi madre por darme la vida, apoyarme en las buenas y en las malas, su ejemplo y cariño incondicional todo te lo debo a ti.
Sonya Mayli Arias Silvestre
A:
Dios por haberme dado la existencia y la fuerza suficiente para alcanzar esta etapa de mi vida.
Mi madre por ser el sustento de mi vida además de ser la persona más importante por la cual me esfuerzo día con día para ser alguien mejor, con toda su enseñanza además de su amor incondicional.
Laura Liz Lozano Vite
AGRADECIMIENTO
El más sincero agradecimiento a la Unidad Educativa Dr. Miguel Martínez Serrano por brindarnos la oportunidad de terminar esta etapa de mi vida estudiantil para en un futuro ser una persona útil para la sociedad.
Y en especial a mi madre, amigos y personas que me apoyaron de una u otra manera para terminar con éxito este presente trabajo.
Sonya Mayli Arias Silvestre.
El más sincero agradecimiento a la Unidad Educativa Dr. Miguel Martínez Serrano por brindarnos la oportunidad de terminar esta etapa de mi vida estudiantil para en un futuro ser una persona útil para la sociedad.
También quiero brindar un agradecimiento para todo aquel que desinteresadamente ha colaborado con el desarrollo de este trabajo, ya que de una u otra manera gracias a ellos hemos podido culminar con éxito una etapa de nuestras vidas.
Laura Liz Lozano Vite.
ÍNDICE
CAPITULO I
- Introducción 7
- Objetivos 9
1.2.1 Objetivo General 9
1.2.2 Objetivos Específicos 9
- Justificación 10
- Antecedentes 11
- Causas y Consecuencias 12
- Delimitación del Problema 13
CAPITULO II
- Marco Teórico 14
- Tipos de Trastornos Alimenticios 14
- Causas y Consecuencias que Ocasionan los Trastornos Alimenticios 14
- Causas 16
- Consecuencias 16
- Síntomas de los Trastornos Alimenticios 17
- Diagnóstico Temprano 18
- Tratamiento 18
CAPITULO III
3.1. Análisis e Interpretación de Resultados 21
CAPITULO IV
4.1. Conclusiones 27
4.2. Recomendaciones 27
GLOSARIO 28
ANEXO 29
BIBLIOGRAFÍA 31
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Arias, Lozano
Ilustración 2 Arias, Lozano
Ilustración 3 Arias, Lozano
Ilustración 4 Arias, Lozano
Ilustración 5 Arias, Lozano
Ilustración 6 Arias, Lozano
Ilustración 7 Arias, Lozano
Ilustración 8 Arias, Lozano
Ilustración 9 Arias, Lozano
Ilustración 10 Arias, Lozano
Ilustración 11 Arias, Lozano
Ilustración 12 Arias, Lozano
RESUMEN
Un trastorno de la alimentación es una enfermedad que causa graves perturbaciones en su dieta diaria, tales como comer cantidades muy pequeñas o comer en exceso. Una persona que tiene un trastorno de la alimentación puede haber comenzado por comer pequeñas o grandes cantidades de comida, pero en algún momento el impulso de comer más o menos se disparó fuera de control. Angustia severa o preocupación por la forma o el peso del cuerpo también se pueden caracterizar como un trastorno de la alimentación.
Los trastornos de la alimentación generalmente aparecen durante la adolescencia o adultez temprana, pero también se pueden dar durante la niñez o la adultez avanzada.
Los trastornos de la alimentación más comunes son la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
Los trastornos de la alimentación son enfermedades reales y tratables. Con frecuencia coexisten con otras enfermedades como la depresión, el abuso de sustancias o los trastornos de ansiedad. Otros síntomas, que se describen en la siguiente sección pueden ser potencialmente mortales si la persona no recibe tratamiento.
...