Taller De Lectura Y Redaccion
Enviado por CamilaSdvl • 1 de Octubre de 2013 • 390 Palabras (2 Páginas) • 251 Visitas
LA REDACCION
La expresión escrita logra sus objetivos comunicativos mediante el arte de REDACTAR (etimológicamente significa poner en orden, consiste en expresar por escrito los pensamientos previamente ordenados).
Su propósito es cambiar palabras, frases, oraciones, cláusulas, párrafos y textos, para vestir las ideas ya elaboradas.
Pensar bien y ordenadamente no constituye una garantía para escribir bien, pero es un requisito indispensable para conseguirlo.
Es fundamental una exposición lógica, secuencial y sucesiva de los pensamientos.
*Gramática- Sintaxis.- Estudia las posibilidades combinatorias de los signos lingüísticos para construir oraciones lógicas, y por consiguiente, un discurso coherente.
CUALIDADES DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA
Claridad: sencillez, palabras correctas, y utilizadas con naturalidad
Brevedad: máximo de ideas con un mínimo de palabras
Precisión: sin rodeos, a la altura del receptor
Corrección: presentación formal, reglas gramaticales, buenos modales y respeto al receptor del mensaje.
Totalidad: No dejar impresión de información incompleta, incluir todas las ideas
Originalidad: Procure no correr los mismos caminos que los otros, ponga su propio sello.
DOCUMENTOS EJECUTIVOS
LA CARTA
Medio idóneo para comunicar un mensaje a quien no puede escucharnos.
• Medio rápido, económico y directo.
• Mensaje eminentemente personal.
• Respuesta concreta a una situación.
• Es un sustento del diálogo.
Elementos
• Membrete
• Número (Asunto o referencia)
• Lugar y fecha.
• Nombre y dirección del destinatario.
• Salutación. (Saludo vocativo)
• Introducción.
• Desarrollo del tema. (Cuerpo)
• Despedida (Cierre)
• Nombre y cargo del remitente
• Firma.
• Identificación mecanográfica
• Copia
• Anexo
Consejos
• Empezar por lo más importante.
• Dedicar un párrafo a cada cuestión.
• El punto y aparte es de gran utilidad.
• Terminar de un modo natural.
• Invitar al destinatario a hacer algo.
• Ajustar la despedida al tono de la carta.
• Tratar que la despedida no sea larga.
Tipos de carta
Personal: Es la que más se parece a la conversación, y esto se consigue con un lenguaje sencillo y natural.
• El lenguaje debe ser sincero y afectivo, conforme sea el grado de amistad y de relación que exista con el destinatario.
• Debe evitarse las complicaciones.
• Cada idea debe expresarse en una oración.
Comercial o de negocios: Comunicación escrita con un objetivo definido y redactada con ideas claras y precisas en forma
...