ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Talleres de aprendizaje sobre nutrición y sexualidad

josejosemf0002mfMonografía9 de Julio de 2022

708 Palabras (3 Páginas)87 Visitas

Página 1 de 3

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Y PROYECTO:

Eje de desarrollo: Concientización familiar en casa  

Objetivo estratégico: Generar en los padres e hijos conciencia de que la salud es muy importante.

Acciones inmediatas:

  • Talleres de aprendizaje sobre nutrición y sexualidad.
  • Reforzar con rótulos, imágenes o carteles para que en casa tengan presente las instrucciones que deben de seguir para mejorar sus hábitos.

Por ejemplo, no tienen dinero para comer, pero lo que les compran a sus niños es tortrix  también el tema de seguir reproduciéndose

Eje de desarrollo: Monitoreo y promoción del crecimiento

Objetivo estratégico: Ayudar a determinar si un niño crece y se desarrolla de forma adecuada.

Acciones inmediatas:

  • Entrevista presencial a padres e hijos.
  • Realizar evaluación antropométrica.
  • Interpretación de evaluaciones.
  • Brindar consejería o retroalimentación a los padres.
  • Medir los cambios y resultados según el cambio realizado.
  • Definir plan de alimentación.

Eje de desarrollo: Atracción de financiamiento externo. En la medida que los casos se documenten y sean un éxito invitar a personas con más posibilidades a apadrinar niños, o apoyo económico para tratamientos y operaciones.

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

Recaudar financiamiento para realizar todas las actividades correctas.

Acciones inmediatas:

  • Presentación del programa para reducir la desnutrición a empresarios grandes de la zona.
  • Realizar campañas de marketing en redes sociales y visitar a potenciales donadores.
  • Apoyo económico y orientación laboral a los padres para que puedan administrar objetivamente sus recursos económicos.  

HIPÓTESIS DE PARTIDA

El monitoreo del desarrollo del niño consiste en un conjunto de actividades relacionadas a la a la promoción de un desarrollo normal y al a detección de problemas a tiempo para garantizar un buen desarrollo físico y cognitivo en los niños, en el mínimo de los casos, salvarles la vida.

ALIMENTACIÓN PARA NIÑOS MAYORES DE 6 MESES CON DESNUTRICIÓN AGUDA SEVERA- AGUDA MODERADA:

La alimentación es algo muy importante a la hora  de que un niño caiga en desnutrición, pero también el cuidado de los alimentos e higiene y la preparación de este es por eso por lo que se realizó un listado de platillos que el niño llevaría con la suplementación necesaria dependiendo del tipo de desnutrición que el infante presente.

DESNUTRICIÓN AGUDA SEVERA:

En todas las fases se les daría cinco platillos al cual se recomienda echarle una cucharadita de aceite (Vegetal-olivo) en cada tiempo de comida (No refacción).

  1. Desayuno
  2. Refacción
  3. Almuerzo
  4. refacción
  5. cena

En la cual la madre podría elegir entre:

  1. Pure de papa.
  2. Pure de zanahoria.
  3. Huevos (cocidos o fritos)
  4. Frijoles.
  5. Hiervas.
  6. Arroz con verdura.

Evitar comida chatarra.

SUPLEMENTACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN:

  1. Un sobre de chispitas diario
  2. Sobre de ATLU a niños mayores de 6 meses ,15 sobres de inicio o dependiendo del kilogramo de peso.
  3. Recomendaciones: No dar ATLU cuando el niño tenga fiebre o diarrea ya que no tolera y causa más diarrea le provocara bajar de peso nuevamente.         
  4. 2 tabletas de ácido fólico una en el momento y la otra a los 8 días (dosis única)
  5. frasco de amoxicilina de 250 miligramos una cucharada cada 8 horas por 7 días
  6. Una perla de vitamina A de 200,000 miligramos (dosis única)

SE VA A PESAR CADA 8 DÍAS.

DESNUTRICIÓN AGUDA MODERADA.

  1. Desayuno
  2. Refacción
  3. Almuerzo
  4. refacción
  5. cena

En la cual la madre podría elegir entre:

  1. Pure de papa.
  2. Pure de zanahoria.
  3. Huevos (cocidos o fritos)
  4. Frijoles.
  5. Hiervas.
  6. Arroz con verdura.

SUPLEMENTACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN:

  1. zinc mayores de 6 meses 1 por 10 días
  2. de dos meses a menores de 6 meses 5 tabletas la mitad diaria
  3. chispitas 1 sobre diario por 60 días        
  4. ATLU mayores de 6 meses, 15 SOBRES DE INICIO.
  5. Leche ensure
  6. 2 tabletas de ácido fólico una en el momento y la otra a los 8 días (dosis única)
  7. Perla de vitamina A de 200,000 miligramos (dosis única)

SE LES TOMA PESO CADA 15 DÍAS.

En ambos tipos de desnutrición si el infante se complica se traslada a hospital más cercano.

MENORES DE 6 MESES:

En los casos de este índole se recomienda a la madre tener una buena alimentación dado que dependiendo de los alimentos que la madre consuma el niño obtendrá beneficios en nutrición ya que les ayuda a aumentar las defensas.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com