ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER DE SEXUALIDAD


Enviado por   •  16 de Junio de 2015  •  2.665 Palabras (11 Páginas)  •  254 Visitas

Página 1 de 11

TEMA DEL TALLER: ¿Qué onda con la sexualidad?

Planteamiento del problema: Este taller se desarrollara a nivel básico, de la cuidad de Guasave la cual cuenta con adolescentes entre 12 a 14 años de edad los cuales no tienen el conocimiento sobre la sexualidad y todo lo que conlleva. La importancia que tiene hoy en día el tema de la sexualidad hace que merezca mayor atención sobre todo algunos de sus aspectos, como el embarazo no deseado en la adolescencia, las relaciones sexuales a temprana edad, las infecciones de transmisión sexual, el aborto etc., fenómenos cuyos causantes son la falta de información, o que ésta sea inadecuada, así como la falta de confianza en la familia, por mencionar algunos. Todo lo anterior involucra varias dimensiones de la sexualidad, tales como la educación sexual en la familia, las amistades, las relaciones de pareja e incluso la formación escolar. Todo influye de manera rotunda en las decisiones y formas de vida que llevamos a cabo. A través del tiempo, el concepto de sexualidad ha sido moldeado según la cultura, ideología y forma de vida de cada sociedad. El estudio de la historia de la sexualidad tiene doble importancia: primero porque nos enseña cómo un mismo tema puede ser considerado y visto de diferente manera en función de factores como el nivel socioeconómico, la religión y la cultura; y, segundo, porque nos permite comprender las actitudes y conceptos del presente en relación con el tema de la sexualidad. La sexualidad no debe apartarse de dos principios fundamentales: el mutuo consentimiento y la superación de la autocensura. Este último para que cada individuo se acepte a sí mismo, aunque ello exija a veces lograr un equilibrio entre las inclinaciones individuales y ciertos prejuicios y atavismos sociales. A partir de las consideraciones anteriores es que surgió la necesidad de diseñar este taller que tiene como finalidad, en un sentido amplio, difundir y promover información adecuada sobre la sexualidad, que amplíe los conocimientos de los jóvenes a través de la reflexión y sensibilización de los problemas que en este aspecto le afectan o pudieran cambiar sus vidas en un momento determinado.

Justificación: La adolescencia no se limita a los cambios fisiológicos de la pubertad; comprende el proceso de maduración a todos los niveles, tanto fisiológicos como psicológicos. México es un país joven. Se estima que en 1993 éramos 88 millones de habitantes, de los cuales 22 millones tienen entre 10 y 20 años. Los adolescentes de hoy demandan respuestas y los adultos no podemos o no queremos responder, algunas veces por ignorancia, otras por el temor de que ellos asuman su sexualidad y vivan con autodeterminación y libertad. Por lo anterior, la educación sexual surge como un emergente para contrarrestar la falta de información, los prejuicios existentes, la baja autoestima y las confusiones en la planeación de vida y en la toma de decisiones de los adolescentes. La educación de la sexualidad unida a la falta de una pareja estable y de información adecuada constituye una mezcla explosiva y peligros para el adolescente.

Muchos de los conflictos e incluso traumas psicológicos a que estos se ven sometidos podrían evitarse si la sociedad tuviera una actitud más abierta. En las adolescentes, la maduración sexual (incluyendo los caracteres sexuales secundarios, la aparición de la menarca espermaquía y fecundidad) se presentan cada vez más tempranamente, al igual que las relaciones coitales premaritales. La finalidad de este taller, en un sentido amplio, difundir y promover información adecuada sobre la sexualidad, que amplíe los conocimientos de los jóvenes a través de la reflexión y sensibilización de los problemas que en este aspecto le afectan o pudieran cambiar sus vidas en un momento determinado.

Marco teórico: ¿Desde cuáles referentes sociales construyen las personas jóvenes el concepto de sexualidad?

Diferentes abordajes conceptualizan la juventud como una etapa del ciclo vital, un periodo transitorio; otros la definen como una etapa singular con características propias. La etapa del ciclo vital correspondiente a la juventud varía según el contexto;

(Organización Mundial de la Salud, 2003). Denomina aquellos entre los 10 y 19 años como adolescentes; considera la adolescencia como un período en el cual el individuo progresa desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios hasta la madurez. Se considera que es aquí donde con mayor riqueza se pueden promover espacios de construcción de decisiones, de encuentro, además de ofrecer alternativas de diálogo mutuo que busquen un encuentro y una promoción del ser socio históricamente, se ha precisado el concepto, definiéndose clásicamente como “etapa de transición entre la niñez y la edad adulta”, reconociéndose además que es un período de cambios psicológicos y fisiológicos, que en muchas ocasiones se relacionan con situaciones de riesgo.

En diferentes casos, hay coincidencia en afirmar que a este periodo le acompaña “la crisis de la adolescencia” que es interpretada por Erickson como “crisis de la identidad” al ubicar a las personas jóvenes en una etapa en la que enfrentan una presión para adoptar la adultez psicológica.

(Papalia, 2004).80 La identificación de esta “crisis de la adolescencia” provoca que se estigmatice a la juventud como población que adolece de una problemática que es atribuida a su edad como propia, desde la cual se le percibe como incapaz de definir su personalidad, sus emociones, gustos, etc.

Entonces, se considera que los jóvenes y las jóvenes, atraviesan una “etapa” que no es definida en sí misma, sino que es un periodo transitorio confuso entre la niñez y la adultez, por lo que es asociada con conductas que amenazan el “orden social.” De este modo, se percibe como propias de la juventud las situaciones de riesgo social tales como el alcoholismo, la drogadicción, los embarazos no deseados, las conductas rebeldes, entre otras, que califican a la juventud desde la “problemática” de la que son parte según su edad e “indefinición” de acuerdo a la etapa transitoria de vida en la que se encuentran. Consecuentemente, en el proceso de interacción entre jóvenes y adultos se producen visiones mutuas estereotipadas y generalmente descalificativas, influenciadas por la tendencia de la población adulta a visualizar la juventud como violenta, irresponsable o problemática, al generalizar a partir de las conductas de algunos individuos. Desde esta concepción, se construyen categorías sociales como “delincuentes juveniles”, o de “idealistas soñadores”, con las que se pretende percibir la realidad juvenil, sin embargo, obstaculiza la comprensión integral de este sector de la sociedad.

Dina Krauskopf (2000). Realiza su aporte al

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com