MARCO TALLER DE SEXUALIDAD EN EL ADOLECENTE
Marco Antonio Alva VasquezTrabajo2 de Octubre de 2015
4.536 Palabras (19 Páginas)223 Visitas
[Escriba el título del documento] |
[Escriba el subtítulo del documento] |
Win7 |
TALLER Nº 02
“Nombre del taller”
- DATOS GENERALES
- NOMBRE DEL PROGRAMA:
- COBERTURA:
- DURACIÓN: 3x ALUMNOS DEL xto° DE SECUNDARIA
- PARTICIPANTES: ESTUDIANTES DEL III CICLO DE PSICOLOGÍA
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
- RESPONSABLES:
- ALVA VASQUEZ MARCO ANTONIO
- FECHA DE EJECUCIÓN: XX- OCTUBRE DEL 2014
II.-INTRODUCCIÓN.
Este taller tiene la intención de informar acerca de la sexualidad en la adolescencia.
Los adultos deben comprender que los jóvenes sienten curiosidad sobre este tema, la sexualidad como ya se ha dicho suele hacer explosión en la adolescencia, al iniciarse los cambios hormonales; ahora bien tanto él o la joven pueden estar listos físicamente y por lo tanto ser capaces de tener relaciones sexuales, pero esto no indica que psicológicamente y emocionalmente estén preparados para enfrentar las posibles consecuencias es una etapa de diversos cambios y la influencia interna y externa influyen de forma directa en la sexualidad la cual acarrea una serie de problemas , como enfermedades de transmisión sexual o embarazo no deseado .
A su vez, los adolescentes necesitan entender que no es fácil para los padres enfrentarse con el hecho de que sus hijos exigen privacidad.
Aquellos niños que hasta ayer dependían absolutamente de sus mayores, ahora necesitan un espacio para tomar sus propias determinaciones.
La mayor fuente de preocupación de los padres son los posibles daños que sus hijos pueden sufrir en sus relaciones con otras, ya sean físicos (enfermedades venéreas, sida, embarazos no deseados),como así también psicológicos(temprana iniciación sexual debido a la presión de la pareja, sufrimiento amoroso ,etc.).
A través de este taller intentaremos despejar algunas dudas sobre la sexualidad del adolescente y orientar a los jóvenes como lograr el desarrollo de una sexualidad responsable en esta etapa que atraviesan.
Con respecto a todo lo que abarca este tema debemos tener en consideración que si bien el sexo de un individuo está determinado por los cromosomas sexuales, hormonas sexuales y el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
La identidad del género es la convicción personal y privada que tiene el individuo sobre su pertenencia al género masculino o femenino. Y a su vez el rol o papel de género es la expresión de masculinidad o femineidad de un individuo de acuerdo a las reglas establecidas por la socio-cultura. Por lo tanto un individuo es un todo, no un hecho o característica aparte.
La adolescencia de por sí es un período maravilloso de crecimiento, construcción, forjador de metas y sueños; además de apertura al mundo y a los demás además los cambios q pueden surgir en esta etapa debido a la información inadecuada que llega al adolecente.
III.OBJETIVOS
3.1. Objetivo General:
Impartir la información adecuada a los adolescentes, en lo referente a su sexualidad, género, situaciones de riesgo y las claves para una sexualidad responsable.
Transmitir los conocimientos necesarios para que los adolescentes vivan su sexualidad de una manera adecuada y segura.
Concientizar al adolecente de la forma correcta de vivir la sexualidad y asumirla responsablemente
3.2. Objetivos Específicos:
- Explicar que cada persona tiene una manera única de crecer sexualmente
- Tener conocimiento de la información que manejan los jóvenes sobre el tema de sexualidad a través del desarrollo del taller.
- Dar a conocer los cambios que se producen en la adolescencia tanto física, como cognitiva y psicológica.
- Establecer un ambiente de respeto y confianza en el grupo para que se facilite la comprensión y esclarecimiento de los contenidos.
- Concientizar al adolecente de la forma correcta de vivir la sexualidad y asumirla responsablemente
- JUSTIFICACIÓN.
Nadie dice que la adolescencia sea fácil, justamente por esos cambios de los que hablamos y porque es una etapa que está llena de confusiones, dudas, temores, curiosidades y necesidad de experimentarlo todo. Pero a la vez es una etapa hermosa que te marcará por el resto de tu vida, y por esto es importante transitarla lo más sanamente posible y buscar consejos y ayuda de los padres o un mayor de confianza para hablar de todos esos temas que preocupan a los jóvenes.
Por otra parte, se debe considerar que los adolescentes de hoy en día tienen una errónea idea frente al tema de sexualidad por lo cual se necesita orientar acerca de los conceptos adecuados de cada palabra y de cada tema para tener una adecuada información y así forjarlos y darlo a deslumbrar en sus actitudes y poder transmitirlo de generación en generación.
A partir de lo expuesto anteriormente es que surgió la necesidad de diseñar este taller que tiene como finalidad, en un sentido amplio, difundir y promover información adecuada sobre la sexualidad, que amplíe los conocimientos de los adolescentes a través de la reflexión, sensibilización y prevención.
Las recomendaciones que podamos darle a los adolescentes nunca están demás, ya sea como educador, comunicador o como papás, y no tratando de prohibirles determinadas cosas o juzgándolos por sus decisiones, sino desde el lugar de prevenir, para no tener luego que lamentar situaciones que podrían haberse evitado, simplemente con una buena orientación
No es una novedad que la adolescencia implica un tiempo de cambios. Cambios internos o emocionales y cambios externos, en lo que se refiere a las transformaciones físicas que experimenta el cuerpo en general, pero también los sexuales.
- CONTENIDOS.
CARACTERÍSTICAS DE LA SEXUALIDAD EN EL ODOLESCENTE.
La adolescencia es un periodo de la vida que transcurre entre la infancia y la edad adulta. Lo que caracteriza fundamentalmente a este periodo son los profundos cambios físicos, psicológicos, sexuales y sociales que tienen lugar en esos años.
Es imposible establecer la franja exacta de edad en la que transcurre la adolescencia pero la Organización Mundial de la Salud considera que esta etapa va desde los 10 a los 19 Un cambio físico importante es el inicio de la pubertad, el proceso que lleva a la madurez sexual o fertilidad, es decir, la capacidad para reproducirse.
Tradicionalmente se creía que la adolescencia y la pubertad empezaban al mismo tiempo, alrededor de los 13 años, pero, como veremos, en algunas sociedades los médicos han comprobado que los cambios puberales tienen lugar mucho antes de los 10 años. Según la definición que se presenta en este libro, la adolescencia abarca aproximadamente el lapso entre los 11 y 19 o 20 años.
La adolescencia se inicia cuando la persona empieza a notar los cambios físicos y psíquicos que van a conducir a la madurez sexual y termina cuando, al haber madurado en todos los aspectos, puede realizar con más independencia su propio proyecto de vida. No se puede precisar con exactitud cronológica el inicio ni el fin de esta etapa de la vida.
La adolescencia es una etapa importante en la vida del hombre, a la cual se le han asignado múltiples definiciones; La adolescencia es una etapa transitoria del desarrollo entre la niñez y la edad adulta.
Esta fase implica muchos cambios tanto en los aspectos psicológicos, como en los cognitivos y físicos. Comienza con los cambios físicos y psíquicos dirigidos hacia la madurez sexual, finaliza con la maduración y se evidencia con la definición del proyecto de vida de la persona.
La adolescencia plantea uno de los desafíos más difíciles para las familias. Es posible que los adolescentes, que se enfrentan cambios hormonales y a un mundo cada vez más complejo, sientan que nadie puede entender sus sentimientos, en especial sus padres. Como resultado, el adolescente puede sentirse enojado, solo y confundido cuando se enfrenta problemas complejos de identidad, presiones de sus compañeros, conducta sexual, alcohol y drogas.
Todos esos cambios que viven los adolescentes hacen que en muchos casos sea un periodo difícil tanto para ellos como para sus familias. Pero a la vez es una etapa apasionante.
El que antes era un niño ahora está madurando para convertirse en un adulto. Está descubriendo el mundo del que forma parte. Los que están cerca del adolescente, sobre todo sus padres, vivirán todos esos cambios con cierta inquietud pero deben saber que ellos pueden hacer mucho para que todo vaya bien.
Cambios físicos
Los principales cambios físicos de la adolescencia son, por una parte, cambios en el aparato reproductor, en las mamas de las niñas y en los genitales de los niños; la aparición de vello corporal y un periodo de crecimiento rápido que dura entre 3 y 4 años.
...