Tarea 3 - Pseudocódigo
Enviado por ALEIDA JUDITH MALDONADO MORA • 30 de Agosto de 2022 • Apuntes • 414 Palabras (2 Páginas) • 47 Visitas
[pic 1]
Programación Ciclo Escolar 2022B.
Prof. Geliztle Alejandra Parra Escamilla
Tarea 3 - Pseudocódigo
Nombre Aleida Judith Maldonado Mora Fecha: 29 de agosto de 2022
Instrucciones: Realizar los pseudocódigos de los diagramas de flujo de la tarea 1. Pueden agregar los diagramas de flujo como imagen y a un lado los pseudocódigos.
1. Problema: El estudiante preocupado por su siguiente examen estudia 2 horas seguidas la teoría, resuelve los ejercicios y resuelve el examen de prueba, si lo pasa deja de estudiar, de lo contrario vuelve a estudiar.
2. Problema: Comprobar si un número dado por el usuario es cero, positivo o negativo. Preguntarle al usuario si quiere seguir en el programa o terminar.
3. Problema: Calcula el pago de nómina de un trabajador, tomando en cuenta que una jornada laboral normal es de 45 horas a la semana, se paga a $80 pesos la hora normal y las horas extra se pagan en un 20% más. Además, se hace un descuento del 10% al pago obtenido por la jornada laboral normal para el pago del seguro. Mostrar el número de horas trabajadas, horas extra y el cálculo del sueldo.
4. Problema: Sacar el promedio de 5 calificaciones, el estudiante pasa la materia si el promedio es mayor de 6 y si todas las calificaciones son mayores o igual a 6.
Introducción. El pseudocódigo es una manera de escribir algoritmos de forma poco detallada, pero intentando acercar las ideas del algoritmo a estructuras y sintaxis parecidas a las de los lenguajes de alto nivel en los que se programa. Es para ser leído por personas, por ello no se preocupa en detalles sintácticos.
A continuación, se dan a conocer las soluciones de los problemas anteriormente planteados, cada pseudocódigo unido a su diagrama de flujo.
Estructura del algoritmo del primer problema.[pic 2]
Estructura del algoritmo del segundo problema.[pic 3]
[pic 4]
Estructura del algoritmo del tercer problema (la anterior es la primera parte). [pic 5]
Estructura del algoritmo del cuarto problema.[pic 6]
Conclusiones.
Tanto los algoritmos como los diagramas de flujo y pseudocódigos significan una ayuda necesaria para las personas, más allá de la programación, puesto que son de utilidad para organizar las ideas que se tienen de manera cronológica y sencilla, de un lenguaje sencillo que cualquiera podría comprender en su lectura.
...