ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tareas evaluativas


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2018  •  Ensayo  •  4.945 Palabras (20 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 20

Tarea evaluativa 2

¿Cómo las actividades que incorporó en la planeación de su secuencia didáctica atienden las características de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos de preescolar, así como los contextos escolar, familiar y sociocultural identificados en su diagnóstico?

Durante la edad de 4 años los alumnos aprenden por medio de actividades que los mantiene activos y en movimiento, muestran preferencia por actividades donde exploren, manipulen y en aquellas donde puedan crear. Las actividades que se aplicaron fueron planeadas en torno a las características de desarrollo y de aprendizaje que muestran los alumnos tomando en cuenta su interés y necesidad en poder identificar su nombre en diversos materiales o portadores. Durante cada día se ha observado que los alumnos muestran principal interés así como dificultad para identificar sus pertenencias, motivo por el cual acuden a mi cuestionando ¿cuál es su nombre? O ¿qué dice ahí? Por tal motivo, es necesario tomar en cuenta su particular interés para dar a conocer a los alumnos la importancia del lenguaje escrito y su función en la vida cotidiana, iniciando con el nombre propio. Así mismo se tomó en cuenta que debido a la edad y etapa de desarrollo en donde se encuentran los alumnos, muestran principal interés por aquellas actividades de manipulación, exploración y movimiento, siendo esto registrado de igual manera durante las actividades diagnósticas aplicadas, las observaciones registradas en el diario de trabajo, y la aplicación de test de vak, en el 40% de los alumnos son kinestésicos, 34% visuales y 26% auditivos, por tal motivo se consideró la manipulación constante en las actividades, la exploración utilizando diversos entornos y materiales donde el alumno pudiera aprender a través el manejo de los materiales, la visualización estos y relacionar la articulación del sonido con las palabras.

Debido a las diversas situaciones socio familiares en que los alumnos se encuentran constantemente, es necesario plantear al alumno su identidad, es por ellos que se toma en cuenta, el nombre que recibieron de sus padres como un punto de partida para poner al alumno como una persona con identidad propia dentro de la sociedad en donde vive, para mantener el interés a las actividades que se realizaron para el desarrollo de su aprendizaje se utilizaron diferentes materiales que se encontraban dentro del jardín de niños, así mismo con el fin de hacer partícipes a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos se les solicitó materiales que encontraban disponibles en casa. De esta manera se involucraron a los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos, propiciando que se les dedique un tiempo determinado en casa en la busca de dichos materiales así como el conocimiento del para qué se utilizarán.

Al iniciar la situación didáctica se le da a conocer al alumno el propósito de dichas actividades, y qué se espera que logren al finalizar esta, cumpliendo con el objetivo del aprendizaje esperado seleccionado y tomando en cuenta su principal interés y sus aprendizajes previos en relación del nombre propio y sabiendo que los alumnos tiene preferencia hacia el aprendizaje que se adquiere a través de la manipulación y priorizando que en el aula predominan los alumnos kinéstesicos y los visuales se aplicaron actividades que desarrollen el aprendizaje por dichos medios. Para ello se utilizó el alfabeto móvil para la formación del nombre, el uso de cajas de zapatos y harina para la escritura de este desarrollando así la motricidad fina y permitiendo al alumno que se acerque a la escritura convencional del mismo, la manipulación las actas de nacimiento de los alumnos que permite la identificación de su nombre que les brinda una identidad, la visita y exploración de los cuentos de la biblioteca escolar para identificar que las letras de su nombre también corresponden a la formación de otras palabras, el salir al patio a identificar su nombre aplicando movimiento en las actividades, la exploración de otros material en donde se encuentra su nombre para la  Con estas actividades se pretende que el alumno distinga su nombre, la función que este tiene y que así de una manera gradual la escritura convencional de su nombre para que pueda ser utilizada con diversos fines más adelante.

Tarea evaluativa 3

¿cómo las actividades planteadas en su situación de aprendizaje corresponden con el enfoque didáctico del campo formativo para el logro de los aprendizajes esperados en los alumnos de preescolar?

El nuevo modelo educativo encontramos el campo de formación académica lenguaje y comunicación en el cual de acuerdo con las características de su enfoque se busca propiciar que lo alumnos tengan aproximación de los niños a la lectura y la escritura a partir de la exploración y producción de textos escritos como acercamiento a la cultura escrita, de modo que comprendan que se escribe y se lee con intenciones.  La aproximación a la lectura y la escritura en preescolar es parte del proceso de alfabetización inicial. En su proceso de aprendizaje, los niños tienen modos particulares de entenderlo y de interpretar lo escrito; necesitan tiempo y experiencias con la producción e interpretación de textos para aprender algunas convenciones del uso del sistema de escritura, como la direccionalidad y la relación entre grafías y sonidos. En este sentido, el alumno debe comprender que la identificación y escritura de su nombre se realiza con un fin  y que este puede utilizarse de diversas situaciones de la vida diaria. Entre más experiencias tenga el alumno cotidianamente mayores oportunidades tendrá de aprender a utilizarlo como se pretende. La exploración de las letras que conforman su nombre con el uso del alfabeto móvil así como a exploración de los libros de la biblioteca permite además ampliar el contexto alfabetizador que le niño requiere para la el acercamiento a la cultura escrita.

El proceso de escribir es reflexivo, de organización, producción y representación de ideas, así que los niños aprenden a escribir escribiendo y localizando los textos en diferentes áreas de su contexto diario, es por ello que es importante que el alumno manipule diversos portadores y materiales en donde puede encontrar su nombre así como las letras que lo conforman para que así el alumno pueda interpretar lo que está identificando, formando y escribiendo.

De acuerdo con el área de formación académica Lenguaje y comunicación –participación social- busca que es el uso y el reconocimiento del nombre propio, no solo como parte de su identidad, sino también como referente en sus producciones escritas (porque cuando los niños conocen su nombre escrito empiezan a utilizar las letras de este para escribir otras palabras, así como a relacionarlas con los sonidos, es decir, establecen relación entre lo gráfico y lo sonoro del sistema de escritura). Se generaron las condiciones para la inclusión de los alumnos, considerando los estilos de aprendizaje con los que cuentan cada uno. Fortaleciendo y generando así el aprendizaje seleccionado propiciando la movilización de saberes en los alumnos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (125 Kb) docx (20 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com