ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tatamiento Y Plan De Rehabliacion De Adictos


Enviado por   •  25 de Junio de 2015  •  500 Palabras (2 Páginas)  •  165 Visitas

Página 1 de 2

DIPLOMADO DIRECCION BASICA DE PROGRAMAS DE TRATAMIENTO

MODULO III

PROGRAMA DE ATENCION PARA PERSONAS CON DERECHOS VULNERABLES

Presentado por: VICTOR HUGO IBARRA CORTES

Presentado a: LINA MARIA BRAVO

ESCUELA DE FORMACION HOGARES CLARET

2014

Diferencias entre Programa y Plan de Tratamiento

PROGRAMA

PLAN DE TRATAMIENTO

Se refiere a los aspectos generales del desarrollo del modelo de atención

Se refiere a los aspectos individuales que se manejan en la aplicación del modelo a cada usuario

El Programa determina los factores que se desarrollan en el Plan de tratamiento

El Plan de tratamiento depende del Programa de Tratamiento que maneje la institución.

Traza la hoja de ruta que se debe seguir en la atención a los usuarios de la Comunidad Terapéutica.

El Plan se dirige a la atención de las especificidades de cada usuario en la C.T.

Determina el enfoque de atención.

Determina las alternativas de solución a los problemas del usuario

Determina valores a tener en cuenta en la atención.

Determina el procedimiento para la atención de los usuarios.

Genera y motiva la participación y la convivencia, desde la idea de grupo.

Se refuerza desde la participación de la familia, y apoyo institucional, médico, legal, educativo y social, relativos a cada caso en particular.

Contiene valores y normas de procedimiento

Contiene estrategias de intervención

POR QUE UN PLAN DE TRATAMIENTO DEBE SER FLEXIBLE, PARTICIPATIVO, DINAMICO E INDIVIDUAL

De be ser flexible, porque cada usuario responde a los parámetros predeterminados de acuerdo a sus condiciones particulares, garantizando así el cumplimiento de esos parámetros de conformidad con las características del usuario.

Debe ser Participativo, toda vez, que sin la participación activa del usuario no se obtiene la información clara y objetiva para poder aplicar adecuadamente el tratamiento. En la medida que el individuo participe de su proceso activamente va a desarrollar más compromiso con él y se tendrá mayores posibilidades de que su proceso sea efectivo.

Debe ser Dinámico, con el fin de que el proceso no se torne monótono y aburrido, la implementación de factores espontáneos y recursos novedosos imprimen una motivación extra al usuario, de manera que éste, se mantenga atento y se le creen constantes expectativas durante su tratamiento.

Debe ser Individual,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com