ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnica De Recoleccio0n De Datos


Enviado por   •  17 de Octubre de 2012  •  864 Palabras (4 Páginas)  •  317 Visitas

Página 1 de 4

1. ¿Qué es la Noción del Conocimiento?

En síntesis el conocimiento es un proceso consecutivo de almacenamiento de datos que ayuda a entender un hecho, suceso o situación determinada. Es decir; nos permite descubrir un hecho particular, acerca de un objeto.

Entonces el conocimiento es todo aquello que puede ser adquirido por el hombre en su conciencia.

El hombre de ciencia busca que su conocimiento sea más que el simple ver del hombre de la calle; por ello logra con su conocimiento diferentes interpretaciones de la realidad, y entre más profundo sea su conocer más puede lograr modificar la realidad. Por eso se dice que es el resultado de la experiencia organizada y almacenada en la mente del individuo de una forma que es única para cada persona.

2. Noción de ciencia.

La ciencia es el conocimiento ordenado y mediato de los seres y sus propiedades, por medio de sus causas. El saber científico no aspira a conocer las cosas superficialmente, sino que pretende entender sus causas porque de esa manera se comprenden mejor sus efectos. Se distingue del conocimiento espontáneo por su orden metódico, su sistematicidad y su carácter mediato.

Según lo acotado anteriormente, la ciencia se puede entender como un conjunto sistematizado de conocimientos, sobre la realidad observada y esta se puede obtener aplicando el método científico. El fin esencial de la ciencia es la teoría, esta se instituye como un conjunto de leyes y reglas que son base del conocimiento, la teoría sirve para relacionar, explicar, predecir y controlar fenómenos.

La ciencia nos ayuda a desarrollar conocimientos, mediante técnicas que han venido evolucionando desde los inicios del ser humano.

3. ¿Qué es el Método Científico?

Es el modo ordenado de proceder para el conocimiento de la verdad, en el ámbito de determinada disciplina científica.

Al hablar del método científico es referirse a la ciencia (básica y aplicada) como un conjunto de pensamientos universales y necesarios, y que en función de esto surgen algunas cualidades importantes, como la de que está constituida por leyes universales que conforman un conocimiento sistemático de la realidad; procura una adecuada elaboración de esos pensamientos universales y necesarios.

En otras palabras, el método científico tiene su base y postura sobre la teoría mecanicista (todo es considerado como una máquina, y para entender el todo debemos descomponerlo en partes pequeñas que permitan estudiar, analizar y comprender sus nexos, interdependencia y conexiones entre el todo y sus partes), y, por consiguiente también ese mismo carácter.

4. ¿Qué es Metodología?

Es el instrumento que enlaza el sujeto con el objeto de la investigación, Sin la metodología es casi imposible llegar a la lógica que conduce al conocimiento científico.

Como se señaló anteriormente, una metodología es el conjunto de métodos sistemáticos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com