Tecnicas De Muestreo Vegetal Y Aplicacion De Indices
Enviado por kik4 • 30 de Noviembre de 2013 • 1.909 Palabras (8 Páginas) • 484 Visitas
UNIVERSIDAD POLITECNICA MESOAMERICANA
Técnicas de muestreo vegetal y aplicación de índices.
Ecología de comunidades
Introducción
La Ecología de Comunidades es la parte de la Ecología que se encarga del estudio del nivel de organización superior de la materia viva llamada comunidad (publicalpa, 2009).
La comunidad es “grupo de organismos de distintas especies que conviven en un lugar y tiempo determinado (Calixto, Herrera, & Hernandez, 2006)”. El concepto de comunidad es sinónimo de los términos biocenosis y de asociación, el primero es toda la materia viva que podemos encontrar en el ecosistema y se compone de una fitocenosis (plantas) y una zoocenosis (animales); el segundo término se refiere a la lista de especies totales que encontramos en el ecosistema.
El presente trabajo esta enfocado en las técnicas para el muestreo de vegetación y en la aplicación algunos índices para la medición de la misma.
Las características de las comunidades.
Como nivel de organización, la comunidad se caracteriza por determinados atributos y procesos que determinan sus propiedades.
Atributos de la comunidad:
• Formas de vida
• Lista de especies (composición específica)
• Riqueza de especies
• Abundancias relativas
• Diversidad
• Dominancia
• Estructura trófica
• Estructura de gremios
Atributos
• Formas de vida y estructura. Se puede describir una comunidad por sus formas de vida principales (referidas a la vegetación): Estas son formas de crecimiento características que responden a condiciones ambientales y que se manifiestan como distintas estructuras visibles. Estas diferentes formas de vida determinan la estratificación vertical de la comunidad y la forma de aprovechamiento del espacio. Las “formas de vida” han sido ampliamente utilizadas para clasificar la vegetación de distintas partes del mundo. Un ejemplo son: árboles, arbustos, hierbas y musgos.
• La composición específica es la lista de especies taxonómicas que componen la comunidad.
• Riqueza de especies o riqueza específica: es el número de especies distintas presentes en una comunidad.
• Abundancias relativas: se refiere a la proporción que representan los individuos de una especie particular respecto al total de individuos de la comunidad.
• Dominancia: No todas las especies ejercen la misma influencia sobre la naturaleza de la comunidad, aquéllas dominantes ejercen un mayor control sobre la estructura de la comunidad. Aunque muchas veces se habla de dominancia en término de abundancia, también el tamaño, la actividad o el rol ecológico pueden definir la dominancia.
• Diversidad específica: Se refiere a la variabilidad de los individuos presentes en una comunidad. Puede describirse mediante el número de especies presentes y por la distribución de los individuos entre especies, o sea que este concepto integra la riqueza de especies y su abundancia relativa. Una comunidad es más diversa cuántas más especies tenga y cuánto más equitativamente estén repartidos los individuos entre las distintas especies.
• Estructura trófica: Las especies de una comunidad están relacionadas entre sí por su ubicación en el flujo de materia y energía. El flujo de materia y energía comienza con la captación de la energía por los organismos autótrofos y la fijación de carbono en compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos. Los restantes niveles (heterótrofos) obtienen su materia y energía consumiendo otros seres vivos.
• Estructura de gremios: Se define como gremio a un conjunto de especies que comparten un recurso y lo utilizan en forma semejante. Ejemplos de gremios pueden ser: insectívoros, granívoros, herbívoros.
El muestreo de vegetación se lleva acabo por medio de técnicas muy sencillas, las cuales son: Cuadrantes, transectos libres, transectos de franja y la técnica del punto centro cuadrado.
Objetivos
General:
• Aprender y aplicar las técnicas de muestreo vegetal y los índices de….. para la obtención e interpretación de los datos obtenidos en estos.
Específicos:
• Determinar la técnica de muestreo vegetal mas acertada para la recolección de datos.
• Determinar que índices son los más acertados comparándolos con la situación real observada en campo.
Justificación
La importancia del presente documento radica en la imperativa exigencia de la carrera de Ingeniería en Manejo de Recursos Naturales de realizar constantes muestreos, en este caso enfocados a la vegetación; aunado a esto el hecho de aprender a aplicar los índices de diversidad, equidad, abundancia y dominancia para determinar cómo está compuesto del lugar que fue muestreado.
Una razón no menos importante es identificar que técnica de muestreo vegetal es más eficiente y de igual manera que índice, para facilitar sus posteriores aplicaciones en campo.
Es de suma importancia contar con buenas bases para la realización de este tipo de trabajos ya que son una competencia muy importante que nos servirá de apoyo en el ámbito laboral o en el de la investigación, que en cierto punto pueden llegar a realizarse como uno solo.
Materiales y métodos
El trabajo se realizo en el mes de febrero de 2012 en áreas protegidas y con presencia de vegetación natural en el poblado redención del campesino, esta zona tiene un clima cálido húmedo con lluvias en verano. cEl diseño utilizado fue el de los muestreos de vegetación tales como cuadrantes de 40x40 para medir arboles grandes en las cuales se mide diámetro a la altura del pecho (DAP), altura, radio de cobertura. en este método consiste en muestrear un número determinado de individuos a lo largo de un transecto con un ancho determinado y el largo definido por el numero estándar de individuos a muestrease. el cual se utilizo el siguiente material, una cuerda de 40 metros, balizas de 1metro d altura, un flexómetro de 50mtr este para poder medir el tamaño del cuadrante, el siguiente cuadrante que es de 1m x 1m es para medir la riqueza especifica de las hierbas midiendo altura y cobertura (diámetro), luego utilizamos el método de transecto de franja este es un rectángulo situado en un lugar para medir ciertos parámetros de un determinado tipo de vegetación, el tamaño de los transectos
...