Tecnicas Y Metodos Para La Investigacion Social
Enviado por dannae • 11 de Abril de 2014 • 9.111 Palabras (37 Páginas) • 436 Visitas
TÉCNICAS Y MÉTODOS PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL
APLICADAS A LAS INVESTIGACIONES DEL DERECHO DE
FAMILIA
FRANCISCO GÓMEZ GÓMEZ*
RESUMEN
El trabajo de investigación del que daremos cuenta parte de un marco teórico
justificativo de la aplicación empírica realizada. Los modelos de intervención que
recoge son el sistémico, el fenomenológico, la teoría de la comunicación humana en
las relaciones interpersonales, el modelo de redes sociales, el de las Constelaciones
Familiares en Organizaciones. Los cuales pueden resultar fundamentales para la
comprensión y la aplicación del Derecho de Familia.
La parte empírica consistió en aplicar el método de las Constelaciones Familiares
creado por Bert Hellinger al Derecho de Familia y a la Sociología de la Familia, así
como a las Organizaciones. Para ello se presentaron veintiocho casos, que sólo
citaremos aquí, de un total de treinta y dos estudiados, en los que se utilizó el citado
método de las Constelaciones Familiares en Organizaciones como modelo aplicado
de intervención social. Se diferenció entre los casos de tres ámbitos distintos: uno de
*
Francisco Gómez Gómez. Escuela de Trabajo Social.
Universidad Complutense de Madrid
Campus de Somosaguas
28223 Pozuelo de Alarcón. Madrid
Tel: 913942798
Fax: 913942722
fgomez@trs.ucm.es
Subdirector de Ordenación Académica de la E. U. de trabajo Social de la
Universidad Complutense de Madrid
Profesor Titular del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
Ha publicado dos libros sobre la aplicación de las Constelaciones Familiares
de Bert Hellinger y una variedad de artículos sobre las materias de sus
especialidad. investigación, otro terapéutico y un último educativo llegándose a la conclusión de la
existencia de similitudes de las tendencias que la aplicación del método produce en
los individuos participantes en las dinámicas, independientemente del ámbito en el
que se realiza la intervención social.
Dmos cuenta de los resultados obtenidos sobre los cambios de creencias,
convicciones y grados de satisfacción de los participantes en las dinámicas grupales
efectuadas.
En definitiva, el estudio recoge los cambios de representaciones sociales, que los
individuos investigados tenían sobre sus relaciones laborales, como consecuencia
de la aplicación del método de las Constelaciones Familiares en Organizaciones.
PALABRAS CLAVE: Constelaciones Familiares y en Organizaciones
ABSTRACS
This research work is built on a theorical jusliked frame of the empirical made
application. The models of intervention that it includes on, are the systemic, the
phenomenological, the theory of the human communication in the interpersonal
relationships, the model of social nets, the one of the organizational representations
and the one of the social representations. These can be critical to the understanding
and application of family law.
The empirical part consist of applicating the method of Familiar Constellation created
by Bert Hellinger to theFamily Law and Sociology of the Family.
. To purchase it, twenty cases exist, a total of thirty two studied, in which the
mentioned method of Constellations in Organizations was used as an applicated
model of social intervention. It differs between the cases of three different contexts:
one of research, other therapeutic and last one educative, ending with the conclusion
of the existence of similarities of the tendencies that the application of the method
produces in the individuals participants in the dynamics, in an independent way of
context in which the social intervention was developed.
It shows that the obtained results about the changes in believes, convictions and
grades of satisfaction of the participants in the group dynamics achieved.
To end up, this work gathers of social representations that the individuals had about
work ship relations, as a consequence of the application of the Constellations in
Organizations method.
KEY WORDS: Family Constellations and in Organizations.
0. CUESTIONESINTRODUCTORIAS
El objetivo principal de la investigación sobre intervención social con familias y en
organizaciones era aplicar el modelo de las Constelaciones Familiares1
para visualizar las
relaciones familiares: coaliciones relacionales, lugares que ocupan padres, profesores,
alumnos, jefes, subalternos, compañeros de trabajo, socios, fundadores, empleados,
clientes, proveedores, directivos, etc.
1
La investigación se fundamenta en las obras de Hellinger, B., (2001 y 2002), de Hellinger, B. y Hoevel, G. T.
(2000), de Weber, G. (2001) y de Neuhauser, J. (2001). La propuesta fue mirar cómo es la toma de decisiones difíciles en las familias y en las
organizaciones. Por ejemplo, quien debe quedarse y quien debe marcharse2
, pues en
principio toda persona es necesaria para la familia, o la organización, si ocupa de lleno su
posición y su función. Cuando alguien deja de ocupar su espacio y no cumple con la función
para la que está en la organización familiar puede ocurrir que deje de ser necesario y tenga
que marcharse. Y además, tratábamos de confirmar el fenómeno mediante el cual aquel que
constantemente da más de lo que recibe fomenta la ruptura de las relaciones, como indica
Gunthard Weber (2001: 23-26). Con ello, se pretendía buscar los principios básicos que se
dan en las familias, que son los que ayudan a encontrar la armonía y a evitar desequilibrios
en las relaciones (informales y formales).
Otra cuestión importante fue relacionar directamente el modelo de intervención
empleado con lo planteado por la Convergencia Europea de los Estudios Superiores, el
denominado Espacio Europeo de Enseñanza Superior, donde se pone el acento más en
que el alumno aprenda que en querer enseñarle3
. Este cambio es muy importante, pues
supone pasar casi a un segundo término el conocimiento de informaciones técnicas y fijar
más la atención en la adquisición de competencias para las relaciones interpersonales, la
resolución de conflictos, la aplicación de la teoría a la práctica, la capacidad de trabajo
autónomo, etc.,
...