ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tema 1: Sociedad de la información


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  9.766 Palabras (40 Páginas)  •  162 Visitas

Página 1 de 40

Tema 1: Sociedad de la información.

Los términos globalización y sociedad de la información son fundamentales para comprender los procesos comunicativos en el mundo actual. Por ello será necesario distinguir y estudiar las principales etapas de la construcción de los dos términos.

El término “globalización” sirve para hablar como se ha organizado la cultura y la política desde el siglo XX. Sociedad de la información, por su parte,  habla de como la gestión de la información toma un papel mas importante, casi imprescindible durante el último tercio del siglo XX.

Globalización

Es un término que se pone de moda desde los años 80, y que prolifera en el discurso político, económico y por supuesto, en el universitario. Quizás por esta moda a su utilización, ha hecho que pierda su verdadero sentido, perdiéndolo en pos de otros que se le añaden como si de un cajón de sastre se tratara.

Este término puede ser entendido en un sentido amplio y en sentido estricto.

En un sentido amplio, se puede entender como la intención que el sistema capitalista ha tenido siempre de expandir sus fronteras, sus expectativas. 

En un sentido estricto, la entendemos como la última etapa conocida del sistema capitalista.

Globalización en sentido estricto

En la década de los 80 es cuando se realizan las primeras formulaciones teóricas sobre la globalización, de hecho, según la OCDE, el término lo emplea por primera vez Theodore Levitt para hacer referencia a los cambios ocurridos en la economía mundial.

La globalización es el resultado de la confluencia de tres procesos sociales de gran calado que tienen lugar  en el último tercio del siglo XX:

  • ECONOMÍA: de la producción de masas a la producción flexible. Capitalismo financiero.
  • POLÍTICA: caída del Muro de Berlín. Crisis de lso partidos políticos.
  • CULTURAL: Postmodernidad, cultura audiovisual.

Se entiende que es el “fin de la historia” porque no existe posibilidad de cambio. En la época de los 70’s hasta la actualidad se da una “crisis de representación política”, no son partidos en los que la población se identifique.

Desde que se producen las primera retransmisiones públicas en la TV, cambia el contexto comunicativo era de las videopolíticas. Mayor importancia de representación en la TV que en las maneras comunes de debates.

Las instituciones de nuestra sociedad quieren entrar en el discurso mediático (prensa, televisión), ya que supone reputación, reconocimiento, etc. si no se tiene presupuesto para pagar su presencia en los medios de comunicación, crean eventos con los que conseguir la atención.

El espacio político, anteriormente basado en el discurso, ahora deben regirse por la regla del espectáculo; lo atractivo, las frases impactantes, la imagen provocativa…

Economía.

Se pasa de la producción de masas (Fordismo - Taylorismo)  a la producción flexible (Posfordismo - Toyotismo).

Benetton es quien implementa esta producción flexible, por ello, tras darse cuenta, produce lo que se espera vender en un corto plazo de tiempo. Se caracteriza porque pone en marcha los círculos de calidad. También busca que los empleados sientan la empresa como suya, que se impliquen "afectivamente".

El Capitalismo financiero crece exageradamente y es donde se encuentra la mayor cantidad de beneficios. También se da el caso de la aparición de beneficios sin existir la compra - venta de productos, sino de acciones.

Política.

Caída del Muro de Berlín, que aunque es un acontecimiento concreto, se trata de algo simbólico, puesto que significa la caída del comunismo, cae la única alternativa que se fue construyendo tras las guerras mundiales.

Fukuyama habla del fin de la historia, y los partidos políticos entran en una crisis de poder e identidad, ya que hasta finales del siglo XX fueron el sistema de organización dela ciudadanía.

Cultura.

En el ámbito cultural se comienza otro periodo, marcado por la postmodernidad y la cultura audiovisual. Hasta el siglo XX el sistema de difusión de la cultura son los libros, como tecnología. Si la modernidad pone el acento en el "pienso, luego existo" la postmodernidad pone el acento en los sentimientos, en la subjetividad. Y entra en juego la crisis del libro y el auge de la cultura audiovisual (Cine  - TV - Internet) en este orden. El próximo paso el me "conecto" luego existo y las redes sociales.

Según Ignacio Ramonet, la globalización trae una restructuración de la arquitectura del poder. Ahora, el principal poder será el económico, después el mediático y, finalmente, el político. Vemos un caso destacado en la figura de Berlusconi, que ha logrado aunar los tres poderes en su persona como presidente de la república italiana, haciendo prácticamente cualquier cosa que deseaba.

Durante la modernidad, concretamente en el periodo previo a la socialización (”época del bienestar”) el Estado ocupa un papel importante en la gestión de la economía.

Globalización y comunicación

En la era de la globalización han cambiado muchas cosas, y triunfan las actividades PPII: Permanentes, planetarias, inmediatas e inmateriales, cualidades de dioses que se pretende que tengan los medios de comunicación. Por ello, encontramos que ahora:

Plano económico. El sector de las telecomunicaciones es uno de los que más se ha globalizado.

Plano político. Los medios han pasado a ser el parlamento electrónico. Asistimos a la era de la videopolítica (Sartori). Interesa más cuando se representa en la pantalla que en los medios comunes.

Plano cultural. La formación y la cultura se transmiten hoy principalmente, a través de los medios de comunicación. 

Ejemplo de globalización de la producción: Producción de los equipos de la producción.

  • Financiación - Canadá
  • I+D - EE.UU
  • Diseño - Suecia
  • Fabricación - Japón
  • Ensamblaje - Dinamarca
  • Ensamblaje - EE.UU
  • Publicidad - Gran Bretaña

En cada país se realiza una de las funciones de producción, haciendo que el producto sea “fabricado” de forma global.

Pero además encontramos, como segundo ejemplo, algo que tiene que ver con la apertura constante de los mercados financieros, el intercambio de capital. El cambio horario, permite que siempre exista una bolsa, de las mas importantes del mundo, abierta (Nueva York - Bonn - Tokio) y por ello sea una actividad que “nunca duerme”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb) pdf (452 Kb) docx (56 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com