Tema: Un Informe de quimica.
Enviado por Kirayeth • 21 de Abril de 2016 • Informe • 2.345 Palabras (10 Páginas) • 336 Visitas
[pic 1][pic 2]
Mediciones Gravimétricas y Volumétricas
Integrantes: Enzo General
Pía Fica
Fecha de laboratorio: 28/03/2016
Fecha de entrega: 04/04/2016
Profesores: Karla Calfumán
INTRODUCCIÓN
En todo tipo de experimento es necesario medir los distintos datos que se obtienen, ya sea en un experimento social, o en uno científico. En experimentos científicos muchas veces se deben medir los volúmenes de líquidos, y las masas de las sustancias. La volumetría es la técnica para medir volúmenes, donde desde hace muchos años se han usado principalmente buretas, vasos precipitados, probetas y otros instrumentos que no son muy exactos y suelen dejar errores en la medición[1][1]. Al medir la masa (gravimetría), esto es un caso más complicado, ya que nunca ha existido una balanza como tal, sino que se han usado dinamómetros adaptados o comparando los pesos dos elementos, finalmente se llegó a un consenso al definir lo que es un kilo, desde ese momento la forma de medir la masa ha sido más exacta, pero no exenta de pequeños errores[2][2]. Estos errores son el producto de la incapacidad de obtener medidas exactas, que por ejemplo la diferencia entre 0,1g y 0,11g es casi imperceptible. A pesar de que los instrumentos de medición han evolucionado al igual que la ciencia, estos aun nos son capaces de registrar cuando son 100ml exactos o simplemente 100ml y fracción. Esto junto con nuestra limitada percepción de estas pequeñísimas diferencias, hacen que la posibilidad de obtener una medición perfecta sea casi imposible. Como el humano siempre ha sido perfeccionista, este ha tratado de obtener el menor error posible en estas mediciones, creando diferentes métodos para tratar de encontrar la medición perfecta. En este trabajo analizaremos dos de estos métodos para ver cuál de estos obtuvo menor error, ocupando la fórmula para determinar la densidad (masa/volumen) y los errores de masa y volumen, para así acordar un rango de error y comparar cual método difiere más del valor ideal.
[pic 3][pic 4]
OBJETIVO
Realizar mediciones gravimétricas y volumétricas para determinar la relación masa/volumen (densidad) de una sustancia líquida ‘’A’’. Utilizar 2 metodologías distintas e informar el resultado obtenido con su respectivo error experimental. Comprobar cual posee el menor error posible.
MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales utilizados:
- Bureta (50mL/0.1)
- Balanza (0.01g)
- 3 Vasos precipitados (50mL)
- Embudo analítico
- Líquido ‘’A’’
Se disponía de 3 vasos precipitados, 1 embudo analítico y 1 bureta para realizar 2 métodos de mediciones volumétricas y gravimétricas. Primero ambientamos la bureta con el líquido ‘’A’’ y vertimos 40 mL del líquido ya mencionado.
Método 1:
Masamos el vaso precipitado en la balanza (35.66g) y se vertió 5 mL para volver a medir su masa (40.78g). Luego agregamos 5 mL más cosa que nuestro vaso precipitado ahora poseía 10 mL del líquido y lo masamos (45.70g). Volvimos a agregar otros 5 mL, conteniendo ahora 15 mL y masamos (50.78g). Finalmente agregamos 5 mL más y ahora el vaso precipitado poseía 20 mL (55.74g) que volvimos a masar. Luego determinamos los errores (esta vez acumulados debido a la repetición del experimento) de la balanza (0.025) y la bureta (0.2) para proceder a determinar la densidad:
[pic 5][pic 6]
Método 2:
Masamos el vaso precipitado en la balanza (35.66g) y se vertió 20 mL del líquido ‘’A’’ para volver a medir su masa (55.74g). Luego determinamos la cantidad de error de la balanza (0.01) y de la bureta (0.2) para proceder a determinar la densidad:
[pic 7]
En este método se comparó las densidades obtenidas con las obtenidas por nuestros compañeros, para así obtener la desviación estándar de las densidades del líquido “A”:
[pic 8]
RESULTADOS
Método 1:
|
| Tabla del Líquido A |
|
|
| |
Volúmen | Masa Total | Masa Líquido | Error total de | Error de | Densidad | Error |
|
|
| masa | volúmen |
| densidad |
0 ml | 35,66g | 0g | 0,005g | 0ml | - | - |
5ml | 40,78g | 5,12g | 0,01g | 0,05ml | - | - |
10ml | 45,70g | 10,04g | 0,015g | 0,1ml | - | - |
15ml | 50,78g | 15,12g | 0,02g | 0,15ml | - | - |
20ml | 55,74g | 20,08g | 0,025g | 0,2ml | 1,004 g/ml | ±0,0112g/mol |
...