Temas: 2 implicaciones educativas del trabajo cotidiano del profesor
Enviado por TalydBD • 26 de Enero de 2018 • Apuntes • 401 Palabras (2 Páginas) • 363 Visitas
Alumno: Thalia Elibeth Martínez Pérez
Materia: Análisis De La Práctica Docente
Semestre: Segundo
Maestro: Juan Calva
Temas: 2 implicaciones educativas del trabajo cotidiano del profesor
Lectura 1: contenido formativo de la experiencia escolar
Fecha de entrega: 10 de Septiembre 2011
Reporte de lectura
La escuela organiza la actividad cotidiana en lo que son usos de tiempo y espacio, reglas para agrupar a los sujetos, así como reglas para normar la participación. Cada una de las reglas que la escuela implementa en su organización ara que la experiencia escolar de cada alumno sea diferente.
Según Elsic rockwell el proceso escolar esta formado por una trama en la que interactúan tradiciones, variaciones regionales, decisiones políticas, e interpretaciones y planeaciones que hacen tanto alumnos como maestros, también nos dice que la escuela esta envuelta entre lo que es la normatividad oficial y lo que es la realidad escolar. El resultado de este contexto constituye el contexto normativo de maestros y alumnos.
Yo creo que en ocasiones la normatividad oficial no coincide con lo que es la realidad escolar, en muchas ocasiones los planes de trabajo se elaboran desde un escritorio, bajo supuestos, no toman en cuanta la que realmente pasa en las instituciones. Esto provoca que los maestros se vean en la necesidad de adecuar el plan de modo que logre al objetivo al cual se pretende llegar.
Para que el objetivo de nuestro programa oficial se cumpla es necesario que los maestros acerquen los conocimientos de la manera más apropiada a cada uno de sus alumnos, par que estos conocimientos a su vez formen parte de la realidad cotidiana de la escuela.
Para que la actividad cotidiana sea productiva es importante contar con habilidades que nos permitirán perfeccionar la cotidianidad de nuestra institución.
La primera habilidad con la que tenemos que contar es con la habilidad de contemplar, esta habilidad nos dará la oportunidad de convertirlo que observamos en un saber, pues tendremos la oportunidad de analizar lo que contemplamos.
La segunda habilidad que debemos tener es la describir: esta habilidad de igual forma nos dará la oportunidad de analizar nuestro quehacer docente, y así saber como y cuando hacer uso de nuestras cualidades. Para trabajar con nuestros alumnos.
De igual forma es muy importante experimentar. Experimentar no es desarrollar habilidades sino prepara la conciencia para tomar una decisión que pueda garantizar en nuestro caso el éxito de una acción.
...