Teniendo en cuenta la pluralidad de perspectivas y la riqueza bibliográfica existente, la temática curricular será abordada en este espacio desde una visión amplia
Enviado por PAOBUR32 • 18 de Noviembre de 2015 • Apuntes • 1.438 Palabras (6 Páginas) • 214 Visitas
Carrera: Profesorado de Educación Secundaria en Física
Espacio Curricular: Currículum
Régimen: Cuatrimestral
Cantidad de horas cátedras: 4 (cuatro)
Curso: 3er Año
Profesora: Paola Virginia Burgos
Año Lectivo: 2015
FUNDAMENTACIÓN
Teniendo en cuenta la pluralidad de perspectivas y la riqueza bibliográfica existente, la temática curricular será abordada en este espacio desde una visión amplia y a la vez integradora y en su condición de explicítadora de múltiples intenciones que se expresan en proyectos o propuestas y que en el sistema educativo cumplen un significativo recorrido hasta llegar a las prácticas pedagógicas.
El análisis de diferentes modelos y concepciones, como así también las características de los distintos niveles de especificación curricular, tal como es la opción en el Sistema Educativo Argentino, permitirá trabajar desde la intencionalidad del proyecto educativo al plan de acción, desde el diseño al desarrollo y evaluación, señalando los diferentes criterios que orientan las decisiones de los responsables de los distintos niveles de determinación. Se intentarán aproximaciones, con relación a la significación del currículum en los distintos niveles de la enseñanza, teniendo en cuenta que es “la cara visible” de la oferta educativa frente al estudiantado y a la sociedad, con la cual mantiene el compromiso de atender sus demandas, pero sin perder su autonomía, en el sentido de realizar sus propias lecturas de la realidad.
Una referencia especial el instituto terciario permitirá conocer y comprender su compromiso con la producción del conocimiento como así también con la formación de ciudadanos calificados, siendo uno de sus imperativos tener en claro qué y para qué de la propuesta curricular.
OBJETIVOS GENERALES
- Considerar y valorar la realidad social actual según sus notas sobresalientes y su incidencia o determinación en el ámbito educativo.
- Reconocer en el escenario socio-cultural, político y educativo los diferentes sentidos, conceptualizaciones, conexiones y significados del currículum.
- Analizar críticamente las diferentes ideologías, teorías, códigos y enfoques del currículum, según diferentes enfoques.
- Identificar los procesos de diseño, desarrollo y evaluación del currículum en los distintos niveles de concreción.
- Valorar el currículum como fuente fundamental para una enseñanza y para la formación integral de la persona del estudiante.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Contar con las herramientas necesarias para seleccionar modelos o formatos curriculares según el contexto de aplicación como así también capacidad para decidir criterios de organización de los contenidos.
- Adquirir capacidades para intervenir en la construcción, asesoramiento y/o evaluación de propuestas curriculares.
- Desarrollar capacidades para el trabajo en equipo, la investigación, la resolución de situaciones problemáticas, el intercambio de experiencias y la tolerancia ante las diferentes perspectivas o posicionamientos sobre la temática curricular.
CONTENIDOS
UNIDAD I: Currículum, su historia
Currículum: diferentes acepciones y características. Nuevas y viejas concepciones sobre el currículum.
Perspectiva pedagógica: el currículum es un modelo de la práctica – El currículum como proyecto práctico de elaboración colectiva. Perspectiva sociológica: el currículum como realidad socializadora compleja.
¿Qué significa el currículum en la Argentina?
Bibliografía
- Gvirtz, Silvina. El ABC de la Tarea Docente: currículum y enseñanza. Ed. AIQUE. Año 1997
- Alicia de Alba. Currículum: Crisis, Mito y Perspectivas. Ed. Miño y Darila. Año 1991.
- Ander Egg, Exequie. La Planificación Educativa: conceptos, métodos, estrategias y técnicas para educadores. Magisterio La Plata. Año 1993
UNIDADII: Currículum y sus sentidos
Tipos de currículum: Escrito – Oculto – Nulo – Real. Concepto y características.
Modelo y enfoque curricular: tres intereses humanos fundamentales. El currículum como producto. El currículum como práctica. El currículum como praxis. Nuevo paradigma curricular: Currículum basado en competencias. Sentidos y críticas.
Bibliografía
- C.P.U. Problemática Curricular.
- Grundy, Shirley. Producto o Praxis del Currículum: Capitulo Primero al Séptimo. Ed. Morata. Año 1991.
- Marcchiarola, V. Currículum basado en competencias. Sentidos y Críticas. Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería. Año 2007.
UNIDAD III: Construcción macrocurricular y microcurricular
La regionalización desde el currículum. Niveles de concreción curricular: Nacional: los Contenidos Curriculares Comunes y los núcleos de aprendizaje Prioritarios (NAP), Jurisdiccional: Diseño Curricular Provincial, Institucional: El Proyecto Educativo Institucional (PEI): concepto y características. Sus componentes. Elaboración y Evaluación. El Proyecto Curricular Institucional (PCI) como componente curricular del PEI, Áulico: Planificación Didáctica.
Bibliografía
- Antunez, S. y autores varios. Del Proyecto Educativo a la Programación del Aula. Ed. Grao. Año 2008.
- Silvia Grinberg, Mariana Rossi. Proyecto Educativo Institucional: acuerdos para hacer escuela. Magisterio La Plata. Año 1999
- Bianco, Ivonne Lucía. La Institución Escolar: El desafío del Proyecto Educativo Institucional. Revista Departamento de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras. Año 1997.
- Diseño Curricular para la Educación Secundaria. Ministerio de Educación de Salta. Año 2010
- NAP Ciencias Naturales - Biología - Física – Química - Consejo Federal de Educación. Año 2012
CONTENIDOS ACTITUNIDALES
- Actitud de indagación y búsqueda de superación de limitaciones de cualquier tipo ante el aprendizaje.
- Valoración del trabajo cooperativo.
- Respeto por el pensamiento ajeno y por el conocimiento producido por otros.
- Actitud reflexiva y crítica ante el proceso educativo, en especial acerca de sus producciones como alumnas futuras docentes.
ACTIVIDADES
- Utilización adecuada de los materiales bibliográficos para cada uno de las unidades identificando de las líneas de pensamiento de los diferentes autores que tratan la problemática curricular.
- Dominio de las teorías, códigos y modelos curriculares, a través de la argumentación en debates áulicos.
- Exploración bibliográfica para el manejo de diferentes formas de elaboración de propuestas curriculares.
- Búsqueda, ordenación y análisis de información de diferentes materiales curriculares.
- Participación en procesos de construcción de esquemas de síntesis, de informes, de prácticas, tanto en forma individual como grupal.
- Argumentar y fundamentar decisiones teóricas sobre la problemática curricular.
METODOLOGÍA
El trabajo en el espacio se realizará sobre la base de exposiciones a cargo del profesor para presentar las múltiples miradas y posiciones sobre el tema; reflexiones conjunta con los estudiantes; el trabajo en grupo y el estudio independiente. Se acudirá a procedimientos que se corresponden con la lógica del pensamiento tales como: inducción- deducción; análisis- síntesis; abstracción- concreción, etc. y otras relacionadas con el dominio de habilidades como por ejemplo: observar, relacionar, comparar, indagar, investigar, inferir, etc. Se promoverá la consulta bibliográfica como así también el análisis crítico, el debate, el intercambio de ideas, etc.
...