ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoria del arte


Enviado por   •  29 de Agosto de 2020  •  Ensayo  •  2.005 Palabras (9 Páginas)  •  242 Visitas

Página 1 de 9

A lo largo de nuestra vida nos hemos hecho preguntas como: ¿Qué es el arte?  o  ¿A qué le puedo llamar arte? Al estudiar cada uno de los conceptos artísticos, nos damos cuenta que es muy compleja la respuesta, ya que existen muchas explicaciones acertadas de qué es el arte y a dónde quiere llegar. Adelante tendremos en cuenta algunos de ellos. Más que todo, aquí hablaremos de las ramas de concepto que son muy importantes para comprender el arte, donde tenemos en cuenta a filósofos y sus pensamientos.

Para entender el arte debemos tener en cuenta conceptos muy importantes que ayudan a la compresión de este tema, unos de los más importantes y de los más debatidos son la representación y la mimesis.

La  representación se basa en crear algo en cualquier ámbito artístico sin ser copiado o igualando lo real. Según Aristóteles la imitación de la naturaleza es fin esencial del arte. Pero, se puede decir que ¿el arte es una representación fiel a la realidad?, lo cierto es que no, son los artistas quienes eligen que aspectos de la realidad mostrar y cuales ocultar, lo hacen en función de sus intereses, por lo que las obras nunca son copias fieles de la realidad.

Y es aquí cuando podemos entrar al término mimesis, pues este concepto es muy simple, trata de la imitación exacta de lo real. La mimesis en la historia del arte se desarrolló grandemente a través de la naturaleza muerta, donde el pintor encontraba, en la inmovilidad del “modelo”, el provecho de exaltar su capacidad de duplicar la realidad. Tiempo atrás, en el renacimiento la mimesis se vuelve importante, pues es cuando surgen artistas como Leonardo o Miguel Ángel y  el arte renacentista vuelve al clasicismo romano, poniendo al hombre como el centro de todas las cosas y además atrayendo la realidad de la naturaleza. 

Al hablar del arte contemporáneo, con especial atención en el hiperrealismo. Se trata de una tendencia surgida en Estados Unidos, es más que toda la reproducción de la realidad con más fidelidad y objetividad que la fotografía. Esto surge en el siglo XIX, ante la llegada de la fotografía, y se consideró este instrumento como el medio más satisfactorio de imitación de la realidad, sin la intervención de la mano del artista.

En filosofía, y dentro de un contexto de la imitación o representación teatral Platón señala que la mimesis es solo la apariencia de las imágenes exteriores. Esta imitación de la realidad, solo es una copia de la copia del mundo de las ideas. Por consiguiente, Platón renuncia a la imitación (mimesis) del mundo. El filósofo contemporáneo Nelson Goodman desarrolla un complejo análisis de corte estructuralista sobre la teoría de los signos, señalando que es imposible imitar la realidad tal como es, puesto que siempre toda visión va acompañada de una interpretación bajo ciertas convenciones, por lo tanto definir la noción de imitación lleva a un sin número de confusiones. Ya que no existe un ojo natural "inocente". Por lo tanto desde las preocupaciones en torno a las representaciones de lo real, no habría relación lógica entre el parecido de la realidad y los códigos empleados para su representación.

Los símbolos y la realidad, temas también muy lazados a los vistos anteriormente. Cuando hablamos de los símbolos, nos referimos a ciertos patrones utilizados a la hora de representar. De acuerdo con la real academia española, la palabra símbolo remite a una representación sensorialmente perceptible de una realidad. El símbolo ante todo es un elemento que sirve para representar ciertos contenidos y posee formas concretas como señales, figura o signos es decir, cualquier cosa que determine a otras a las cuales se les asocia algunas ideas para dar un sentido de interpretación. El arte cinematográfico es abundante en expresiones simbólicas. El símbolo reside en una imagen, se trata de planos o escenas que poseen un valor más amplio o profundo.    

El lenguaje simbólico no es racional, conceptual y lógico sino intuitivo y evocador, nos conecta como analogía natural con las ideas sin intervención de la razón – Miguel Ángel Padilla. El símbolo puede evocar recuerdos, actúa como un catalizador de elementos asociados ya sea por experiencia o por convención, pero lo que es más interesante del símbolo es la capacidad de abrir puertas a la realidad más profunda para despertar de alguna forma los recuerdos del alma.

Por otro lado, la realidad en el are busca la verdad en la precisión. Es justamente, recreación de la realidad o inclusive idealización donde la realidad adquiere el aspecto de la belleza. Recrear la realidad en la actualidad significa embellecer la realidad, como se puede verificar a propósito de todo aquello que se llama “arte académico”. Él se define por la posesión de reglas o de cánones cuya función es servir en la recreación de la realidad, componer un cuadro armonioso obedeciendo a las leyes de la simetría, del orden y de la medida. La realidad es como todo lo que nos rodea y nos está sucediendo, tanto lo cotidiano como lo extraordinario, tanto el medio donde vivimos como el conjunto del universo. Creemos obstinadamente que esta realidad constituye la realidad del arte.

El realismo medieval fue una corriente en la escolástica de la edad media. Esta corriente afirmaba que los conceptos generales tienen una existencia real y objetiva, los realistas sostenían dos tesis:

  1. Los universales existían antes que las cosas
  2. Los universales son realidades

El filósofo Platón sometía a una posición idealista donde enseñaba que solo “el otro mundo” el de las ideas es el mundo real y que la realidad terrenal no es más que su copia pálida. Y es aquí cuando entendemos porqué su rechazo a la “imitación de la naturaleza”. Algo que nos ayuda o nos pone a dudar sobre que el arte es todo lo que representa la realidad es, el arte abstracto es una forma de expresión artística que prescinde de toda figuración y propone una nueva realidad distinta a la natural. La abstracción no es un movimiento único y  tampoco obedece a un programa estético común. Nace de la búsqueda de un orden y de una racionalidad exenta de referencias inmediatas al mundo exterior.

  1. Se ha elaborado a partir de las experiencias expresionistas que exaltan la fuerza del color y se denomina abstracción lírica.
  2.  Llamada abstracción geométrica, se apoya en la estructuración cubista.

Por tanto la abstracción no representa “cosas” concretas de la naturaleza sino que propone una nueva realidad, propone un “arte puro” mirando más allá de nuestra realidad.

Arte figurativo, es el arte que, al contrario que el arte abstracto, se define por la representación1​ de figuras, entendiendo estas como objetos identificables mediante imágenes reconocibles. Ya sea procurando el realismo artístico o sea distorsionándolas de alguna forma idealizándolas, intensificando alguno de sus aspectos como: caricatura, expresionismo, u optando por una u otra forma de representación. Las representaciones incondicionales, son una clase de representación que se consigue buscando capacidades de reconocimiento innatas en el público, es decir, capacidades que permiten que el lector (espectador) reconozcan con solo mirar el cuadro o los cuadros, términos simples como por ejemplo, que los girasoles de Van Gogh, son flores y que además se les llama comúnmente girasoles. Todo esto quiere decir que son signos o símbolos que el lector con capacidad de análisis tiene para determinar lo que ve y relacionarlo con algo que ya concia y está catalogado como x o y cosa u objeto. Por otro lado la representación condicional específica nos muestra que en la mayoría de los casos, nosotros reconocemos lo que se está representando solo con el hecho de que ya sabemos lo que es… No es probable que alguien sepa algo que ve y que no es explícito de inmediato, con esto quiero decir, que normalmente reconocemos algo porque tenemos una breve idea de este. Pero no toca representación especifica tiene que ser léxica, pues muchas veces puede funcionar atrayendo las capacidades de conocimiento naturales. La representación condicional genérica. En este tipo de representación el espectador puede detectar o reconocer que x simboliza y siempre y cuando sepa que algo se está representando por ejemplo, una persona no sabría o no identificaría que con el zumbido leve que sale de mi boca, después de haber hecho un proceso de respiración, es la representación del viento; Mientras que si alguien conociera mi intención de lo que quiero representar, se le hará más sencillo el reconocimiento de la acción representada. La representación léxica, sin alguna representación no es medida por algún código arbitrariamente establecido otras formas de representación están codificadas o son lexicográficas. En estos casos para darse cuenta de que x simboliza y, un espectador debe conocer los códigos pertinentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (129 Kb) docx (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com