ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría Monetaría


Enviado por   •  11 de Abril de 2013  •  2.299 Palabras (10 Páginas)  •  574 Visitas

Página 1 de 10

2.1 La Curva de Phillips

La curva de Phillips representa una curva empírica de pendiente negativa que relaciona la inflación y el desempleo.

En 1958, el economista neozelandés, William Phillips, publicó un artículo titulado "La relación entre el desempleo y la tasa de variación de los salarios monetarios en , 1861-1957" en el que establecía que existía una correlación negativa entre la tasa de desempleo y la inflación, de manera que cuando el desempleo era bajo, la inflación tendía a ser alta y al contrario que en los periodos en que el desempleo era alto, la inflación tendía a ser baja.1

Al colocar en un eje de coordenadas, en abscisas la tasa de desempleo y en el de las ordenadas la tasa de inflación, Phillips obtuvo una curva con pendiente negativa.

La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizar éste.

A pesar de que esta teoría fue utilizada en muchos países para mantener el desempleo en cifras bajas mientras se toleraba una inflación alta, la experiencia ha demostrado que un país puede tener simultáneamente inflación y desempleos elevados, fenómeno conocido como estanflación, promovido por perturbaciones en la oferta agregada, como ocurrió en la crisis del petróleo de 1973.

Esta curva describe acertadamente la experiencia de los EE. UU. en los años 1960 donde la política de control de la inflación originó una contracción en la economía, incrementando el desempleo. Sin embargo, esta curva no resulta aplicable al fenómeno que experimentó dicho país en los años 1970, de estanflación, donde surgió una alta inflación junto con un estancamiento económico.

La curva de Phillips fue originalmente una relación empírica negativa entre la tasa de desempleo y la tasa de crecimiento de los salarios.

Con el tiempo, la tasa de crecimiento de los salarios fue cambiada por la inflación, ya que se comprobó que tenían un comportamiento similar.

Lo que describe la curva es una relación inversa entre el desempleo y el incremento de los precios (que indica inflación). De esta manera, cualquier tasa de desempleo menor (a su izquierda), tendrá como costo asociado una tasa de inflación mayor a cero. Por el contrario, cualquier valor a la derecha conllevará una tasa de inflación negativa, o deflación.

Esta idea tiene grandes implicancias en materia de políticas económicas y ha inspirado teorías en varios ámbitos, incluso la teoría del ciclo político de William Nordhaus. Si el decisor de política desea disminuir el desempleo en la economía mediante una política expansiva, ya sea monetaria o fiscal, puede calcular cuál será el perjuicio para la economía en términos de inflación. A la inversa, si se desea reducir la inflación mediante una política contractiva, se puede estimar cuál será la pérdida de la economía en términos de desempleo. Este planteo determina el trade-off entre inflación y desempleo, concepto clave para comprender la relación de la curva de Phillips y su utilidad económica.

El modelo de Phillips

William Phillips economista de Nueva Zelanda, conocido por describir la curva que lleva su nombre, curva de Phillips, establece un retardo entre la cantidad producida y la cantidad demandada. El ajuste se realiza a través de una velocidad de reacción λ. Al igual que en el modelo de Kalecki llega a una expresión de inversión I que aumenta con la renta y disminuye con la acumulación de capital.

Establece las siguientes ecuaciones de demanda y consumo

Z es la demanda agregada

C es el consumo

I es la inversión

A es el gasto o demanda autónoma

s es la propensión marginal al ahorro

Y es la renta o producto

La inversión queda definida así

En el modelo de Phillips, el gasto autónomo es constante. La expresión de inversión de Phillips fue también utilizada por Kalecki.

2.2 El Papel de las Expectativas

Se da el nombre de "expectativas" a las previsiones que los agentes realizan sobre la magnitud en el futuro de las variables económicas. El comportamiento económico de los agentes dependerá, lógicamente, de cuáles sean sus expectativas sobre el futuro.

En los años cincuenta Phillip Cagan desarrolla la hipótesis de las expectativas adaptativas según las cuales los agentes forman sus pronósticos sobre el futuro haciendo una extrapolación del pasado, así por ejemplo las expectativas adaptativas sobre la inflación del siguiente periodo sería un promedio geométrico ponderado de las tasas de inflación observadas en el presente y las del pasado. En 1961 John Muth formuló una serie de críticas a las expectativas adaptativas y planteó una nueva hipótesis de formación de expectativas según las cuales los agentes usan toda la información relevante disponible, no desperdician información, saben que equivocarse sistemáticamente es costoso por lo que sus predicciones si bien no son exactas deberían ser acertadas en promedio y sus errores deben ser mínimos y aleatorios. Se supone además que los agentes actúan como si entendieran de economía, como sí conocieran el modelo económico relevante. A este tipo de formulación de expectativas Muth le dio el nombre de expectativas racionales.

En los setenta se publicaron una serie de trabajos en las que se mostraba que si los agentes económicos formaban sus expectativas de manera racional la política económica sistemática seria inefectiva inclusive en el corto plazo. Robert Lucas, Thomas Sargent y Robert Barro encabezaron esta nueva corriente que fue denominada como los nuevos clásicos pues llegaban a la misma conclusió4on de que la política económica no era necesaria para alcanzar el pleno empleo. Este era automático.

Las Expectativas y las decisiones económicas:

Las expectativas juegan un rol trascendental en las decisiones que toman los agentes económicos, veamos algunos ejemplos:

Los reclamos saláriales de los trabajadores, y los aumentos que los empresarios están dispuestos a conceder, dependen de las expectativas que ambos tengan sobre el comportamiento de las ventas de la empresa y la inflación en el futuro próximo.

Un consumidor que está considerando la posibilidad de comprarse una vivienda, debe preguntarse: ¿Cómo evolucionarán sus ingresos, en cuánto le subirán el salario en los siguientes años? ¿En qué medida es seguro su empleo? ¿Puede pedir tranquilamente un préstamo para comprarlo?

¿Ante un déficit fiscal actual los consumidores esperarían que el gobierno aumente en el futuro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com