ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría del exceso de energía


Enviado por   •  13 de Junio de 2014  •  Ensayo  •  1.847 Palabras (8 Páginas)  •  659 Visitas

Página 1 de 8

Teoría del exceso de energía:

Ha sido propugnada inicialmente por Herbert Spencer, basada en los escritos filosóficos de Friedrich y Schiller. Esta teoría entiende que el juego se usa como una especie de liberación o canalización del exceso de energía que acumulamos en un momento dado, y que no ha sido usada para ninguna otra actividad productiva o concreta. El juego sirve, para gastar el sobrante de energía que todo organismo joven tiene y que no necesita, pues sus necesidades están satisfechas por otros.

En cierta medida, es cierto que cuando practicamos deporte sentimos (cuando no lo hacemos por un período relativamente largo comparado con lo que estamos acostumbrados) que estamos «desesperados» por consumir esas energías, y no vemos la hora de empezar a movernos o a divertirnos físicamente con lo que nos apasiona. Esto se relaciona directamente, de forma indudable, con las endorfinas y aquellas sustancias que generan placer al ejecutar una actividad física.

Pero también es cierto que si esta teoría fuera aplicable no sólo a los deportistas, no existirían las personas obesas o con exceso de peso o, en definitiva, las personas sedentarias que no juegan (ni siquiera a juegos de mesa o juego azar ninguno) ni hacen deporte alguno.

Formulada por Schiller y desarrollada posteriormente por Hebert Spencer. «El juego es la descarga agradable y sin formalidad de un exceso de energías. Spencer buscó la razón del juego en la existencia de un excedente de energía, que pugnando por evadirse del organismo infantil se desplegaría por los centros nerviosos».

Esta teoría ha tenido sus críticas ya que el juego no siempre es para gastar energías, sino parar reponerse.

Los niños no solo imitan a los adultos, sino también ellos tienen su propia actividad creadora.

- Teoría del descanso o del recreo:

Su principal representante Sherithel; sostuvo que el cambio de actividad u ocupación proporciona la posibilidad de recrear las partes fatigadas del sistema nervioso, en tanto que otras partes entran en actividad. Este criterio hizo establecer los recreos en las escuelas.

Lazarus y Steinthal, definieron al juego como «descanso», basándose en que en la recreación se hace posible el equilibrio entre una parte fatigada del sistema nervioso, causada por el trabajo.

La crítica es que en este planteamiento se sostiene que el niño juega para cansarse y no para descansar.

- Teoría del ejercicio preparatorio o de la anticipación funcional:

Por su parte, el alemán Kart Groos (1898, 1901) concibe el juego como un modo de ejercitar o practicar los instintos antes de que éstos estén completamente desarrollados. El juego consistiría en un ejercicio preparatorio para el desarrollo de funciones que son necesarias para la época adulta. El fin del juego es el juego mismo, realizar la actividad que produce placer. Es más cercana al concepto actual que tenemos sobre el juego. Sostiene que el juego es necesario para la maduración psicofisiológica y que es un fenómeno que está ligado al crecimiento.

Esta teoría del juego consiste en una preparación para la vida, ya que el niño desarrolla las funciones vitales, entendiendo que el adulto es un ejemplo a imitar por los menores.

Groos, ha definido el juego como «El agente empleado para desarrollar potencialidades congénitas y prepararlas para su ejercicio en la vida». Con el juego se logra que los instintos que están incipientes, se motiven, se perfeccionen y se activen las ocupaciones que realizaron cuando mayores. Considera al juego como «un ejercicio de preparación para la vida y cada especie desarrolla, mediante él, algunas virtudes específicas que luego le ayudarán a subsistir».

La crítica dice que interpretar lo que dice Groos al pie de letra es absurdo, significaría aceptar que el mundo estaría lleno de soldados, jinetes, pilotos, ya que estos son los juegos que representan los niños.

- Teoría del juego como atavismo o recapitulación:

Es sostenida por un autor llamado G.S Hall iniciado ya el S. XX, que se basa en las teorías evolucionistas, que asocian el juego a la cultura humana y proponen que cada individuo reproduce el desarrollo de la especie, por eso el niño realiza el juego, como actividades que sus ascentros realizaron.

Es cierto que existen muchos juegos que pueden enmarcarse dentro de esta categorización, como ocurre con el antiguo juego de pelota maya, que era un ritual a la vez que un juego, y donde el equipo perdedor era «sacrificado» de una forma simbólica.

Sin embargo, hay muchos otros, también llamados «juegos», que fueron creados recientemente, y aunque probablemente pueden ser movidos por instintos humanos, nada parece indicar que se relacionen con nuestros antepasados de forma directa.

Stanley Hall, dice que los niños reproducen en sus juegos los actos que nuestros antepasados nos dejaron. Los niños mediante sus juegos evolucionan del mismo modo como lo hicieron en el proceso histórico de la humanidad.

Hay autores que dicen que no es correcta, porque muchos tradicionales de los cuales nos habla esta teoría deberían desaparecido por solo recordar algunas cosas o partes del juego, para lo que podemos rescatar de esta teoría los elementos que eran utilizados por nuestros antepasados en la actualidad siguen utilizados como por ejemplo: bolitas, pelotas, carreras. Luchas, etc.

- Teoría catártica:

Planteada por Kant, defiende al juego como un acicate, que sirve al organismo para impulsar su crecimiento y desalojar las proposiciones antisociales con los que el niño llega al mundo. El juego sirve como un acto purificador de los instintos nocivos: Ejemplo, el instinto guerrero se descarga en el juego de peleas.

Defiende que aquellos impulsos que pudieran ser nocivos en el niño por causas preexistentes,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com