Termodinamica
loreanatrujillo13 de Marzo de 2013
5.834 Palabras (24 Páginas)483 Visitas
CINEMÁTICA
1) Un caballo corre con una velocidad constante de 14 m/s.. El cronómetro se pone en marcha cuando llega a un tramo recto de 1200 m de longitud. La meta está a 500 m antes del final de ese tramo.
a)Escribe una ecuación que represente el movimiento del caballo. ( SOL: s = 14 t)
b)Calcula el tiempo que tarda el caballo en llegar a la meta, suponiendo que hubiera seguido siempre con la misma velocidad. ( SOL : s = 14 t; 700 = 14 t; t = 50 s)
c) ¿ En qué posición estará el caballo1minuto después de haber comenzado a contar el tiempo?
( SOL: si se supone que el caballo sigue corriendo igual 840 m)
2) Un barco sale del puerto a 40 Km/h. Dos horas después una pequeña motora sale en su persecución a una velocidad constante de 50 Km/h. ¿ A cuántos Km de la costa lo alcanzará y qué tiempo invertirá en ello?. ( SOL : SA = 50 t ; SB = 80 + 40 t ; t = 8 h ; S = 400 Km )
3) Un cuerpo se mueve por una carretera. La ecuación de la posiscón es: x = 6t – 10 ( SI).
a)¿ Dónde se encuentra inicialmente el cuerpo. ¿ Cuál es su velocidad?. ( x0 = - 10 m; v=6m/s )
b) ¿ Pasará por el punto de referencia?. ¿ Cuándo?. ( SOL : Si; t = 10/6 s )
c) Determina el espacio recorrido en los primeros 5 segundos. ( x = 30 m)
4) Pedro salió de su casa en su deportivo azul a las 7,30 h de la mañana y llega al instituto a las 8 h de la mañana. Su casa se encuentra a 3 Km del centro. ¿ Cuál es la velocidad media del deportivo de Pedro?
( SOL : 6 Km/h)
5) Carlos, vecino de Pedro ha decidido ir al centro en bici, por el carril de bicicletas pude llevar una velocidad de 9 Km/h, recorriendo los mismos 3 Km de Pedro. ¿ Qué tiempo necesita Carlos para llegar al instituto? ( SOL : t = 1/3 h = 20 min )
6) Un coche parte de un punto con una velocidad constante de 54 Km/h . media hora más tarde, sale en su persecución otro coche a una velocidad constante de 72 Km/h. ¿ A qué distanca del punto de partida le alcanzará?. ( SOL : SA = 72 t ; SB = 27 54 t; t = 1,5 h ; S = 108 Km )
7) Marta va de paseo en bici. Inicialmente se encuentra a 10 m de su casa ( que adoptaremos como referencia). Cuando se encuentra a 20 del origen, se da cuenta de que unos metros atrás se le ha caido una gorra. Se para 10s retrocede y sigue avanzando. Dibuja una posible gráfica s/t para este movimiento.
8) Un automóvil circula por una autopista a 110 Km/h, y alcanza los 190 Km en 9 segundos. ¿ Qué aceleración ha tenido y qué distancia ha recorrido mientras tanto?. ( SOL : 2,47 m/s2 )
9) ¿ Qué tiempo ha de estar circulando un motorista con una rapidez constante de 80 Km/h para igualar la distancia que recorre un coche que, partiendo del reposo, y desde el mismo sitio, adquiere la rapidez de 120 Km/h en 15 segundos?. ( SOL : t = 11,25 s )
10) En el instante en que un semáforo cambia a verde, un automóvil acelera a 0,35 m/s2 . precisamente, en ese mismo instante , pasa un camión moviéndose con rapidez constante de 36 Km/h. ¿ Cuándo y dónde alcanzará el coche al camión?. ( SOL : t = 0 s ; t = 57,14 s )
11) Las ecuaciones del movimiento correspondiente a dos móviles que se desplazan por una misma trayectoria son:
F = - 6 t + 14 W = 4 – 5 t + t2
a) Determina las características de cada movimiento. ( SOL :F: S0 = 14 m ; v = - 6 m/s ; MU y W: S0 = 4 m ; v0 = - 5 m/s; a = 2 m/s2 ; MUA )
b) ¿ Pasa algún móvil por el punto tomado como referencia?. En caso afirmativo indica cuándo y qué rapidez posee cada uno en ese momento. ( F : t = 2,3 s ; W : t1 = 1 seg ; t2 = 4 s )
c) ¿ Se cruzarán en algún instante?. ( SOL: t = 2,7 s )
12) Un tren se mueve con una rapidez constante de 80 Km/h. En ese momento, el último de los vagones, se le desengancha y poco a poco va parándose hasta recorrer 800 m. ¿ Dónde estará el tren entonces?.
( SOL: s = 1600,18 m )
13) En el momento de cometer un atraco, el ladrón corre hacia su cómplice situado a 80 m de la oficina bancaria con una rapidez constante de 18 Km/h. Un coche de policía, situado a 30 m de la misma oficina, pero en sentido opuesto a por donde corre el caco, sale en su persecución desde el reposo con una aceleración constante de 0,12 m/s2. ¿ Escapará el ladrón con el botín?. ( SOL : Se salva )
14) Lanzamos una piedra verticalmente hacia arriba con una rapidez de 5 m/s. ¿ Qué tiempo tardará en caer de nuevo, con qué rapidez lo hará y cuál habrá sido su altura máxima?.
( SOL: hmax = 1,25 m; v = - 5 m/s ).
15) Desde lo alto de una azotea situada a 15 m del suelo, lanzamos dos objetos. Uno verticalmente hacia arriba con una rapidez de 8 m/s. El otro, verticalmente hacia abajo, con una rapidez de 8 m/s. ¿ Cuál de los dos llegará al suelo con una mayor rapidez?. ¿ Qué tiempo habrá empleado cada uno en caer?
( SOL: Llegan al suelo con la msma rapidez; t = 2,7 s; t = 1,1 seg )
16) Desde un puente se tira una piedra hacia arriba con una rapidez de 6 m/s.
a) ¿ Hasta qué altura llega la piedra?. ( SOL : h = 1,8 m sobre el puente )
b) ¿ Cuánto tiempo tarda en pasar de nuevo por el sitio desde el que se lanzó?. ( SOL : t = 1,2 s)
c) ¿ Qué altura hay del puente al agua, si la piedra cae en el río 1,94 segundos después de haber sido lanzada?. ( SOL : S0 = 7,18 m ).
d) ¿ Con qué rapidez entra la piedra en el agua?. ( SOL : v = - 13,4 m/s )
17) Desde lo alto de una vía férrea situada a 6 m del suelo, dejamos caer una gota de pintura en el mismo momento en que pasa un tren de 2,5 m de alto a 60 Km/h constantemente. Dos segundos después dejamos caer otra gota de pintura. ¿ Qué distancia separará una gota de otra en el techo del tren?. ( S = 33,34 m )
18) ¿ Con qué rapidez habrá que lanzar un objeto verticalmente y hacia arriba para que alcance los 15 m de altura máxima?. ( SOL : v0 = 17,3 m/s )
19) Verticalmente y hacia arriba se arroja un objeto con una rapidez de 12 m/s .¿ Qué rapidez tendrá cuando esté a la mitad de su altura?. Interpreta los resultados. ( SOL : 8,4 m/s ; 8,4 m/s )
20) Un globo asciende con una rapidez constante de 4 m/s. Cuando se encuentra a 24 m del suelo, soltamos un objeto. ¿ Qué tiempo empleará en llegar al suelo y con qué rapidez lo hará?.
( SOL : t = 2,6 s; v = -22 m/s )
21) Un niño lanza una pelota, desde el suelo , verticalmente y hacia arriba con 12 m/s. En el mismo momento, otro niño situado en un balcón, a 3,75 m , deja caer otra pelota y ambas chocan.¿ Dónde se produce el choque y qué rapidez posee cada pelota en ese momento?.
( SOL : t = 0,31 s; h = 3,24 m; vA = - 3,1 m/s; vB = 8,87 m/s )
22) Desde lo alto de una azotea soltamos una pelota, de tal forma que emplea 2,54 s en llegar al suelo. ¿Con qué rapidez llega y qué altura posee la azotea?. ( SOL : S0 = 32,26 m; v = -25,4 m/s )
23) Lanzamos una piedra desde el suelo con una rapidez de 12 m/s, verticalmente y hacia ariba. Al mismo tiempo, lanzamos otra de la misma manera, pero con 17 m/s. ¿ Qué distancia las separará a los 1,5 segundos del lanzamiento?
Primera pelota: SA = 12 t – 5 t2 Distancia que las separa: S = SB – SA = 5 t = 7,5 m
vA = 12 – 10 t
Segunda pelota: SB = 17 t – 5 t2
vB = 17 – 10 t
CINEMÁTICA
1) La ecuación del movimiento de cierto objeto móvil es s = 24+ 18t , mientras que la de otro que circula por su misma trayectoria es J = 3t2 + 8. Se pide :
a) ¿ Llegan a cruzarse en algún momento?. ( SOL : t = 6,8 s )
b) ¿ Hay algún instante en el que tengan la misma velocidad?. En caso afirmativo indicar dónde estará cada uno en ese momento. ( SOL : t = 3 s )
c) ¿ Se gira algún móvil?. ( SOL . NO )
d) Determina la velocidad que tiene cada uno a los tres segundos . ( SOL : v = 18 m/s )
2) Calcula el espacio recorrido por el móvil de ecuación s = t2 – 10 t + 21 en 6 segundos, así como su posición en ese instante. ( SOL : s6 = - 3 m ; e = 26 m )
3) Un avión inicia su aterrizaje en pista con una velocidad de 290 Km/h. ¿ Qué longitud mínima deberá tener la pista de aterrizaje para que el avión pueda aterrizar sin problemas si la aceleración de frenado tiene un valor de 2,44 m/s2. ( SOL : e =1331,2 m)
4) Partiendo del reposo, un atleta es capaza de conseguir los 5 m/s en 6,66 s . Un camión es capaza de pasar desde los 12 m/s a los 27 m/s en 12 s. ¿ Cuál ha tenido mayor aceleración y cuál ha recorrido mayor distancia en su correspondiente tiempo?.
( SOL : Satleta= 16,5 m; Scamión= 234 m; aatleta= 0,76 m/s2; acamión = 1,25 m/s2 )
5) Juan ha llegado tarde a la estación y ha perdido el autobús por 15 minutos. Sabe que la velocidad del autobús es (constante) de 90 Km/h. Sale en su persecución con ayuda de una moto, con la que partiendo del reposo consigue una aceleración de 0,08 m/s2. ¿ Cuándo y dónde alcanzará Juan al autobús?
( SOL : t = 1125 s ; s = 50625 m )
6) La ecuación de un movimiento es s = 3t2 – t + 12.
a) ¿ Cuándo se situará a 8m a la izquierda del punto de referencia?
b) ¿ En qué momento su velocidad será de 4
...