Tesis factoring como instrumento de financiación a corto plazo en los bazares militares
Enviado por Tatianitammm • 14 de Marzo de 2014 • 5.615 Palabras (23 Páginas) • 1.418 Visitas
TESIS
El uso del factoring como instrumento de financiación a corto plazo en los bazares militares.
PRESENTADA PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN (COMPLETAR LA MENCIÓN)
POR
Bachiller
LIMA-PERÚ
2011
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Objetivos de la investigación
1.3. Impacto potencial
Impacto teórico:
Impacto práctico:
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1. Antecedentes
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Factoring: Concepto
2.2.2. Importancia
2.2.3. Sujetos
2.2.4. Naturaleza jurídica
2.2.5. Operatividad del factoring
Los Servicios Administrativos
La gestión financiera
La cobertura del riesgo
Derechos y obligaciones del factor y del cliente
Derechos del factor
Obligaciones del factor
Derechos del cliente
Obligaciones del cliente
2.2.6. Mypes
Antecedentes
2.2.7. Mypes: Características
2.2.8. Mypes: Importancia
2.2.9. Mypes: Realidad
2.2.10. Perspectivas
2.2.11. Limitaciones para su desarrollo
A. Disponibilidad del Capital y Costo del Dinero
B. Desconexión con el Productor de Materias Primas
C. Desconocimiento de la Tecnología del Proceso
D. Desconocimiento del Mercado
E. Deficiencias en la Comercialización
F. Deficiencias en el Manejo Empresarial
G. Dispersión
2.2.12. Perspectivas de crecimiento en el actual escenario
A. Perspectiva
B. Consolidación y Expansión
En el Mercado Interno
En el Mercado Externo
A. La Información Comercial
2.3. Hipótesis
CAPÍTULO III. MÉTODO
3.1. Diseño
3.2. Muestra
3.3. Instrumentación
3.4. Procedimiento
REFERENCIAS
APÉNDICES
MODELO DE ENCUESTA
CAPÍTULO I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema
El tema de investigación trata sobre el empleo o uso del factoring como medio de conseguir liquidez o financiamiento a corto plazo a través de las facturas por cobrar que tiene la empresa. Esto genera liquidez inmediata para que la empresa invierta en capital de trabajo, activos fijos, etc; y no espere el plazo estipulado con el cliente que puede a veces ser de 1, 2 a mas semanas. Este contrato la empresa lo hace con una entidad financiera la cual se obliga a adquirirle todos los créditos que se originen normalmente y de una manera constante en su negocio por venta de mercaderías durante un período de tiempo expresamente convenido; quedando los riesgos de la contabilidad a cargo de la entidad financiera.
Por ello, la presente investigación pretende ofrecer un mayor conocimiento acerca de este medio de financiamiento que si es usado de la mejor manera puede beneficiar a las empresas generándole liquidez a corto plazo y de esta manera usar ese dinero en inversiones tanto en capital de trabajo y/o activos fijos.
Así, ante lo expuesto, se responderán las siguientes preguntas:
1. ¿De qué manera el uso del factoring incide en la generación de liquidez en los bazares militares de Lima Metropolitana?
2. ¿Cómo el uso del factoring incide en la disminución de necesidades financieras de los bazares militares de Lima Metropolitana?.
3. ¿De qué manera el uso del factoring incide en la mejora del flujo de caja de los bazares militares de Lima Metropolitana?.
4. ¿Cómo el uso del factoring incide en la continuidad de las operaciones comerciales de los bazares militares de Lima Metropolitana?.
1.2. Objetivos de la investigación
1. Precisar de qué manera el uso del factoring incide en la generación de liquidez en los bazares militares de Lima Metropolitana.
2. Determinar cómo el uso del factoring incide en la disminución de necesidades financieras de los bazares militares de Lima Metropolitana.
3. Conocer de que manera el uso del factoring incide en la mejora del flujo de caja de los bazares militares de Lima Metropolitana.
4. Conocer cómo el uso del factoring incide en la continuidad de las operaciones comerciales de los bazares militares de Lima Metropolitana.
1.3. Impacto potencial
Impacto teórico:
Es importante el presente trabajo de investigación pues el factoring es un instrumento de reciente aparición. El impacto teórico viene dado por que al ofrecer una mayor información acerca de este instrumento; una mayor cantidad de empresas ya sea micro o pequeñas puedan utilizarlo y generar liquidez a corto plazo por el pago adelantado de sus facturas por cobrar.
Impacto práctico:
El impacto práctico deseado es que las Mypes puedan utilizarlo y mejorar su flujo de caja y disminuir sus necesidades de financiamiento. Asimismo esto beneficia al buen funcionamiento de la empresa y a no paralizar o disminuir la producción que a veces por esperar el cobro de las facturas se ve afectado.
CAPÍTULO II. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1. Antecedentes
En el ámbito nacional no se han encontrado aun tesis acerca del factoring.
En el ámbito internacional existen
Autor: Erika María Foronda Rojas y otros.
Titulo: El factoring como opción en la compra de facturas de las instituciones prestadoras de servicio a las entidades promotoras de salud en Antioquia
Resumen:
El Factoring se ha popularizado a nivel mundial como un método aconsejable que permite al vendedor cobrar antes del vencimiento. Proporciona un alto grado de eficiencia en la empresa pues en todo momento se produce un incremento de su activo líquido. Es un método abarcador, ya que se presentaron 14 tipos comunes de Factoring, lo que permite su utilización de acuerdo a las características de la empresa. El Factoring es una solución ideal, si se utiliza oportunamente, que permite a la empresa librarse del trabajo contable y legal en relación con las cuentas por cobrar.
Fuente: http://bdigital.ces.edu.co:
2.2. Bases teóricas
2.2.1. Factoring: Concepto
El tratadista LINARES BRETÓN define el factoring como el contrato en virtud del cual una entidad financiera se obliga frente a una empresa, a adquirirle todos los créditos que se originen normalmente y de una manera constante en su negocio
...