Tipos De Comerciante
Enviado por juanpablo1982 • 23 de Marzo de 2015 • 351 Palabras (2 Páginas) • 343 Visitas
QUE SON LOS COMERCIAMTES
Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley considera mercantiles. La calidad de comerciante se adquiere aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de apoderado, intermediario o interpuesta persona. Las personas que ejecuten ocasionalmente operaciones mercantiles no se considerarán comerciantes, pero estarán sujetas a las normas comerciales en cuanto a dichas operaciones.
TIPOS DE COMERCIANTES
Comerciante individual
Se refiere a personas naturales que ejecutan actos de comercio masivos.
Comerciante social
El Comerciante Social es una entidad formada por dos o más personas que realizan un contrato solemne en el cual los socios ponen en común determinados bienes o actividades con el móvil del lucro, a fin de repartirse los beneficios de los negocios al cual van a dedicarse. Estas sociedades se constituyen a través de una "Escritura Pública de Constitución", la cual deberá ser registrada a través de un notario. La entidad resultante es considerada distinta de los socios que la integran. Las sociedades se dividen en sociedades de personas y sociedades de capitales; ambas clases pueden ser de capital variable:
Sociedades de personas
Sociedades en Nombre Colectivo o Sociedades Colectivas
Las sociedades en Comandita Simple o Sociedades Comanditarias Simples.
Las sociedades de responsabilidad limitada
Sociedades de capital
Las sociedades anónimas.
Las sociedades en Comandita por Acciones.
OBLIGACIONES DE LOS COMERCIANTES
Todo comerciante está sujeto a obligaciones de diversa índole. Citaremos las más importantes:
Matricularse en el registro mercantil
Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;
Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;
Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades
Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal
Municipales.
Presentar declaración de capital en formulario que la misma Municipalidad proporciona.
Pagar la patente del negocio.
Pagar los derechos publicitarios (carteles, letreros, etc.)
Sanitarias.
Mantener al día la autorización sanitaria del funcionamiento del negocio.
Respetar las disposiciones legales contempladas en el reglamento Sanitario.
Contables.
Llevar los libros de
...