Tipos De Comunicación
Enviado por RIRS_7477 • 6 de Septiembre de 2013 • 870 Palabras (4 Páginas) • 272 Visitas
Comunicación verbal.
La comunicación verbal puede realizarse de dos formas: oral (a través de signos orales y palabras habladas); o escrita (por medio de la representación gráfica de signos).
Hay múltiples formas de comunicación oral: los gritos, silbidos, llanto y risa, los cuales pueden expresar diferentes situaciones anímicas y son una de las formas más primarias de la comunicación. La forma más evolucionada de comunicación oral es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las sílabas, palabras y oraciones con las que se comunican los seres humanos entre sí.
Las formas de comunicación escrita también son muy variadas y numerosas (ideogramas, jeroglíficos, alfabetos, siglas, grafiti, logotipos...). Desde la escritura primitiva ideográfica y jeroglífica, hasta la fonética silábica y alfabética, más conocida, hay una evolución importante.
Para interpretar correctamente los mensajes escritos es necesario conocer el código, que ha de ser común al emisor y al receptor del mensaje.
Características de la comunicación verbal Lo comunicado se vincula al objeto de modo claro.
Lo que se transmite se hace mediante palabras inteligibles para el receptor.
Utiliza conceptos.
Los mensajes que envía son mensajes de contenido.
Es un vínculo de transmisión de cultura.
Cuando se transmite un sentimiento o una emoción se hace expresando el estado de ánimo con palabras.
Ventajas y desventajas del uso de la comunicación oral y escrita
Ventajas
Es más rápida
Existe retroalimentación
Proporciona mayor cantidad de información en menos tiempo.
Desventajas
Existe un elevado potencial de distorsión
El riesgo de interpretación personal es mayor.
Comunicación escrita ventajas
Existe un registro de la comunicación permanente, tangible y verificable.
El contenido del mensaje es más riguroso y preciso, lógico y claro.
Desventajas
Consume más tiempo
Carece de retroalimentación inmediata.
No existe seguridad de la recepción ni de la interpretación.
Véase también
Comunicación
Fuentes
Comunicación verbal
Rincón del vago
Conversar, hablar y gesticular
http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/comunicacion/contenido_tiposcom.htm Cursos de redacción]
Categoría: Lingüística
Paralingüística
La comunicación constituye una característica y una necesidad de todas las personas, porque todos necesitamos comunicarnos, ya sea a través de textos, discursos o de la expresión corporal.
Podemos definir la comunicación como un proceso complejo en el que intervienen un emisor y un receptor, en un ambiente determinado, en el cuál se transmiten o intercambian ideas e información. Para que esto sea posible, ambas partes deben utilizar códigos similares.
Existen muchas formas de comunicarnos, entre ellas se encuentra la Paralingüística.
El para lenguaje estudia las cualidades no verbales (la voz, sus modificaciones, sus silencios momentáneos, etc.) y también la forma en la que escribimos lo que queremos decir.
ETIMOLOGÍA:
La
...