Tipos De Fracturas
Enviado por ryden_vg • 11 de Noviembre de 2012 • 314 Palabras (2 Páginas) • 326 Visitas
Cerrada:
si la punta de la fractura no se asocia a ruptura de la piel, o si hay herida, ésta no comunica con el exterior.
Abierta o expuesta:
si hay una herida que comunica el foco de fractura con el exterior, posibilitando a través de ella, el paso de microorganismos patógenos provenientes de la piel o el exterior.
Oblicua: se rompe en un ángulo a través del hueso y es generalmente el resultado de un golpe en ángulo agudo con respecto al mismo.
Espiroidea: Está causada por fuerzas de torsión sobre el hueso. Una fuerza actúa en un sentido, y otra en sentido contrario, obligando al hueso a “retorcerse” hasta su rotura en espiral. En estos casos, como en las anteriores, si se mantiene la carga es frecuente la curación con acortamiento del miembro.
Por avulsión: Una fractura por avulsión es una lesión en el hueso causada por la acción de un ligamento o tendón que arranca un fragmento del mismo.
Conminuta: Una fractura es conminuta cuando existen más de dos fragmentos (a veces múltiples), y suele implicar traumatismo intenso y grave.
Por aplastamiento: Suceden cuando un hueso esponjoso es comprimido más de lo tolerable. Aparecen en las vértebras, por flexión excesiva de la columna, y en los talones (calcáneo), por caídas desde una altura elevada
Impactada: rotura de un hueso, en la que los extremos de los fragmentos adyacentes del hueso fracturado están encajados unos en otros
Deprimida: cualquier fractura de cráneo en la que los fragmentos quedan por debajo de la superficie normal del mismo.
Completa: rotura de un hueso que interrumpe por completo la continuidad del tejido óseo en toda la anchura del hueso implicado
Incompleta: rotura ósea en la que la solución de continuidad del tejido
óseo no separa por completo en dos partes el hueso afectado, sino que forma un ángulo en una o más direcciones
Estable: su contención es sólida, no hay daño neurológico y su tratamiento es simple.
...