Tipos De Losas
Enviado por ellyperl7 • 4 de Junio de 2014 • 478 Palabras (2 Páginas) • 287 Visitas
Están formadas por elementos prefabricados. Estos elementos prefabricados suelen ser de acero, aunque también las hay de hormigón, vinilo, alumino o FRP Composite. No se deben confundir las tablestacas de hormigón, con las pantallas de paneles prefabricados de hormigón, que suelen ser de dimensiones mayores.
Los elementos prefabricados que componen las tablestacas se hincan en el terreno mediante vibración. Aunque es muy raro, en ocasiones también se introducen en el terreno por golpeo.
Tiene juntas entre sí, con dos misiones:
• Impermeabilizar el contorno, y evitar que se produzcan filtraciones.
• Guiar las tablestacas contiguas.
Dado que los elementos se colocan mediante hinca, han de tener unas dimensiones (entre ellas el espesor) lo suficientemente pequeñas para que se facilite la hinca. Pero también ha de tener una resistencia mínima. Es por esto por lo que, salvo raras excepciones, se emplea el acero.
Los pequeños espesores pueden dar lugar a que los paneles o planchas metálicas que conforman las tablestacas pandeen o flecten. Para evitarlo, se alabea la sección, dotándoles de una mayor inercia.
Secciones típicas son 'en Z' o 'en U'.
Categoría:
• Ingeniería geotécnica
Un tablestacado es un muro de contención con una doble función: impide que el agua avance sobre el terreno y, en los casos que el agua ya avanzó, permite recuperar el terreno permitiendo nivelarlo y posteriormente parquizarlo.
Tradicionalmente en la construcción de un tablestacado se utiliza madera (postes horizontales o verticales, durmientes ferroviarios nuevos o usados, etc.) aunque también se utilizan de piedra, hormigón armado, metal, pvc entre otros, logrando diferentes efectos de texturas y tramas.
. Los elementos prefabricados que componen las tablestacas se hincan en el terreno mediante vibración o golpeo.
En los casos de utilización de tablestacas en muelles,defensa de cauces, creación de islas artificiales,(tablestacas no recuperables) se realiza la hinca de los perfiles hasta las cotas proyectadas mediantevibrohincadores o bien mediante martillos de doble efecto.
Las tablestacas tiene gran utilización en cimentaciones,muros deflectores,protecciones fluviales,diques, estabilización de terrenos,protección de riveras de ríos, lagos y mares, muros de contención, etc..
El éxito de cualquier instalación de tablestacas depende del uso del equipo adecuado a las condiciones del suelo en el sitio. Generalmente los métodos vibratorios son más adecuados en suelos arenosos o granulosos, mientras que la colocación de impacto funciona mejor en condiciones de suelos de cohesión o arcilla. En ocasiones es mejor cavar una zanja, colocar las
...