Toca que toca, suena que suena
Abril GonzálezPráctica o problema4 de Julio de 2019
568 Palabras (3 Páginas)142 Visitas
UNIDAD DIDÁCTICA N°2:
“toca que toca, suena que suena”
NIVEL: Inicial. SALA: 4 años
FUNDAMENTACIÓN:
En esta unidad realizaremos una experimentación sobre lo diferentes modos de ejecución de los instrumentos con lo que trabajamos en clase a clase. Aprendiendo a realizar acompañamientos utilizando diferentes medios (instrumentos convencionales, no convencionales y el propio cuerpo)
CONTENIDO: Posibilidades sonoras.
OBJETIVOS GENERALES:
Que el/la niño/a sea capaz de:
- Reconocer los diferentes modos de ejecución de instrumentos convencionales y no convencionales.
- Participar y disfrutar de las experiencias y expresiones musicales propias y ajenas.
CLASE N°1:
CONTENIDO: Canto grupal.
OBJETIVO ESPECÍFICO:
Que el/la niño/a sea capaz de:
- Interpretar vocalmente la canción propuesta.
ACTIVIDADES:
Saludo inicial.
La docente les presentará a los niños la canción: “Tío Mario, veterinario”
https://www.youtube.com/watch?v=NXQjNdmSF6Y
LETRA
: [pic 1]
La docente les mostrará imágenes de los animales, personajes de la canción, interrogándolos para ver si los reconocen.
Solicitar a los niños cantarla.
Se les repartirá maracas para cantar la canción, con acompañamiento instrumental.
Para finalizar se les dará a los niños diferentes dibujos a colorear para posteriormente realizar cartelitos, iguales a los de la docente, para cada uno.
MATERIALES: cañón, cartelitos de animales, pandero, ukelele, imágenes para colorear.
EVALUACIÓN: Observación directa
CLASE N°2:
CONTENIDO: Posibilidades sonoras de los instrumentos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el/la niño/a sea capaz de:
- Reconocer diferentes modos de ejecución de instrumentos.
- Interpretar la canción acompañándose de instrumentos.
ACTIVIDADES:
Saludo inicial.
Se dispondrá a los niños en una ronda en el suelo.
La docente colocará sobre una tela diferentes instrumentos convencionales y no convencionales
Se le repartirá a cada uno de los niños uno de estos instrumentos y se les permitirá un momento de exploración el mismo.
La docente clocará unos afiches en la pared con diferentes palabras: SACUDIR, PERCUTIR, SOPLAR.
Luego se les preguntará sobre los instrumentos que tienen, cuál es su nombre y su modo de ejecución. La docente pegará en el afiche la imagen de dicho instrumento.
Para finalizar utilizaremos estos instrumentos para acompañar nuestra canción aprendida.
MATERIALES: instrumentos convencionales y no convencionales, ukelele, afiches.
EVALUACIÓN: Observación directa.
CLASE N°3
CONTENIDO: Sonorización de cuento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Que el/la niño/a sea capaz de:
- Explorar las posibilidades sonoras de diferentes materiales.
- Seleccionar sonidos para una sonorización.
ACTIVIDADES:
Saludo inicial.
Se dispondrá a los niños en una ronda en el suelo.
La docente colocará sobre una tela diferentes materiales sonoros: papeles, tarros de yogurt, radiografías, etc.
Se le repartirá a cada uno de los niños uno de estos materiales y se les permitirá un momento de exploración para definir como es su modo de ejecución.
Posteriormente la docente les leerá el siguiente cuento: “Un día de lluvia en el jardín”.
UN DÍA DE LLUVIA EN EL JARDÍN
Ana es una niña que tiene 4 años, que muy pronto cumplirá 5 años. Despierta cada mañana muy feliz porque ira a compartir el día juntos a sus compañeritos.
...