Tomas De Tierras
Enviado por 24993618 • 20 de Junio de 2014 • 3.635 Palabras (15 Páginas) • 228 Visitas
LAS TOMAS DE TIERRAS URBANAS
INTRODUCCION
Las tomas de tierras se han convertido en uno de los principales problemas de las ciudades latinoamericanas; en los últimos veinte años. Desde una perspectiva social y crítica, la tarea es doble: desnaturalizar las miradas de sentido común que convierten la toma en actos delictivos y potencian la criminalización de la pobreza y, al mismo tiempo, analizar las relaciones entre el Estado y las personas que protagonizan la toma de tierras, para comprender la complejidad del problema.
A partir de este trabajo, se realizará un recorrido desde los cambios de estructura urbana entre 1940 Y 1960, hasta llegar a la década del 80, focalizando en prácticas populares de urbanización, en particular dentro del partido de Florencio Varela, observando la participación del Estado y discutiendo si son o no manifestaciones de una crisis estructural bajo nuevas condiciones de acumulación.
CONTEXTUALIZACION
Los problemas de urbanización que enfrentaron gran parte de las ciudades latinoamericanas no pueden ser comprendidos sin una necesaria historización de los procesos económicos, políticos y sociales.
A partir del año 1960, el crecimiento de la población metropolitana se detuvo .Entre 1970 y 1980 el crecimiento vegetativo superó a las migraciones, la proporción de los países limítrofes aumentó considerablemente. Posterior a 1955, finalización de la década peronista, se asistió al fin de las políticas “redistribucioncitas”, con el predominio del mercado en la actividad económica. En cuanto a la ley de alquileres, dejó de tener vigencia y se desorganizó los mecanismos de subsidios, característicos de la política peronista. A principios de la década del 40, la forma de acceso al mercado residencial fue el alquiler, en tanto dos décadas anteriores, fueron las casas de departamentos, dirigidas a las clases medias. La ley de alquileres de 1943, paralizó el valor de los mismos generando efectos contrarios en su propio mercado, donde se favoreció de manera indirecta a otras formas de acceso a la vivienda.
Un fenómeno urbano que comenzó a afirmarse en este período, es el de las “villas miserias”, fruto de la expansión urbana a lo largo del primer cordón industrial, y, las migraciones internas. “…Generalmente ubicadas en terrenos fiscales, como los que pertenecientes a puertos y ferrocarriles, o el anillo que sigue las cuencas inundables de los ríos Matanza –Riachuelo y Reconquista., serán construidas por los sectores que quedaron marginados del mercado residencial formal…” (Torres, 1993)
Entre 1966 y 1973, se puso de manifiesto el “Sistema de Planeamiento y Acción para el Desarrollo”, que convirtió al área metropolitana de Buenos Aires, en una de las áreas de planeamiento que divide al país. Entre 1976 y 1973, se puso en práctica políticas urbanas con el objetivo de regular el espacio urbano, por otro lado se implementó una legislación con respecto al uso de suelo, iniciándose obras urbanas de gran importancia.
Para comprender estos cambios de estructura urbana que fueron realizados durante largos períodos, los planes, no realizados, de desarrollo metropolitano, es necesario analizar de manera independiente, la legislación de usos del suelo (1977), fin de los loteos económicos y la aparición de las nuevas formas de suburbanizacíon (1960-1980).
Con la aparición de los grandes planes de desarrollo metropolitano, aparecieron estudios realizados por el gobierno nacional y el gobierno provincial de Buenos Aires guiado a formular esquemas de ordenamiento urbano. Sin embargo, estos intentos fueron truncos ya que el tema del ordenamiento metropolitano, no figuró en el discurso de las grandes corrientes de opinión.
El otro instrumento fue la ley 8912 “de usos de suelo”, en la cual uno de los propósitos es preferir a la estructuración del tejido suburbano disperso, atribuyendo una serie de requerimientos a las operaciones de subdivisión. En relación a las restricciones que esta ley plantea, las mismas se refieren a las características de la zona. Como consecuencia de la implementación de esta ley, muchos compradores de buena fe, se vieron impedidos de escriturar, debido a que su parcela no se encontraba debidamente registrada en el catastro oficial. Dichas situaciones, fueron usuales a fines de la década de 1970 y comienzos de 1980, dando espacio a las movilizaciones de vecinos, los cuales requieren regularizar su situación, obteniendo el reconocimiento de alguna autoridad, tanto sea del orden nacional como provincial.
La reducción paulatina de la incidencia de loteo económico, se encuentra asociada a la desaparición de las llamadas políticas urbanas y a la legislación de usos de suelo, cuyos requisitos desalientan a los especuladores inmobiliarios .El auge de los loteos económicos, permitió a los sectores populares obtener terrenos a bajos precios. Al nivel de los grupos de mayor poder económico, aparece una tendencia a la sub - urbanización residencial, donde se procede a la ocupación del espacio periférico de las zonas donde existen autopistas radiales.
“…Hasta la década del 40, la segregación social, es decir, la distribución espacial de los distintos grupos y clases sociales se encontró definida en mayor medida entre los sectores urbanos, que por aquellas definidas por el sentido de los ejes radiales…” (Torres, 1993).
Durante la década de 1980, el país había llegada a su grado más alto de urbanización, de este modo, dicho aumento se vio concentrado en el resto urbano del país, fuera del área metropolitana. En el Gran Buenos Aires, el crecimiento se asienta en los partidos de la segunda corona; así mismo, en la Capital Federal, a pesar de que registró solo un pequeño aumento de su población, se da un incremento considerado, la población de villas.
Desde el punto de vista económico la década del 80, comienza con el aumento de la población por debajo de la “línea de la pobreza” y aumento del empleo informal, que refleja el fin de las políticas “redistribucionistas”, ya sea a nivel general como a nivel urbano y desde el punto de vista institucional, en 1983 con la finalización el régimen militar y el sistema constitucional es restablecido.
En este plano, se ejecuta nuevas estrategias para poder superar la crisis que privilegia lo local (municipio, barrio, manzana) lo operacional y lo gestionarlo .La década del 80 está marcada por nuevos actores y nuevos movimientos sociales, donde la lucha por el espacio, centrada en la tierra, adquiere gran peso.
La evolución de esta estructura urbana durante 1980 se puede ejemplificar con los siguientes procesos:
-la evolución que lleva de la villa miseria clásica al “asentamiento”
-procesos
...