Trabajo Colaborativo 1 Calculo Fase3
Enviado por jnoguer • 18 de Abril de 2013 • 1.017 Palabras (5 Páginas) • 1.135 Visitas
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
100410- Cálculo diferencial
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 6 Trabajo colaborativo 1
1
TRABAJO COLABORATIVO No. 1
Nombre de curso: 100410 – Cálculo Diferencial
UNIDAD 1
Temas: ANÁLISIS DE SUCESIONES Y PROGRESIONES
GUIA DE ACTIVIDADES
Estimado estudiante: Se espera que a través de esta actividad se realice el
proceso de transferencia de los temas de la primera unidad – ANÁLISIS DE
SUCESIONES Y PROGRESIONES.
Esta actividad es de carácter grupal.
RECUERDEN QUE SU PARTICIPACIÓN, A TIEMPO, EN EL FORO ES MUY
IMPORTANTE EN LA EVALUACIÓN. LEAN POR FAVOR LA RÚBRICA DE
EVALUACIÓN.
Cada pregunta se debe resolver paso por paso, sin omitir ninguno, cuando se
utilice una propiedad, definición o ley por favor enunciarla, así se fortalece el
procedimiento utilizado.
FASE 1
A. Halle los términos generales de las sucesiones:
1.
2.
3.
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
100410- Cálculo diferencial
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 6 Trabajo colaborativo 1
2
FASE 2
B. Sucesiones monótonas.
4. Demostrar que la sucesión es estrictamente creciente.
5. Demostrar que es es estrictamente decreciente.
C. Sucesiones acotadas. Halle las cotas de las siguientes sucesiones y
determinar, con ellas, si son o no crecientes.
6.
7.
FASE 3
D. Progresiones.
8. Qué término de una progresión aritmética es 21 si su primer
término es -6 y la diferencia común es 3?
9. Se excavó un pozo para extraer agua subterránea. ¿Qué
profundidad tiene el pozo si por el primer metro excavado se pagó
$ 15.000.000 y por cada metro adicional se canceló el 20% más que
el inmediatamente anterior, sabiendo que en total se pagaron
$193.738.560?
10. Entre Bogotá e Ibagué hay aproximadamente 165 kilómetros. Dos
caminantes parten cada uno de una ciudad hacia la otra. ¿A los
cuántos días se encuentran si el que va de Ibagué a Bogotá camina
1 km el primer día, 2 km el segundo día, 3 km el tercer día y así
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
100410- Cálculo diferencial
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 6 Trabajo colaborativo 1
3
sucesivamente, el otro en sentido contrario, es decir Bogotá –
Ibagué, camina 20 km el primer día, 18 km el segundo día, 16 km el
tercer día y así sucesivamente?
¿Cuántos kilómetros recorre cada uno?
Especificaciones de entrega de la tarea grupal:
El informe debe contener:
1. Portada
2. Introducción
3. Desarrollo de la actividad
4. Conclusiones
5. Referencias (normas APA)
Formato del archivo:
1. El archivo debe adjuntarse a través de este FORO, EN FORMATO PDF,
por un integrante del equipo en el tema creado para ello por el tutor
del curso.
2. El archivo debe tener el siguiente nombre: código del curso-número
del grupo-TRACOL 1-2013 I Ejemplo: si el número de su grupo es 31:
100410_31_TRACOL 1_2013 I
Es importante tener en cuenta que la tarea debe ser subida por uno de los
integrantes del grupo colaborativo, para ello el estudiante debe hacer CLICK
en responder dentro del tema que creará su tutor en el FORO para subir el
trabajo colaborativo No. 1. No se recibirán trabajos individuales ni enviados
al correo personal del tutor.
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
100410- Cálculo diferencial
Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación
Act No. 6 Trabajo colaborativo 1
4
RÚBRICA DE EVALUACIÓN: TRABAJO COLABORATIVO N°. 1
Nombre de curso: 100410 – Cálculo Diferencial
CONDICIONES DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO:
Para obtener nota en este tipo de trabajos colaborativos es obligatorio subir
un archivo como definitivo, no basta con hacer solo aportes. Grupo que no
suba dicho archivo como trabajo definitivo, en el tema correspondiente para
ello, obtiene CERO (0) como nota.
No se aceptan aportes hechos durante los tres (3) días anteriores al
cierre de la actividad, ya que estos difícilmente se pueden tener en
cuenta en la construcción del producto final. Los aportes deben
hacerse en Word usando un editor de ecuaciones, no escaneados.
Estos aportes deben ser de la autoría de cada uno de los participantes
del grupo.
Recuerden: su participación debe ser activa durante todo el periodo de
la actividad no al final de ella.
El Producto Final es el consolidado de todos los aportes individuales
de sus integrantes y que el grupo colaborativo ha considerado son los
más representativos de la actividad solicitada.
Se revisará cuidadosamente que el Producto Final no haya sido
presentado por otro Grupo Colaborativo o que dentro del mismo
Grupo colaborativo un integrante se apropie del trabajo
...