Trabajo Colaborativo 2 Catedra Unadista
Enviado por gustavocar • 6 de Octubre de 2014 • 883 Palabras (4 Páginas) • 360 Visitas
TAREA COLABORATIVA 2
ACTIVIDAD 6 TRABAJO INDIVIDUAL
CATEDRA UNADISTA
GUSTAVO ADOLFO CARDONA GAVIRIA
CODIGO. 18511378
GRUPO:
TUTOR:
MARTHA PATRICIA MORENO
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
UNIDAD DE CIENCIAS BÁSICAS
INGENIERIA AMBIENTAL
ABRIL 2013
1. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD PRESENCIAL
Requiere de un espacio físico (aula) y cierto nivel de infraestructura complementaria (mobiliario, sanitarios, aire acondicionado, bebederos, cafetería, biblioteca, sala de conferencias, etc.) Requiere la presencia de un profesor y estudiantes a determinada hora Se establecen tiempos de inicio y fin de la sesión Proceso educativo centrado en el profesor Proceso memorístico por parte del alumno Evaluación subjetiva, numérica que no refleja las verdaderas capacidades del estudiante
En los modelos educativos presenciales el docente cumple un papel protagónico en el que conjuga ciertos elementos como el pizarrón, gis y su voz a través de los cuales transmite conocimientos, más que aprendizajes. El sujeto al que se dirige el proceso, actúa como oyente y observador.
2. CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
Los procesos educativos a distancia han evolucionado la actividad docente, transformándola y diversificándola pasando de ser un mero transmisor de información hacia un gestor del proceso. La tutoría que realiza el docente se remite a atender las inquietudes o dudas de los estudiantes, empleando para ello diversos canales de comunicación asincrónica, como puede ser el correo electrónico, el foro de discusión, sistemas de telefonía por Internet o servicios de mensajería instantánea. Se promueve el aprendizaje colaborativo a través del intercambio de opiniones e información entre los estudiantes y profesores, lo que da lugar a nuevos conocimientos que se basan en la lectura, la reflexión y las opiniones argumentadas de los participantes en el proceso. La educación a distancia y las Tics como nuevo paradigma educativo del siglo XXI
Existen sectores de la sociedad en lo que hay personas con base, capacidad y motivación para iniciar o continuar estudios de nivel medio y superior y que por condiciones especiales no pueden acudir cotidianamente a un centro educativo, quedándose como un capital humano subutilizado. Algunos casos son: Residentes de zonas geográficas alejadas de los centros educativos Adultos que por necesidad laboral no pueden asistir a una clase tradicional Una buena parte de las mujeres, que por sus responsabilidades en el hogar tienen dificultades para asistir a un centro educativo en horario convencional Las personas de la tercera edad, que no pueden acudir a una aula convencional, pero con suficiente capacidad física y mental como para iniciar o continuar estudios La educación a distancia y las Tics como nuevo paradigma educativo del siglo XXI
3 ¿Qué competencias y cualidades debe tener el estudiante en modalidad presencial?
MODALIDAD PRESENCIAL
Esta modalidad de estudios implica que el estudiante asiste a clases presenciales en horarios diurnos,
...