Trabajo Colaborativo
Enviado por mymoralesm • 7 de Mayo de 2013 • 893 Palabras (4 Páginas) • 296 Visitas
TRABAJO COLABORATIVO No 1
MACROECONOMÍA
TUTOR:
Diego German Martínez Delgado
PRESENTA:
Marcelita Yadira Morales Morales
CC: 41120774
Grupo: 102017_22
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CEAD VALLE DEL GUAMUEZ
ABRIL DE 2013
INTRODUCCIÓN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
1. A continuación encontraran algunos conceptos que deben ser explicados con sus propias palabras, teniendo como base teórica el contenido de la unidad 1 del módulo de macroeconomía y de la bibliografía que cada uno de los integrantes consulten.
Macroeconomía:
La macroeconomía es la parte del proceso económico que se encarga de explicar, analizar y detallar las interacciones de la economía en una escala muy amplia, permitiendo conocer los montos totales de los bienes y servicios ofrecidos según dicha escala, así como conocer aspectos como el toral de ingresos, los niveles de empleo, los recursos y el comportamiento de los precios de la región afectada, sea esta un país, un grupo de países o una región dentro de un mismo país.
Producto interno bruto nominal y real, platee un ejemplo original:
El producto interno bruto (PIB) es la medida por excelencia de la economía de un país en un determinado periodo de tiempo, generalmente un año, especificando el valor monetario total de todos los bienes y servicios producidos por el país o la región especifica que se pretende analizar.
PIB Nominal: Es el valor de todos los bienes y servicios que produce una región, basado en los precios corrientes del año en que los bienes son producidos.
PIB Real: Es el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación Demanda Agregada.
Tasa de interés:
Es el valor que gana determinado dinero cuando se presta o se invierte o sea la ganancia que este dinero recibe.
Sistema de cuentas nacionales:
Es el sistema que se encarga de realizar una visión contable de las actividades económicas dentro de una región a lo largo de un periodo de tiempo, donde se agrupan los flujos en operaciones y agrupan las unidades económicas en sectores.
Multiplicador de inversiones:
Es el número que indica el aumento de la renta. I Curvas AS y LM.
Curvas IS y LM:
Modelo representa el equilibrio económico a corto plazo, en que el nivel de precios se mantiene constante. Se representa gráficamente mediante dos curvas que se cortan, llamadas IS y LM, que indican el modelo.
2. Mediante ejemplos y gráfica explique el concepto de demanda agregada, y como se afectan por cada uno de sus componentes. Mediante un ejemplo y grafica explique el concepto de oferta agregada
...