Trabajo De Higiene Y Seguridad Industrial
jomibal19 de Enero de 2013
2.580 Palabras (11 Páginas)459 Visitas
Introducción:
Para realizar este trabajo nos basamos en el poco conocimiento que posee las personas acerca de los primeros auxilios, los cuales son fundamentales ante una emergencia o urgencia. Los primeros auxilios, son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. En casos extremos son necesarios para evitar la muerte hasta que se consigue asistencia médica. Los primeros auxilios varían según las necesidades de la víctima y según los conocimientos del socorrista. Saber lo que no se debe hacer es tan importante como saber qué hacer, porque un primer auxilio mal aplicado puede producir complicaciones graves. A través de esta investigación esperamos poder adquirir nuevos conocimiento y a su vez lograr aplicarlos a situaciones de la vida cotidiana. Por otra parte deseamos que con este trabajo podamos difundir la importancia sobre los primeros auxilios y conseguir que las personas tomen conciencia y así poder evitar accidentes o bien impedir que estos pasen a lesiones más graves.
El por qué? Y el cómo? de los primeros auxilios:
Estamos propensos; a catástrofes naturales, inundaciones, incendios, terremotos, temblores de tierra, accidentes, inseguridad, violencia, protestas, entre muchas otras cosas que pueden producir lesiones en el cuerpo
Los Primeros Auxilios son muy útiles para saber qué medidas tomar en un momento de urgencia. Estas pueden variar según las necesidades de la víctima o los conocimientos del socorrista, es importante saber qué hacer y qué no hacer en el momento, indicado una medida mal aplicada puede causar graves lesiones El propósito de conocer de los Primeros Auxilios es tener conocimiento básico que permita, en la medida de lo posible, estabilizar al paciente, aliviar el dolor y ansiedad hasta el momento en que puede ser atendido por personal más capacitado.
Los Primero Auxilios aplicados correctamente pueden ser, incluso, la diferencia entre la vida y la muerte de la persona involucrada, Un accidente, que en principio no es fatal, puede transformarse en un grave riesgo para la vida, si no es atendido correctamente y a tiempo.los Primeros Auxilios mal implementados pueden ser muy peligrosos tanto para la víctima como para quien los aplica.
Herida:
Una herida es una lesión que se produce en el cuerpo. Puede ser producida por múltiples razones, por agentes externos (cuchillos, vidrios, latas, etc.) o agentes internos (hueso fracturado). Aunque generalmente es debido a golpes o desgarros en la piel. Dependiendo de su gravedad, es necesaria asistencia médica.
También se puede definir como toda pérdida de continuidad en la piel (lo que se denomina "solución de continuidad"), secundaria a un traumatismo. Como consecuencia de la agresión de este tejido existe riesgo de infección y posibilidad de lesiones en órganos o tejidos adyacentes: músculos, nervios, vasos sanguíneos, etc.
Tipos de heridas:
Abiertas:
• Separación de los tejidos blandos
• Mayor posibilidad de infección
Cerradas:
• No se observa separación de los tejidos blandos
• Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades.
• Producidas por golpes generalmente
• Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.
Simples:
• Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos
• Raspones, arañazos, cortes, etc.
Complicadas:
• Extensas y profundas con abundante hemorragia.
• Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.
Clasificación de los diferentes tipos de heridas:
Existen diversas clasificaciones de acuerdo a sus características, de acuerdo a la causa que las produjo existen:
• Punzantes:
Causadas por objetos puntiagudos (clavos, agujas, anzuelos, etc.). Dolor, hemorragia escasa, orificio de entrada no muy notorio, profundidad, puede presentar perforación de de vísceras y hemorragia interna, peligro inminente de infección. Se considera la más peligrosa de todas.
• Cortantes:
Causadas por objetos afilados (vidrios, cuchillos, latas, etc.). Presenta una herida con bordes limpios y lineales, de hemorragia escasa, moderada o abundante.
Puede afectar músculos, tendones y nervios.
• Abrasiones:
Raspones, causadas por fricción o rozamiento de la piel con superficies duras. La capa más superficial de la piel (epidermis) es la que se ve afectada. Frecuentemente se infectan, pero se curan rápidamente.
• Laceraciones:
Lesiones producidas por objetos de bordes dentados, generan desgarros del tejido y los bordes de las heridas se presentan irregulares.
• Amputación:
Pérdida de un fragmento o una extremidad.
• Magulladuras:
Heridas cerradas generadas por golpes. Se divisan como una mancha de color morado.
Gravedad de la herida:
La gravedad de una herida depende de:
• Extensión de la herida.
• Profundidad de la herida.
• Órganos comprometidos.
• Área anatómica afectada.
• Grado de limpieza.
• La presencia de cuerpos extraños, hemorragias o fracturas asociadas la herida.
Hemorragias: La hemorragia es la fuga de sangre fuera de su camino normal dentro del sistema cardiovascular provocada por la ruptura de vasos sanguíneos como venas, arterias y capilares. Es una situación que provoca una pérdida peligrosa de sangre y puede ser interna o externa.
Clasificación de las hemorragias:
Según el origen de la hemorragia:
• Hemorragia interna: Es la ruptura de algún vaso sanguíneo en el interior del cuerpo.
• Hemorragia externa: Es la hemorragia producida por ruptura de vasos sanguíneos a través de la piel, este tipo de hemorragias es producida frecuentemente por heridas abiertas.
• Hemorragia exteriorizada: a través de orificios naturales del cuerpo, como el recto (rectorragia), la boca vomitando (hematemesis) o tosiendo (hemoptisis), la nariz (epistaxis), la vagina (metrorragia), la uretra (hematuria), el oído (otorragia), y el ojo (hiposfagma).
Según el tipo de vaso sanguíneo roto:
• Hemorragia capilar: Es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los vasos más abundantes y que menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana.
• Hemorragia venosa: El sangrado procede de alguna vena lesionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza, es de color rojo oscuro.
• Hemorragia arterial: Es la más grave si no se trata a tiempo, el sangrado procede de alguna arteria lesionada y la sangre sale en forma de chorro intermitente, es de color rojo rutilante.
La gravedad de una hemorragia depende de:
• La velocidad con que se pierde la sangre.
• El volumen de sangre perdido.
• Edad de la persona.
• Enfermedades que padezca el individuo
Shock: El shock describe un estado de colapso y de falla del sistema cardiovascular. Cuando esto pasa, la circulación de la sangre disminuye y eventualmente cesa. Luego de unos pocos minutos sin el fluido de la sangre, las células de ciertos órganos mueren. Si las condiciones causantes del shock no son tratadas, la muerte le seguirá rápidamente.
El shock es causado por diferentes factores, incluyendo la pérdida de sangre, la dilatación de los vasos sanguíneos, falla del corazón para bombear efectivamente, una falla respiratoria o una reacción alérgica. Cualquier condición bajo las cuales el sistema falla para proveer circulación suficiente a cada parte del cuerpo, es llamado shock.
Tipos de shock:
• Shock cardiógeno (asociado con los problemas cardíacos)
• Shock hipovolémico (causado por un volumen inadecuado de sangre)
• Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)
• Shock séptico (asociado con las infecciones)
• Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso)
Causas:
El shock puede ser ocasionado por cualquier afección que reduzca el flujo de sangre, incluyendo:
• Problemas cardíacos (como ataque cardíaco o insuficiencia cardíaca)
• Reducción de la volemia (como con hemorragia profusa o deshidratación)
• Cambios en los vasos sanguíneos (como en la reacción alérgica grave o infección)
• Ciertos medicamentos que reducen significativamente la función cardíaca o la presión arterial
Un shock está a menudo asociado con un sangrado externo o interno profuso debido una lesión seria. Las lesiones en la columna también pueden causar shock. El síndrome del shock tóxico es un ejemplo de un tipo de shock debido a una infección.
Síntomas:
Una persona en shock tiene su presión arterial extremadamente baja. Dependiendo de la causa específica y el tipo de shock, los síntomas pueden incluir uno o más de los
...