Trabajo Investigacion De Estadistica
Enviado por angela1987 • 26 de Marzo de 2014 • 888 Palabras (4 Páginas) • 893 Visitas
TRABAJO DE INVESTIGACION
JOHANA MILETH CALLEJAS MARQUEZ
ID 95052300895
ANGELA MARIA FERIA FERIA
ID 1110465402
EDNA ROCIO CESPEDES RIVERA
ID 1110509944
MARIBEL GARCIA AGUIRRE
ID 1110501216
TUTOR: HECTOR MONTEALEGRE
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES –ECSAH
ESTADISTICA DESCRIPTIVA
PSICOLOGÍA.
CEAD IBAGU
2013
INTRODUCCION
El presente trabajo de Estadística Descriptiva reúne un estudio a la recopilación, organización y representación de los datos estadísticos en la que se tomó como muestra la población estudiantil de la Fundación FUNCOLOMBIA, para clasificarlo según sus edades. Luego se introducen algunos procedimientos tales como las medidas estadísticas generales y de tendencia central, las medidas de dispersión absoluta y relativa con el fin de sintetizar la información. Finalmente se hace un breve estudio sobre la regresión y correlación, los cuales nos ayudan a hacer predicciones en eventos futuros con base en los datos actuales.
OBJETIVOS
Describir estadísticamente la información recopilada para esta investigación.
Conocer de qué forma se puede medir las variaciones estadísticas.
Saber cómo se mide el grado de variabilidad de los datos.
Ver cómo se pueden medir los cambios que sufren en el tiempo algunas variaciones como precios, cantidades y valores.
METODOLGIA
El presente trabajo se realiza bajo el ámbito de un estudio estadístico acerca de las edades de los estudiantes de la Fundación FUNCOLOMBIA, tomándose una muestra de 70 alumnos solo mujeres, con el fin de determinar cuáles son los promedios oscilantes de edades en que se encuentra la población estudiantil de dicho plantel educativo.
JUSTIFICACION
Este estudio se realizó con el fin de adquirir un mayor conocimiento y precisión los datos estadísticos.
De la población estudiantil de La Fundación FUNCOLOMBIA, se tomo una muestra aleatoria de 70 alumnos y se desea clasificar en orden ascendente según sus edades así:
11 14 17 19 21 32 40
11 14 17 19 23 33 41
11 14 17 19 24 34 42
12 14 17 19 26 35 42
12 15 17 19 26 35 44
12 15 18 20 29 36 44
13 15 18 21 30 38 47
13 16 18 21 30 39 48
13 16 18 21 31 39 49
14 16 19 21 32 39 53
VARIABLE: La variable es continua.
Dato mayor: 53
Dato menor: 11
RANGO=
R = 53-11
R = 42
CLASES=
K= 1 + 3.332 Log 70
K = 6.16
AMPLITUD = R/K
A= 42/6 = 7
A = 7
La amplitud indica la distancia que debe tener cada grupo. Para formar los de clase, se parte del dato menor 11 y se le suma la amplitud 7. Por lo tanto:
MARCA DE CLASE
VARIABLE FRECUENCIA
11 - 18 30
18 - 25 14
25 - 32 8
32 - 39 9
39 - 46 6
46 - 53 3
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
ORDEN DE LA CLASE INTERVALO DE CLASE
MARCA DE CLASE
X FRECUENCIA ABSOLUTA
F FRECUENCIA RELATIVA ACUMULADAS
ABSOLUTAS RELATIVAS
1 11 - 18 14.5 30 0.43 30 70 0.43 1.00
2 18 - 25 21.5 14 0.20 44 40 0.63 0.57
3 25 - 32 28.5 8 0.11 52 26 0.74 0.37
4 32 - 39 35.5 9 0.13 61 18 0.87 0.26
5 39 - 46 42.5 6 0.09 67 9 0.96 0.13
6 46 - 53 49.5 3 0.04 70 3 1.00 0.04
TOTAL 70
MEDIDAS ESTADISTICAS
MEDIA ARITMETICA
X F X . F
Total del clase
14.5 30 435.00
21.5 14 301.00
28.5 8 228.00
35.5 9 319.50
42.5 6 255.00
49.5 3 148.50
70 1,687.00
...