Trabajo Practico 1 El Cuidado
anahifdez21 de Abril de 2015
734 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
DESARROLLO
1_ Se denomina científico, al conocimiento cuyas características más importantes son el rigor, la fundamentación de sus afirmaciones, la búsqueda sistemática de la verdad, la verificación de sus resultados, procurando, la adquisición de conocimientos, fundamentos, limites, métodos y la validez de los mismos.
Al conocimiento vulgar no científico se lo entiende como aquel que no da justificación a sus hallazgos, o sencillamente todo conocimiento cuyos resultados sean declarados dogmáticamente verdaderos.
2_Las grandes corrientes del pensamiento, o maneras de ver o comprender el mundo han sido llamadas paradigmas. En términos generales se puede definir como la forma de visualizar e interpretar, los múltiples conceptos, esquemas o modelos del comportamiento, en todas las etapas de la humanidad, en lo psíquico y filosófico, que influyen en el desarrollo de las diferentes sociedades.
3_
4_
5_Nuestro sistema de salud actual responde al paradigma de la transformación; porque atreves de los años, fue sufriendo un proceso de transformación, proponiendo un desarrollo en el bienestar humano, que implica la lucha contra la pobreza, aspectos nutricionales, saneamiento de viviendas, protección del entorno, mayor justicia social y económica.
6_ Al paradigma de la categorización se lo conoció también con el nombre de Simbólico.
7_ Asume la particularidad de que, la relación entre la persona cuidada y el enfermero es, reciproca, es decir los dos actores se benefician, en la interacción y puede crecer hacia una mayor autoconciencia. La persona es considerada en su globalidad, y el enfermero contra su atención en la persona global en proceso de auto curación.
8_ Influye porque se comienza a utilizar un sistema de organización racional del trabajo de enfermería.
9_ La influencia de la creación de las Escuelas de Enfermería hospitalarias, es que ofrece a dichas instituciones mano de obra joven, disciplinada y económica. Esto a la vez propicio la identificación con el modelo científico medico hegemónico. Los enfermeros dejan de centrar su mirada en el sujeto cuidado, para pasar a asistir al médico.
10_ Los principios del cuidado humano, son aquellos que impartimos sin condicionamientos raciales, socioeconómicos, culturales o religiosos, aplicados de manera positiva, considerando nuestra ética y moral, construyendo una filosofía de vida.
11_ Según Mayeroff los componentes son:
- Conocimiento
- Ritmos alternados
- Confianza
- Paciencia
- Valentía
- Franqueza
- Humildad
- Esperanza
12_ Creo que es oportuno aplicar Cuidado Humano, en todas las situaciones de enfermedad, ya sea ésta, aguda o crónica. Asumiendo el compromiso de hacerlo con dedicación, conocimiento, respeto, paciencia, franqueza, confianza, humildad, valentía y esperanza.
13_Las ideas principales del Cuidado Cultural se basan en los “conocimientos” que se deben poseer, para poder llevar a cabo las distintas practicas de Enfermería. Aplicadas de manera acorde a las diversas culturas. Ósea de la DIVERSIDAD Y UNIVERSALIDAD.
14_ Los principios fundamentales del cuidado humano son:
• Los cuidados constituyen la esencia de la Enfermería y es el elemento central, dominante y distintivo de esta disciplina.
• Los cuidados son esenciales para el bienestar, el crecimiento, desarrollo y la supervivencia, y también por afrontar las discapacidades y la muerte.
• Los cuidados culturales son los medios holísticos más amplios que permiten conocer, explicar, interpretar y predecir los fenómenos asistenciales de Enfermería para orientar a la práctica de esta disciplina.
• La enfermería es una disciplina y una profesión humanística y científica
...