ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo calentamiento educación física


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2022  •  Trabajo  •  1.798 Palabras (8 Páginas)  •  141 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

TRABAJO TRIMESTRAL EDUCACIÓN FISICA

Laura Carolina Salas García

[pic 2]

[pic 3]


[pic 4]

Índice

1. ¿Qué es el calentamiento y para qué sirve?        2

2. Tipos de calentamiento y fases.        2

3. ¿Qué indica la frecuencia cardiaca durante el calentamiento?        2

4. ¿Qué son los sistemas de entrenamiento y qué tipos hay?        3

5. Elige una cualidad física y desarrolla un sistema de entrenamiento para mejorarla durante un mes.        3

6. Elige una de las nuevas tendencias de entrenamiento: body-pun, paleotraning, trx, crossfit. Explica en qué consiste y cuáles son sus aspectos positivos y negativos. Argumenta tu respuesta con datos objetivos.        7

7. Busca en internet la noticia: “Correr, el gran negocio de un deporte austero”. Haz un resumen de la misma y responde a las siguientes cuestiones: analiza desde una perspectiva critica el artículo y relaciona economía y deporte.        7

Conclusiones        8

Bibliografía        8


1. ¿Qué es el calentamiento y para qué sirve?[pic 5]

Consiste en realizar una serie de movimientos y actividades antes de hacer deporte para preparar los órganos, músculos y articulaciones.

La finalidad del calentamiento es evitar lesiones, poner en funcionamiento la circulación de la sangre, calentar el cuerpo, para preparar los músculos y elevar la temperatura corporal. Es decir, conseguir que el organismo se adapte de forma progresiva a los distintos niveles de intensidad que tendrán lugar durante el ejercicio y obtener el mayor rendimiento posible.

2. Tipos de calentamiento y fases.

  • Calentamiento pasivo: Se realiza de manera pasiva, sin gasto energético por nuestra parte. Surgió en 1957 en Checoslovaquia, de los estudios de Carlessi y Forbes, quienes aplicaron duchas calientes y masajes.
  • Calentamiento activo o convencional: Uso de actividad física de manera activa.
  • Calentamiento general: Esta orientado y apto para cualquier tipo de actividad físico-deportiva en el que se trabajan todos los sistemas funcionales del organismo y todos grupos musculares.
  • Técnico-especifico: Dirigido a grupos musculares más concretos.

3. ¿Qué indica la frecuencia cardiaca durante el calentamiento?

Al llevar a cabo una actividad o ejercicio físico los músculos o las zonas estimuladas necesitan que les llegue más cantidad de oxígeno (través de la sangre) para mejorar la elasticidad muscular y articular. Para conseguirlo el corazón late más deprisa, aumentando la frecuencia cardíaca. Por ello, la frecuencia cardíaca ofrece una visión objetiva de la intensidad del ejercicio. En general, cuanto más alta sea la frecuencia cardíaca durante la actividad física, mayor será la intensidad del ejercicio.[pic 6]

4. ¿Qué son los sistemas de entrenamiento y qué tipos hay?

Los sistemas de entrenamiento representan el de métodos, pautas, actividades y ejercicios que ordenados cuya finalidad desarrollar la condición física.

  • Métodos de entrenamiento.
  • Método Continuo Extensivo.
  • Metodo Continuo Intensivo.
  • Metodo Continuo Variable.
  • Metodo Fartlek.
  • Métodos Fraccionados - Pasadas.
  • Método Interválico.
  • Método de repeticiones.

5. Elige una cualidad física y desarrolla un sistema de entrenamiento para mejorarla durante un mes.

Flexibilidad.

Este sistema de entrenamiento para mejorar la flexibilidad esta desarrollado para llevarse a cabo durante cuatro semanas. El programa será definido para una semana, con distintos tipos de rutina para cada día de la semana. Se repetirá cuatro semanas para obtener resultados favorables.

Cada día que se lleve a cabo el entreno, el calentamiento al inicio (el incremento de la temperatura corporal) y el estiramiento al final será el mismo. Lo que cambia, es el método que se emplea cada día para mejorar la flexibilidad.

Calentamiento

Métodos para mejorar la flexibilidad.

Estiramientos

Lunes:

Calentamiento

M. de flexibilidad dinámica

Gemelos

Estiramientos

Martes:

Calentamiento

Estiramiento estático

Gemelos y cuádriceps

Estiramientos

Miércoles:

Calentamiento

PNF

Vertebras de la espalda

Estiramientos

Jueves:

Calentamiento

Flexibilidad dinámica

Rodillas y cuádriceps

Estiramientos

Viernes:

Calentamiento

M. de flexibilidad dinámica

Vertebras de la espalda

Estiramientos

Sábado:

Calentamiento

PNF

Rodillas y gemelos

Estiramientos

Domingo: día de descanso.

Parte 1 del entrenamiento: Incremento de la temperatura corporal.

Lo primero, es incrementar la temperatura corporal, ya que el aumento en la temperatura muscular hace que los músculos se contraigan más fuertemente y se relajen más rápidamente. Esto se llevará a cabo a través de la entrada en calor general.  La entrada en calor general involucra actividades básicas que requieren del movimiento de los grupos musculares principales, por ejemplo, trotar, pedalear o saltar una cuerda. [pic 7]

Parte 2 del entrenamiento: Mejorando la flexibilidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (397 Kb) docx (242 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com