ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Transito Terrestre

tamarapotz15 de Noviembre de 2012

655 Palabras (3 Páginas)582 Visitas

Página 1 de 3

NOMBRE: JOCABED TORRES CUEVAS

CENTRO UNIVERSITARIO INTERAMERICANO

CRIMINOLOGIA Y CRIMINALISTICA

TRANSITO TERRESTRE

LIC. MIGUEL ANGUEL PEREZ ALVAREZ

16/NOVIEMBRE/2012

FUERZA CENTRIFUGA.-

Se produce cuando se obliga a un cuerpo a dar vueltas. Según la tercera ley de Newton, cada acción produce una reacción igual y opuesta. Para que un cuerpo de vueltas, hay que aplicar una fuerza hacia el centro (centrípeta) así el objeto hace una trayectoria curvada en vez de seguir derecho. La fuerza centrifuga es la fuerza en oposición a la fuerza centrípeta.

EJEMPLO: el centro en un circulo seria para nosotros una curva con inclinación peratle con la fuerza que va el vehículo se aplica la fuerza centrifuga y la misma que lleva el vehículo.

GRAVEDAD.-

La gravitación es la fuerza de atracción mutua que experimentan los cuerpos por el hecho de tener una masa determinada. Su formulación el llamado cálculo de fluxiones (lo que en la actualidad se conoce como cálculo integral)

FUERZA DE FRICCIÒN.-

Se da a partir del contacto entre dos cuerpos. En realidad, éste efecto siempre está presente en el movimiento de un cuerpo debido a que siempre se desplaza haciendo contacto con otro (el aire en la mayoría de los casos); en algunos casos, éste efecto es muy pequeño y es una buena aproximación despreciar su valor, pero en otros, es necesario tomar en cuenta ésta fuerza, debido a que determina el valor del movimiento.

Transversal.- es la que actúa en forma perpendicular con respecto a la marcha del vehículo y que impide el desplazamiento transversal del mismo vehículo.

Longitudinal.- es aquella que actúa en dirección longitudinal con respecto a la maniobra del vehículo siendo de enorme importancia en el arranque y en el frenado del vehículo.

El vehículo no se va a salir del carril cuando la fuerza de fricción transversal sea mayor que la longitudinal

FUERZA DE INERCIA.-

Cuando un cuerpo experimenta una aceleración o una deceleración. La fuerza de inercia actúa siempre en sentido opuesto al de la aceleración; si un cuerpo se halla sometido a una aceleración, se comporta como una fuerza resistente, mientras que si un cuerpo experimenta una deceleración, se comporta como una fuerza motriz y favorece la continuación del movimiento.

La acción de la fuerza de inercia puede comprobarse personalmente cuando se viaja en un automóvil: si se arranca bruscamente (aceleración), se nota un empuje hacia atrás; si se frena de golpe (deceleración), se observa un impulso hacia delante. Su intensidad es proporcional tanto a la masa m como a la aceleración a del cuerpo: Fi = -ma.

Cualquier elemento infinitesimal de la masa de un cuerpo sometido a una aceleración experimenta la acción de una fuerza de inercia infinitesimal. Por ello es usual considerar la acción de la resultante de dichas pequeñas fuerzas, es decir, la fuerza de inercia de toda la masa del cuerpo, concentrada en el centro de gravedad.

ENERGIA CINETICA.-

La energía cinética es una expresión del hecho de que un objeto en movimiento, puede realizar un trabajo sobre cualquier cosa que golpee; cuantifica la cantidad de trabajo que el objeto podría realizar como resultado de su movimiento. La energía mecánica total de un objeto es la suma de su energía cinética y su energía potencial.

ENERGIA POTENCIAL.-

Es la energía que tiene un cuerpo situado a una determinada altura sobre el suelo.

PERALTE.-

Es a la pendiente transversal que se da en las curvas a la plataforma de una vía férrea o a la calzada de una carretera, con el fin de compensar con una componente de su propio peso la inercia (o fuerza centrífuga, aunque esta denominación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com