Trayectorias
ktaty2911 de Mayo de 2015
846 Palabras (4 Páginas)279 Visitas
Escena elegida:
1. En una reunión de personal un grupo nutrido de profesores/as plantea su preocupación por el modo de garantizar los aprendizajes previstos en los estudiantes porque según comentan no tienen el nivel requerido, desconocen contenidos básicos que debieron aprender en la escuela primaria, no comprenden lo que leen…
La escuela está ubicada en el centro de la localidad de Laferrere, Partido de la Matanza, provincia de Buenos Aires.
Es una zona comercial, rodeada por viviendas que cuentan con todos los servicios púbicos.La mayoría de los alumnos llega al colegio en transporte público, micros escolares o en vehículos particulares.
Es una institución privada, católica. Fue fundada en 1959 por la comunidad religiosa: Hermanas de la Caridad de Santa Maria.Esta comunidad fundo instituciones educativas en otros diez países.
La institución cuenta con jardín maternal,nivel inicial, primario, secundario y nivel superior (profesorados y tecnicaturas).Es un edificio de dos pisos,tiene dos patios,un gimnacio,zoom, sala de vides, biblioteca,sala de música,un salón de actos,un comedor abierto a la comunidad.
El alumnado es de clase media. Muchos de los comerciantes de la zona envían a sus hijos a la institución. En general tienen buen nivel cultural.
La escena que elegi muchas veces la escuche en la sala de profesores.Soy profesora de matematica de primer año y al inicio del ciclo lectivo siempre charlamos con mis compañeros, en particular con los otros profesores de primer año , respecto de los conocimientos mínimos que tienen o no para afrontar el nuevo año escolar.Generalmente la profesora de lengua, es quien tiene mayor preocupación por la falta de conocimientos básicos y la mayoría coincidimos en la falta de comprensión lectora.
En esta escena se puede ver claramente lo que señala la autora Terigi, Flavia respecto al aprendizaje monocrónico, dice que como docentes pretendemos que TODOS nuestros alumnos entiendan y aprendan de modo más o menos similar los contenidos que planificamos al inicio del año. Por eso también el supuesto de que todos los alumnos que se egresan de la primaria tienen los conocimientos mínimos o básicos para afrontar el primer año de la escuela secundaria. Sin embargo esto no sucede realmente. La autora comenta que:..”ya ni siquiera avanzar un grado por año es garantía de aprendizaje….. ésta es una realidad de nuestro sistema escolar: nos empieza a suceder de maneras muy preocupantes que la promoción escolar, que la acreditación de grados escolares, no tiene por detrás la garantía de aprendizajes que suponíamos históricamente que expresaba una certificación escolar”.
En esta escena hablamos de contenidos que no fueron aprendidos en el nivel primario, lo cual dificulta avanzar como se planifico. La autora introduce el concepto de “cronologías de aprendizaje”, expresa que los docentes debemos capacitarnos para tener la capacidad de desarrollar distintas cronologías de aprendizaje, respetando que no todos nuestro alumnos pueden aprender al mismo tiempo y de la misma manera. Terigi también hace una distinción entre las trayectorias teóricas y trayectorias reales, refiriéndose por un lado a lo normativo a lo planificado y por otro lado a lo que sucede realmente en el aula con los alumnos.
Teniendo en cuenta las trayectoria escolares enla primera parte del el anexo de la resolución CFE Nº 93/09 se garantiza …”una base común de saberes a partir de la cual es posible pensar la igualdad en el acceso a los bienes culturales, para todos los estudiantes, en todas las escuelas”
Tambien habla de “Sostener y orientar las trayectorias escolares de los estudiantes. Partiendo del reconocimiento de las trayectorias reales de los adolescentes y jóvenes, se debe incorporar a la propuesta educativa instancias de atención a situaciones y momentos particulares
...