ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Turismo En Mexico

Valga12 de Junio de 2013

2.400 Palabras (10 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 10

Turismo en México

Introducción

Decidí hablar de este tema porque pienso que es un tema muy interesante y que pocas personas aprecian en nuestro país, algo que es muy triste ya que los extranjeros se interesan más por nuestro país y todas sus tradiciones que nosotros mismos, también me interesó porque descubrí hace poco lugares hermosos de México que yo no conocía y que su historia es milenaria así como todas las tradiciones que nos rodean y que no están tan lejos ni tan caros como viajar a Europa o Estados Unidos y que nos van a ayudar a apreciar nuestro país.

Que se puede hacer:

Turismo de aventura

El turismo en México se practica en todos los estados ya que todos tienen mucho que ofrecer, y algunas de las actividades que se pueden hacer son: descenso en rio, surf, buceo, ciclismo, cañonismo, escalada, parapente, paracaidismo, avistamiento de ballenas grises, fotografía submarina, cabalgar, etc.

México cuenta con circuitos naturales, prácticamente en todo el territorio, para aquellos que son capaces de romper las reglas de la gravedad al practicar deportes extremos: ya sea descendiendo velozmente por estrechos senderos al realizar ciclismo de montaña o al enfrentarse a una caída libre en paracaidismo. Las agencias que ofrecen estos servicios, se caracterizan por un personal altamente capacitado y un control total en las medidas de seguridad. Uno de los objetivos de estas experiencias para los turistas osados, es sentirse en plena libertad y qué mejor manera de lograrlo que con el parapente, aprovechando las corrientes ascendentes de aire caliente que chocan contra las montañas.

Los amantes del montañismo encontrarán en México colosos de roca y hielo, con cumbres aún inexploradas que esperan ser coronadas. Incluso pueden darse el lujo de explorar nuevas rutas en elevaciones poco conocidas, alcanzando cimas donde es posible contemplar los valles y serranías que caracterizan la geografía. La oferta incluye todo tipo de terreno a explorar, sitios donde los deportistas y paseantes pueden ejercitarse, respirar aire puro y superar sus propias metas.

Para deslizarse en una tabla sobre la cresta de las olas, México cuenta con decenas de playas de un oleaje inigualable. En las costas del Pacífico y el Caribe, principalmente, es durante el amanecer el momento en que se levantan las mejores murallas de agua, ya que las olas alcanzan una altura hasta de 8 m y velocidades extremas que resultan un reto incluso para los surfistas experimentados.

Las aguas bravas y caudalosas de los ríos mexicanos son un escenario insuperable para quienes gustan del descenso por corrientes sobre balsas inflables. Existen rápidos para expertos así como para aquellos que por primera vez se enfrentan a esta práctica, ya que es posible encontrar corrientes de clase I y hasta clase VI, principalmente en los estados de Morelos, Veracruz, San Luis Potosí y Chiapas. Navegar río abajo es una manera distinta de disfrutar la naturaleza: descender por parajes serpenteados, enfrentar la caída de cascadas, sentir cómo el agua baja con toda su fuerza, esquivar ramas y saberse rodeado de una vegetación selvática, es realmente excitante.

Turismo colonial

También se puede ir en recorridos “coloniales”, la huella colonial esta presente en todo el país, desde el Río Grande hasta Chiapas y desde las costas del Pacífico a las del Caribe, pero hay lugares puramente coloniales como Guanajuato, donde te puedes encontrar incluso a la tuna cantando en un callejón, o como Veracruz, donde te sirven chocolate con buñuelos, al estilo español, sobre mesas de mármol en los cafés más típicos. Hay por todo el país catedrales que nos traen el recuerdo directo del barroco español, como la de Guadalajara, que mezcla en su exterior elementos barrocos y churriguerescos, o plazas como la de Mérida, tan parecida a cualquiera de las de una ciudad española de provincias.

En torno a los viejos campamentos militares de los españoles o a las misiones religiosas que se encontraban en los siglos XVI y XVII, ciudades como Morelia, Cuernavaca, Querétaro y Guadalajara, capitales del plateresco y el barroco exuberante y mestizo, ciudades preciosas para ver y para vivir. En ellas las costumbres son puramente españolas y a la vez las más típicamente mexicanas, como el rodeo (que viene el marcado de las reses que en España se hacía a pie, pero en México debido a las grandes distancias, debía hacerse a caballo). O el traje charro de Jalisco, que es la versión criolla y exagerada del traje de los ganaderos del campo charro de Salamanca.

Turismo rural

Otro tipo de turismo es el rural que se define como viajes que tienen como fin realizar actividades de convivencia e interacción con una comunidad rural, conociendo sus expresiones sociales, culturales y productivas tales como tradiciones, folclore, ferias, fiestas, gastronomía y artesanías.

Las actividades que se pueden realizar principalmente son:

• Talleres artesanales

La experiencia se basa en participar y aprender la elaboración de diferentes artesanías en los escenarios y procedimientos autóctonos. Existen talleres de alfarería, madera, piel, vidrio, barro, papel, juguetes, fibras vegetales, etc.

• Etnoturismo

Viajes que se relacionan con los pueblos indígenas y su hábitat, con el fin de aprender de su cultura y tradiciones.

• Vivencias místicas

Ofrece la oportunidad de vivir la experiencia de conocer y participar en la riqueza de las creencias, leyendas y rituales divinos de un pueblo heredado por sus antepasados.

• Fotografía rural

Esta actividad es de gran interés para aquellos viajeros que gustan capturar en imágenes las diferentes manifestaciones culturales y paisajes del ambiente.

• Talleres gastronómicos

Este tipo de actividades tienen la motivación de aprender, preparar y degustar la variedad gastronómica que ofrece México en sus distintos estados.

• Preparación y uso de medicina tradicional

El conocer y participar en el rescate de una de las más ricas y antiguas manifestaciones de la cultura popular mexicana, que es la preparación y uso de medicina tradicional.

• Ecoarqueología

Estos viajes a zonas arqueológicas implican interés de los turistas por conocer las relaciones entre el hombre y su medio ambiente en épocas antiguas, así como su importancia actual como forma de identidad cultural y conservación ambiental. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha registrado más de 20 000 zonas arqueológicas precolombinas en México. De éstas, 106 zonas arqueológicas diseminadas por todo México pueden ser visitadas y cuentan con todos los servicios de infraestructura necesarias para el turismo arqueológico, vías de comunicación, museo de sitio, hospedaje, alimentación y lugares de esparcimiento.

Playas de México

El turismo más cautivador de México son sus playas que suelen ser de arena fina y blanca por su origen de coral, en contacto con el mar, el sol y la naturaleza déjese consentir.

A lo largo de la costa mexicana se han identificado cerca de 440 playas, este es un destino turístico privilegiado por la naturaleza en forma abundante. Presenta su frente al océano Pacífico con dos espléndidas bahías, poseedoras de ensenadas naturales, escarpados acantilados y hermosas y variadas playas. Dentro del fraccionamiento se cuenta con hoteles de las más prestigiosas cadenas que ofrecen todas las comodidades para una placentera estancia. En sus playas de fina arena es posible realizar casi cualquier deporte acuático y apreciar bellos atardeceres. En tierra es posible practicar el ciclismo, el tenis y el golf. Cuenta con restaurantes, bares, centros nocturnos y una deliciosa gastronomía típica a base de productos del mar.

Se trata de un paraíso tropical rico en flora y fauna silvestre, donde se puede gozar de los paisajes selváticos, la práctica de algún deporte acuático y para quienes disfrutan de tomar el sol mientras esperan una buena pesca. En estas playas sentirá la calma al ver sus claras y tranquilas aguas que son ideales para disfrutarse en familia. Además le será posible poder practicar distintas actividades y deportes acuáticos en las playas de México.

Turismo cinegético

Este deporte surge a partir de la preocupación por las especies animales que estaban en peligro de desaparecer debido a la caza y la pesca inmoderadas en el mundo. Ante ello se vio la alternativa de crear este tipo de actividad, conocida como turismo cinegético, que ofrece una opción de caza y pesca que no daña a las poblaciones de flora y fauna, ya que las especies ofrecidas se reproducen en forma controlada.

el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com