ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UBUNTU.


Enviado por   •  8 de Agosto de 2013  •  Síntesis  •  1.028 Palabras (5 Páginas)  •  259 Visitas

Página 1 de 5

Si bien es cierto uno de los aspectos y temas más complicados de entender para la ciudadanía colombiana es lo que tiene que ver con las leyes, los decretos, los acuerdos y demás referentes que logran involucrarnos en los diferentes procesos que se ejercen en los mandatos constitucionales sobre la función pública. De esta manera es de vital importancia tener en cuenta algunas de las leyes y decretos que atribuyen a ciertas funciones y obligaciones que tienen las personas que trabajan en algún sector público y que de alguna manera desconocen la importancia de estas para el cumplimiento de cada una de las funciones otorgadas y requeridas en cada cargo y desconocen la forma en que están los benefician.

Por ello se enfatizará en la ley 909 de 2004 (normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa y gerencia pública) el Decreto 1567 de 1998, el Decreto 1227 de 2005 y el Acuerdo 137 de 2010.

Para lograr tener un concepto claro sobre esta ley es necesario mencionar el objeto principal que tiene esta dentro de la función pública, por ello es necesario saber que: “La presente ley tiene por objeto la regulación del sistema de empleo público y el establecimiento de los principios básicos que deben regular el ejercicio de la gerencia pública. Quienes prestan servicios personales remunerados, con vinculación legal y reglamentaria, en los organismos y entidades de la administración pública, conforman la función pública. En desarrollo de sus funciones y en el cumplimiento de sus diferentes cometidos, la función pública asegurará la atención y satisfacción de los intereses generales de la comunidad.” (Alcaldia de Bogotá, 2004). Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, podría decirse que esta ley garantiza a cualquier ciudadano la oportunidad de acceder a cargos oficiales.

¿Será que esta ley si se cumple realmente con lo que tiene establecido ante el país? ¿Será cierto que cualquier colombiano tiene la oportunidad de ingresar a trabajar en cargos oficiales?; quizá estas son una de las preguntas que nosotros habitualmente nos hacemos, sabiendo las muchas garantías y beneficios que esta ley nos brinda; pero es claro que somos muchos los colombianos que pensamos que ingresar a trabajar en alguna rama de función pública es algo casi que imposible, inclusive creemos que para lograrlo debemos contar con una persona influyente que pueda involucrarnos, o más conocido como “palanca”.

Adicional a ello cabe mencionar los diferentes principios por los cuales está regida la ley 909, los cuales están divididos en: 1. Mandatos constitucionales de moralidad, igualdad, celeridad, trasparencia, mérito, economía, imparcialidad, eficacia, eficiencia, economía y publicidad; 2. Proceso de selección del personal fundamentado en el mérito y 3. La función Pública que debe estar orientada hacia la prestación adecuada del servicio y a la satisfacción del bien común. De igual forma es importante saber que existen dos tipos de funcionarios, los de carrera administrativa y los de libre nombramiento y remoción.

Estas dos denominaciones son definidas de la siguiente manera “en cuanto a los cargos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com