UTILIZACION DE LA HARINA DE LINAZA EN LA PRODUCCION EN GALLINAS PONEDORAS
Enviado por Roberto Hernandez Manosalva • 10 de Noviembre de 2015 • Documentos de Investigación • 4.433 Palabras (18 Páginas) • 268 Visitas
UTILIZACION DE LA HARINA DE LINAZA EN LA PRODUCCION EN GALLINAS PONEDORAS
HECTOR GERARDO PALMA
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACLCULTAD DE CIOENCIA AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
OCAÑA
2012[pic 1]
UTILIZACION DE LA HARINA DE LINAZA EN LA PRODUCCION EN GALLINAS PONEDORAS
HECTOR GERARDO PALMA
Trabajo realizado para optar por una nota en seminario
Directora
MIRIAM MEZA
Zootecnista
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
FACLCULTAD DE CIOENCIA AGRARIAS Y DEL AMBIENTE
ZOOTECNIA
OCAÑA
2012[pic 2]
CONTENIDO
Pág.
INTRODUCCION 5
1. UTILIZACION DE LA HARINA DE LINAZA EN LA PRODUCCION EN GALLINAS PONEDORAS 6
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 6
1.2 OBJETIVOS 6
1.2.1 Objetivo General 6
1.2.2 Objetivos específicos 6
1.3 JUSTIFICACION 6
2. MARCO REFERENCIAL 7
2.1 MARCO HISTORICO 7
2.2 MARCO TEORICO 8
2.3 MARCO CONCEPTUAL 9
2.4 MARCO LEGAL 11
CONCLUSIONES 13
BIBLIOGRAFIA 14
REFERENCIAS DOCUMENTALES ELECTRÓNICAS 15
[pic 3]
RESUMEN
Los objetivos del presente trabajo son recopilar la mayor información posible del marco histórico, teórico, conceptual y legal a cerca de la utilización de semilla de linaza en la producción de gallinas ponedoras.
El sistema metodológico utilizado fue el temático, los resultados de esta labor fueron la compilación de información y posteriormente la elaboración del documento final actualizado de la semilla de linaza utilizada en la producción de gallinas ponedora.
En este documento dejo constancia que la semilla de linaza es un producto que beneficia la productividad avícola ya que proporciona unas variables optimas de uniformidad y que posee excelentes bondades las cuales aporta a este alimento
[pic 4]
INTRODUCCION
Este es el informe final titulado utilización de semilla de linaza en gallina ponedoras, la problemática fue la falta de actualización de la información sobre la producción de ácidos grasos esenciales en gallinas ponedoras, anteriormente no se había realizado esta investigación temática lo cual hace de este documento algo novedoso.
Como aporte a la zootecnia tiene que dar a conocer una alternativa en la forma de producción de un producto muy apetecido debido a que el consumidor se ha enfocado en adquirir productos de buena calidad, que aporten a su nutrición y salud.
1. UTILIZACION DE LA HARINA DE LINAZA EN LA PRODUCCION EN GALLINAS PONEDORAS
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La actualización de la información se basa en utilización de la harina de semillas de linaza utilizada en la producción gallinas ponedoras el cual El mayor inconveniente en la indagación de este tema es la carencia de información científico – técnica referente a esta práctica, ya que en nuestro país en escasas producciones implementan la linaza en la dieta en gallinas de postura.
Es importante darle a conocer a la comunidad que el uso de la linaza mejora la calidad del huevo y por ende aportará mejoras a la salud del consumidor.
1.2 OBJETIVOS
1.2.1 Objetivo General. Realizar una recopilación de información actualizada sobre la implementación de semillas de linaza en la producción de gallinas ponedoras
1.2.2 Objetivos específicos.
Revisión del marco histórico, marco teórico, marco conceptual, marco legal
1.3 JUSTIFICACION
Uno de los fines de esta investigación temática se basa en la poca información que se tiene de la mejora en la calidad del huevo de gallinas ponedoras con la implementación de linaza en su dieta en lo cual se puede notar una gran viabilidad de la producción del mismo, pues tiene como objetivo obtener un huevo más saludable resaltando los beneficios la presencia de ácidos esenciales Omega 3 y 6.
...