ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad didacica sociales


Enviado por   •  20 de Agosto de 2018  •  Trabajo  •  2.636 Palabras (11 Páginas)  •  107 Visitas

Página 1 de 11

UNIDAD DIDÁCTICA

Conociendo la comunidad mapuche de Neuquén

Comunidad Mapuche de Neuquén

Sala: (5 años)

Alumnos/as: 16 niños y niñas

Duración: 2 semanas (del 2/10 al 13/10)

Fundamentación:

El 12 de octubre es una fecha para debatir, para cuestionar y pensar en lo sucedido, aproximándose al conocimiento del pasado y recorriendo nuestras raíces.

Muchos años transcurrieron hasta que la palabra “descubrimiento” de América dejó de verse como un término inocente y empezó a considerarse sinónimo de despojo y sometimiento. Logrando cambiar la denominación del “Día de la raza”, por el del “Día de la diversidad cultural” de acuerdo con el decreto N° 1584/10[1]

Por esto creo necesario acercar a los niños a conocer y mirar con otros ojos esta realidad social, que ha formado parte de la historia de nuestros orígenes.

Comprendiendo que las nociones de tiempo histórico son difíciles de abordar en el nivel inicial proponemos ir construyendo paso a paso los conceptos para una mejor apreciación de los hechos ocurridos en la región que vivimos.

El tiempo histórico es en definitiva aquel que permite conocer y explicar las sociedades a través del tiempo, como plantea A. Trepat, es decir que nos permite aproximarnos a una comprensión de los distintos hechos ocurridos en el pasado que nos ayudan a explicar el presente y los hechos actuales de nuestra sociedad.  

Desde la antropología puede definirse la cultura como un sistema dinámico y dialéctico de los significados y practicas adquiridas en la vida social. Es la creación y recreación permanente de un “mundo imaginativo” dentro del cual los actores sociales actúan, originando constantemente bienes materiales y simbólicos (Ortner 1999, 1-13) Por lo tanto la cultura puede ser considerada uno de los aspectos definitorios de la identidad de un pueblo, región o nación, etc. Como sucede en el caso de la comunidad mapuche de nuestra región.

En “La ideología alemana” (1845-1846) escrita junto a Friedrich Engels, Karl Marx expone: “El trabajo es, en primer término, un proceso entre la naturaleza y el hombre, proceso en que este realiza, regula y controla mediante su propia acción su intercambio de materias con la naturaleza. En este proceso, el hombre se enfrenta como un poder natural con la materia de la naturaleza. Pone en acción las fuerzas naturales que forman su corporeidad, los brazos y las piernas, la cabeza y la mano, para después de ese modo asimilar bajo una forma útil para su propia vida, las materias que la naturaleza le brinda.

Para Marx el trabajo no era un medio para la producción de mercancías sino un fin en sí mismo, y que pudiera ser buscado por sí mismo y gozado.

El “genero” es entendido como una variable cultural arbitraria impuesta, construida en un contexto social de relaciones de poder y de clase. La naturaleza arbitraria de sus contenidos, en términos históricos y de clase, es el producto del trabajo inconsciente y constante que llevan a cabo diferentes instituciones, tales como la familia y el establecimiento escolar. Esta noción de genero se instala constituyendo subjetividades, conformando a las personas. Es un proceso que incluye prácticas y experiencias de todo orden que comprometen a los individuos a lo largo de sus vidas y que, en consecuencia, no solo remiten a su intelecto sino también a un componente afectivo-emocional. Por lo tanto, el desafío es promover actividades que rompan con los estereotipos de masculinidad y femineidad impuesto por nuestra sociedad, como, por ejemplo: la cocina es para mujeres y niñas y el futbol para varones y niños.

 

He elegido la comunidad Mapuche que pertenece a la Provincia de Neuquén, ya que los y las niños y niñas de la sala son de distintos orígenes culturales lo cual genera algunas acciones de falta de comunicación y respeto entre ellos. Quiero mejorar su mirada hacia los otros, desde un vínculo afectivo y lúdico que propicie la comunicación entre todos los y las que estamos en el aula.

intentaré lograr el respeto por las diversas culturas originarias de nuestro pueblo y antepasados. Las cuales forman parte de la comunidad neuquina, en la cual están insertos los niños y niñas. Y así también favorecer el respeto por las distintas culturas que en la actualidad conforman el paisaje neuquino.

La denominación Mapuche se define como “gente de tierra”, derivado por un compuesto de mapu, 'tierra', y che, 'gente' y también fueron llamados “araucanos” por los conquistadores españoles en los tiempos de la llegada de los europeos a su territorio. Muchos de los mapuches que vivían en sus rukas y eran nómades, ahora viven en las reservas que les asignaron desde el gobierno, y otros se quedaron en las zonas urbanas, incluso perdiéndose su estilo de vida y su cultura en algunos casos y otros que aún continúan recuperándola.

Por suerte todavía podemos encontrarnos con la cultura mapuche desde su música, hasta sus trabajos más destacados como la alfarería o el tejido en telar, inclusive podemos comprar algunos de estos productos que se encuentran comercializados. Es muy significativo conocer y rescatar el arte y la filosofía de vida de esta comunidad, ya que nos permite una visión distinta y respetable de la naturaleza y de la vida misma.

A través de la experiencia del trabajo mapuche en el telar intentare destacar el uso respetuoso de los recursos naturales para producir productos que mejoran la calidad de vida, desde el placer de la realización del tejido. También a través de la misma producción de nuestros propios tejidos quiero romper con los roles de género propiciando acciones que puedan ser llevadas a cabo por todos como por ejemplo hacer nuestro propio tejido.

También me parece importante las tradiciones y la familia, ya que las abuelas sentadas en el telar enseñaban a sus nietas como ser “buena che” o “buena gente”. Entonces allí se daban la reproducción de leyendas y canciones que traspasaban de generación en generación. Así como las enseñanzas o consejos grabados en sus vestimentas, que también reproducían los mensajes propios de su cultura.

Considero a este contexto elegido como complejo y rico en el cual el niño logrará apropiarse de gran parte de él, conociendo las distintas actividades que realizaban los mapuches, la cosmovisión y la cultura, el respeto a la tierra y a la vida que hay en ella, así como también la comercialización de sus productos, ante la falta de recursos y los conflictos sociales que predominan y forman parte de la actualidad, siempre teniendo en cuenta las posibilidades de los niños y las niñas de la sala, y sin olvidar la presencia de lo lúdico en este nivel.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (119 Kb) docx (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com