VENTAJAS COMPARATIVAS
Enviado por juanccastillo89 • 21 de Agosto de 2014 • Tesis • 636 Palabras (3 Páginas) • 205 Visitas
INTRODUCCION
El presente trabajo tratara el tema de las ventajas comparativas de Guatemala. Se inicia con un poco de la historia de lo que Guatemala fue en los años de la Civilización Maya y como desde este entonces contábamos con ventas y tráfico de dinero. Hablaremos de la economía de Guatemala y como esta ha sido beneficiada por los diferentes sectores, así como también conceptos del por qué invertir en Guatemala y las ventajas comparativas.
Guatemala es un país con características peculiares y una cultura autóctona influenciada principalmente por su pasado Maya. Así mismo, podemos mencionar que Guatemala cuenta con un territorio montañoso y gran cantidad de especies exóticas. Guatemala está situada dentro del área geográfica Mesoamericana. La ciudad más grande de la antigua cultura maya, Tikal, cuenta con más de 400 edificios, cuna de la civilización maya que sobresalió en varias disciplinas científicas. El calendario maya es el calendario más preciso que existe.
VENTAJAS COMPARATIVAS
Una ventaja comparativa es la venta que disfruta un país sobre otro en la elaboración de un producto cuando este se puede producir a menor costo, en término de otros bienes y en comparación con el costo del otro país, utilizado para resaltar las ventajas del libre comercio internacional. Para que exista una ventaja comparativa debe cumplirse unas condiciones:
1. Existir dos o más agentes económicos.
2. La productividad de estos es desigual
3. Los agentes pueden realizar intercambios económicos de forma libre y voluntaria.
4. Se puede deducir que los agentes con menor producción pueden beneficiarse en sectores donde los segundos tienen menor producción.
VENTAJAS COMPARATIVAS DE GUATEMALA
Conociendo un poco de Guatemala, mencionare algunas de las ventajas que, a mi percepción, tenemos como país. Una de las mayores ventajas comparativas que tenemos como país es la posición estratégica, siendo puente natural entre países restantes de la región Centroamericana, el Sur y Norte de América.
Una de nuestras mayores desventajas es el uso de carreteras en nuestro país, ya que estas no son creadas adecuadamente. Existen muchos baches en las carreteras, y esto es algo que la delincuencia aprovecha. Cuando un vehículo queda parado en carreteras en nuestro país, se corre el riesgo de ser asaltado, secuestrado y hasta matado, debido a la extrema delincuencia que se vive en Guatemala. Si contáramos con mejores carreteras y una seguridad más estricta y con valor, no tendríamos que utilizar el canal de Panamá o bien, ser un canal seco.
Si hablamos de la mano de obra, contamos con abundantes
...