Venezuela.
Enviado por dfghjkdfghjhyj • 9 de Junio de 2014 • Ensayo • 3.077 Palabras (13 Páginas) • 209 Visitas
Venezuela es el segundo país de América con más desempleo
Tomando en cuenta los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Venezuela pasó a ser la segunda nación del continente con la tasa de desempleo más alta.
Dicha tesis se desprende luego que el INE reportara que en el mes de enero de 2014, la tasa de desocupación se ubicó en 9,5%, y según cifras de la CEPAL, Venezuela solo quedaría por detrás de Colombia, que tenía al final de 2013, un índice de desempleo de 10,6. El vecino país sigue siendo el único con cifra de dos dígitos en esta área
En tal sentido, el secretario del Progreso Económico del estado Miranda, Raúl López, explicó que en Venezuela, sectores importantes como hidrocarburos, electricidad, manufactura y comercio no están generando empleo
Venezuela es el segundo país de América con más desempleo
Tomando en cuenta los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Venezuela pasó a ser la segunda nación del continente con la tasa de desempleo más alta.
Dicha tesis se desprende luego que el INE reportara que en el mes de enero de 2014, la tasa de desocupación se ubicó en 9,5%, y según cifras de la CEPAL, Venezuela solo quedaría por detrás de Colombia, que tenía al final de 2013, un índice de desempleo de 10,6. El vecino país sigue siendo el único con cifra de dos dígitos en esta área
En tal sentido, el secretario del Progreso Económico del estado Miranda, Raúl López, explicó que en Venezuela, sectores importantes como hidrocarburos, electricidad, manufactura y comercio no están generando empleo.
Califica la situación de preocupante, más cuando engorrosos trámites burocráticos retrasan el registro de nuevas empresas, haciendo que los comerciantes prefieran la economía informal, lo que impacta negativamente la generación de nuevas plazas de trabajo.
Aunado a esto, López afirmó que entre 2001 y 2010, se redujo a 200 mil el número de empleadores, lo que se tradujo en cerca de un millón de empleos de calidad perdidos.
"En este momento los servicios sociales y comunitarios son los que tienen la tasa de empleo más activa del país con 31%. Aquí entrarían los consejos comunales y empresarios que indirectamente le trabajan al Gobierno".
Para López, mientras que en Venezuela haya un Gobierno que ahuyente a los grandes inversionistas, no se podrá promover un clima de inversión y reactivación del aparato productivo.
"En un país donde no se invierta no puede haber crecimiento. El Gobierno central alegará que el alza en la tasa de desempleo se debe a una cuestión estacional, pero no es así, porque 6 millones 213 mil venezolanos no cuentan con un empleo con calidad que les ofrezca beneficios y protección de ley, cifra que se agudiza si se suma a la misma los más de 5 millones de personas que están en el sector informal".
Las tasas de interés en Venezuela
El Banco Central de Venezuela publica entre sus estadísticas los promedios de tasas anuales de interés del sistema financiero. Entre los indicadores de mayor uso están las tasas de los "seis primeros bancos", llamados así por ser los de mayor volumen en depósitos. Para esta categoría de bancos se publican tres tipos de tasas: las tasas activas (la que Ud. le paga al banco por los préstamos y créditos otorgados, así como por su tarjeta de crédito), las tasas pasivas a 90 días (la que el banco le paga a Ud. en los plazos fijos de 90 días) y las tasas pasivas en cuentas de ahorro. El Banco Central también publica las tasas promedio de los Bancos Comerciales y Universales, de los Bancos Hipotecarios, las tasa Agrícolas, entre otras. Puede descargar aquí las tasas promedio por semana y por mes de los seis principales bancos.
Importancia de la privatización en Venezuela
La privatización le traerá a la nación importantes ingresos, y por medio de la administración cancelaría ante todo la preocupante deuda externa e interna, también el déficit fiscal, tomando en cuenta que la privatización eliminaría en gran parte la enorme burocracia existente, producto del exceso del personal, el cual sin duda haría bajar el presupuesto en un 50 por ciento o más, el ingreso fiscal se duplicaría. Ya que los nuevos propietarios o accionistas de las empresas privadas si pagarían sus respectivos impuestos a la nación, cuyo dinero podría ser invertido además en un gran plan de infraestructura regional, vial, fronterizo y habitacional, para que en pocos años la Administración Gubernamental (bien administrada y pensando en un bien de país), pudiera acabar con la actual pobreza marginal que cada día aumenta más y más en todo el territorio nacional.
Entre los beneficios que se pueden mencionar están:
• Mejora en las áreas del producto o servicio a privatizar.
• Disminución del déficit fiscal.
• Aumento en la recaudación fiscal.
• Aumento de la inversión extranjera.
• Recalificación del recurso humano.
• Mejora en la imagen país.
• Mejora en la calificación de la deuda.
• Baja en los intereses del servicio de la deuda.
• Disminución del aparato estatal.
• Disminución de la corrupción estructural.
• Reorientación de los esfuerzos del Estado hacia áreas de su competencia.
La imagen y el mensaje positivos que dará una clara orientación privatizadora producirá, prácticamente de inmediato, un impacto sobre otras variables reflejo tales como inflación, tipo de cambio e inversión extranjera.
En cuanto al desempleo, pueden estar tranquilos pues hasta ahora no se ha demostrado que las privatizaciones lo produzcan; más bien logran una reasignación de recursos que inducen mayor empleo y más oportunidades.
La política de privatizar, será siempre acertada por aquello de zapatero a tus zapatos; el Estado en general y el Gobierno en particular (nuestro Gobierno o cualquier Gobierno, ayer, hoy y mañana), deben concentrarse en aquello por lo cual serán medidos: un mejor nivel de vida para todos, en un marco estratégico de crecimiento competitivo y oportunidades de inversión (bidireccional) con seguridad jurídica para las personas y las propiedades. Por esto, el costo de oportunidad de mantener empresas en manos del Estado es muy alto.
En Venezuela después de transcurrido 14 años del primer foco de privatización, donde se comenzó con el Banco Occidental de Descuento, Cantv, SIDOR, Viasa, Aeropostal, Acueducto
...