Venta De Cosa Ajena
Enviado por chichovuela • 29 de Octubre de 2013 • 238 Palabras (1 Páginas) • 304 Visitas
La confrontación entre la venta de cosa ajena y la posible configuración del delito de estafa podría presentarse porque, dada la autorización del legislador para vender cosa ajena, esto podría dar pie para que, quien desee actuar de mala fe, se aproveche de esta situación, vulnerando así a terceros. Es decir, la venta de cosa ajena se tornaría en un instrumento más de las maquinaciones fraudulentas de quien cometa una estafa. Por ello, en principio, para evitar estas interpretaciones, se debería observar con especial interés la carga de sagacidad de las partes contratantes; y, si aun con esto, se presenta una situación en la que terceros resultan perjudicados, los linderos son claros: sus derechos deben ser respetados y, a través de la jurisdicción penal, se le debe imponer una sanción al infractor, sin perjuicio también de una responsabilidad civil, según el caso. Estas situaciones de confrontación no dejarán de presentarse al interior de la sociedad, aun con normas que expresamente prohíban o castiguen conductas de esta índole (estafa); el devenir económico de una sociedad no permite ni permitirá jamás un control riguroso de todos y cada uno de los negocios jurídicos que se celebran a su interior; mas no por ello esto significa que las personas se encuentren a merced de resultar vulneradas. En realidad, lo único que se puede hacer es observar mejor el entorno de la celebración de los actos jurídicos, y actuar de buena fe.
...