Violencia En Adolecente
Enviado por arquiservicio • 8 de Noviembre de 2013 • 4.602 Palabras (19 Páginas) • 301 Visitas
Actualmente existe un creciente interés por el estudio de la
conducta violenta adolescente en la escuela, un estudio que tiene
su origen en las investigaciones llevadas a cabo por Dan Olweus
en Noruega durante los primeros años de la década de los ochenta.
Desde entonces han sido numerosas las aportaciones que se han
sucedido debido fundamentalmente al aumento de la frecuencia y
gravedad de este tipo de comportamientos en los centros educativos
europeos (Smith, 2003). La conducta violenta en la escuela
tiene graves consecuencias negativas para la dinámica escolar en
general y para las relaciones sociales que en este contexto se establecen
(Estévez, Musitu y Herrero, 2005), lo que hace comprensible
el interés que suscita esta problemática en los investigadores.
Con el objetivo de analizar el comportamiento violento, las clasificaciones
más actuales sobre violencia realizan una doble distinción
que atiende tanto a su forma, manifiesta versus relacional,
como a las funciones que desempeña, reactiva versus ofensiva o
instrumental (Little, Jones, Henrich y Hawley, 2003). Más específicamente
y respecto de la violencia relacional, Little et al. (2003)
la definen como aquel acto que se dirige a provocar un daño en el
círculo de amistades de otra persona o bien en su percepción de
pertenencia a un grupo. La mayor parte de los trabajos se han centrado
en examinar el perfil de aquellos alumnos que presentan problemas
de agresión manifiesta, mientras que el estudio de la violencia
relacional, conducta agresiva más sutil y menos visible pero
que puede tener consecuencias tan negativas para el ajuste psicosocial
adolescente como las derivadas de la violencia manifiesta
(Crick y Grotpeter, 1996), ha quedado tradicionalmente relegado
en la literatura científica. A esto se añade otra preocupación relativa
a la percepción de las distintas formas de agresión por los
adultos, quienes tienden a considerar la violencia relacional como
más aceptable particularmente durante el período de la adolescencia
temprana (Underwood, Galen y Paquette, 2001).
Los escasos estudios previos que se han llevado a cabo en este
ámbito han mostrado la existencia de una estrecha asociación entre
la conducta violenta relacional y determinadas características
personales y sociales de los alumnos implicados, como por ejem-
Reputación social y violencia relacional en adolescentes:
el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital
David Moreno Ruiz, Estefanía Estévez López*, Sergio Murgui Pérez** y Gonzalo Musitu Ochoa***
Universitat de València, * Universidad Miguel Hernández de Elche, ** Universidad Católica San Vicente Mártir
y *** Universidad Pablo Olavide
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación existente entre la reputación social del adolescente
—percibida e ideal—, la violencia relacional en el contexto escolar y determinadas variables de
ajuste psicosocial, como la soledad, la autoestima y la satisfacción con la vida. La muestra estaba constituida
por 1.319 adolescentes de edades comprendidas entre los 11 y los 16 años. Los datos sugirieron
que los adolescentes que anhelan y buscan una reputación social no conformista (ideal) informan
de mayor soledad, tienen una autoestima más baja y se sienten más insatisfechos con su vida, aspectos
vinculados con la mayor participación en comportamientos que implican violencia relacional. Por
el contrario, los adolescentes que ya poseen una reputación social no conformista (percibida) informan
de menos sentimientos de soledad, y de una mayor autoestima y satisfacción vital, con lo que la participación
en actos violentos de tipo relacional es menos elevada. Las asociaciones entre las variables
incluidas en el modelo estructural también fueron analizadas en función del sexo.
Social reputation and relational violence in adolescents: The role of loneliness, self-esteem and life
satisfaction. The aim of the current study was to analyse the relationship among adolescents’ social
reputation —perceived and ideal—, relational violence at the school context and their specific
psychosocial adjustment variables such as loneliness, self-esteem and life satisfaction. The sample
comprised 1319 adolescents aged 11 to 16 years old. Results suggested that adolescents who wish for
and seek a non-conforming social reputation (ideal) report more loneliness, have lower self-esteem and
feel more dissatisfied with their lives, factors all linked to higher participation in behaviours involving
relational violence. Conversely, adolescents who already have a non-conforming social reputation
(perceived) report less feelings of loneliness and higher levels of self-esteem and life satisfaction, thus
having less involvement in acts of relational violence. Associations among the variables included in the
structural model were also analysed as a function of sex.
Fecha recepción: 7-10-08 • Fecha aceptación: 11-3-09
Correspondencia: David Moreno Ruiz
Facultat de Psicología
Universitat de València
46010 Valencia (Spain)
E-mail: david.moreno-ruiz@uv.es
Psicothema 2009. Vol. 21, nº 4, pp. 537-542 ISSN 0214 - 9915 CODEN PSOTEG
www.psicothema.com Copyright © 2009 Psicothema
plo la reputación social en el grupo de iguales (Cillessen y Mayeux,
2004; Nelson, Robinson y Hart, 2005; Rose, Swenson y Waller,
2004), el sentimiento de soledad experimentado (Crick y
Grotpeter, 1996) y otros problemas de ajuste emocional como la
baja autoestima (Crick y Nelson, 2002). Todos estos factores repercuten
de manera significativa en la satisfacción vital del adolescente
que a su vez ha mostrado tener una estrecha asociación
con el desarrollo de comportamientos desajustados y violentos en
la adolescencia (MacDonald, Piquero, Valois y Zullig, 2005).
Los trabajos llevados a cabo hasta el momento, fundamentalmente
en Inglaterra por Emler y en Australia por Carroll, conceden
una especial importancia al examen del vínculo entre la identidad
social del adolescente (reputación percibida), la imagen que
quiere proyectar entre sus iguales (reputación ideal) y su ajuste
comportamental. Así, estos autores señalan que el deseo o motivación
por conseguir reconocimiento social,
...