William
martitaxxxBiografía15 de Diciembre de 2014
6.517 Palabras (27 Páginas)313 Visitas
Introducción
Supongo que solo conocerás la obra más conocida de él que es "Romeo y Julieta" en esta antología te venimos presentando algunas de las obras de este escritor dramaturgo y poeta ingles Shakespeare. Todas estas están redactas por año de publicación, el motivo es dar a conocer a un gran escritor de habla inglesa. Y bueno a este poeta lo escogí porque me identifico mucho con él, y pues aparte de esto porque me encantan todas sus obras muchos lo ven muy cursi pero la verdad a mi no, tal vez porque soy así pero es un gran poeta y mi favorito.
CAPITULO I
Biografía
Nació en Stratford on Avon, en abril de 1564. Fue bautizado el día 26; pero, su nacimiento es conmemorado el 23 de Abril. Considerado el mejor dramaturgo de todos los tiempos. Su madre, quien pertenecía de propietarios rurales; su padre, originalmente campesino, era miembro del gremio de cultivadores y guanteros, era el tercero de ocho hijos, estudió en la optima Grammar School de su localidad natal. Se caso a los 18 años de edad con Anne Hathaway, hija de una familia campesina, ocho años mayor que él.
A los diecisiete años compuso su primera cuarteta, como dramaturgo empezó tras su traslado a Londres, donde adquirió fama y popularidad en su trabajo para la compañía Charbelain"s Men (mas tarde conocida como King"s Men), propietaria de dos teatros "The Globe" y "Blackfriars". Sus inicios fueron, sin embargo, humildes y según las fuentes trabajo en los más variados oficios, desde el principio estuvo enlazado con el teatro, puesto que antes de consagrarse como autor ya se conocía como actor. En el año de 1593, escribe "La fiera domada"; en 1595 "Timon de Atenas"; en 1590 compuso "Macbeth"; en 1597 "Cimbelino"; en 1598 "Los dos hidalgos de Verona, "Bien está lo que bien acaba", "Sueño de una noche de verano", "El mercader de Venecia" entre otras; en 1599 "Romeo y Julieta".
1013 en este año Shakespeare decidió retirarse a su casa de Stratford-on-Avon, la situación económica había empeorado y se vio obligado a hipotecar; pese a todo esto, a partir de este mismo año hasta su muerte vivió en su New-Place, retirándolo por completo de su actividad literaria.
A su muerte su obra cayó en olvido. En el siglo XVIII algunos autores hacen aparecer obras del gran dramaturgo, apropiándose de ellas y hacia 1728 Voltaire llevo a Francia el legado de Shakespeare solo para que sirviera de burla.
En torno a 1860, al tiempo que culminaba su obra Los miserables, Victor Hugo escribió desde el destierro: "Shakespeare no tiene el monumento que Inglaterra le debe". A esas alturas del siglo XIX, la obra del que hoy es considerado el autor dramático más grande de todos los tiempos era ignorada por la mayoría y despreciada por los exquisitos. Las palabras del patriarca francés cayeron como una maza sobre las conciencias patrióticas inglesas; decenas de monumentos a Shakespeare fueron erigidos inmediatamente.
En la actualidad, el volumen de sus obras completas es tan indispensable como la Biblia en los hogares anglosajones; Hamlet, Otelo o Macbeth se han convertido en símbolos y su autor es un clásico sobre el que corren ríos de tinta. A pesar de ello, William Shakespeare sigue siendo, como hombre, una incógnita.
Cronología:
26-4-1564: William Shakespeare, bautizado en Stratford-upon-Avon.
1582: Se casa con Ann Hathaway, ocho años mayor que el.
1583: Nace su primera hija, a la que llaman Susan.
1585: La pareja tiene dos mellizos, Judith y Hamnet.
1587: Shakespeare se traslada, sin su familia, a Londres.
1590: Estreno anónimo de Enrique VI (primera parte).
1592: Escribe dos grandes obras: Tito Andronico y Ricardo III.
1593: Los teatros londinenses son cerrados debido a la peste. Escribe La fierecilla domada y La comedia de errores.
1594: Es autor y coempresario de una compañía de teatro.
1595: Escribe Romeo y Julieta. Publica La violación de Lucrecia.
1596: .Muere su hijo Hamnet. Redacta El mercader de Venecia.
1597: Compra su casa de New Place, en su ciudad natal.
1598: Sale, con su nombre, Trabajos de amor perdidos. Concluye Mucho ruido por nada y Enrique VI.
1599: Se encarga del teatro The Globe. Escribe Julio Cesar.
1600: Termina su Hamlet. Su padre muere al año siguiente.
1602: Escribe las obras Otelo y Bien esta lo que bien acaba.
1603: Muere la reina Isabel I. Hamlet obtiene gran éxito.
1605: Escribe las magistrales El rey Lear y Macbeth.
1606-1609: Redacta Antonio y Cleopatra, Coriolano, Sonetos y Cimbelino.
1610: Se retira a su ciudad. Escribe Cuento de Invierno.
1611: Termina La tempestad. Se desentiende de su legado.
23-4-1616: Muere en Stratford-upon-Avon, a los 52 años.
ETAPA DE SU VIDA.-
Grandes lagunas, un ramillete de relatos apócrifos y algunos datos dispersos conforman su biografía. Ni siquiera se sabe con exactitud la fecha de su nacimiento. Esto daría pie en el siglo pasado a una extraña labor de aparente erudición, protagonizada por los "antiestratfordianos", tendente a difundir la maligna sospecha de que las obras de Shakespeare no habían sido escritas por el personaje histórico del mismo nombre, sino por otros a los que sirvió de pantalla. Francis Bacon, Edward de Vere, Walter Raleigh, la reina Isabel I e incluso la misma esposa del bardo, Anne Hathaway, fueron los candidatos propuestos por los especuladores estudiosos a ese ficticio Shakespeare. Según otra teoría, su amigo el dramaturgo Christopher Marlowe habría sido el verdadero autor: no habría muerto a los veintinueve años, en una pelea de taberna como se creía, sino que logró huir al extranjero y desde allí enviaba sus escritos a Shakespeare.
Ciertos aficionados a la criptografía creyeron encontrar, en sus obras, claves que revelaban el nombre de los verdaderos autores. En consonancia con las carátulas teatrales, Shakespeare fue dividido en el Seudo-Shakespeare y en Shakespeare el Bribón. Bajo esta labor de mero entretenimiento alentaba un curioso esnobismo: un hombre de cuna humilde y pocos estudios no podía haber escrito obras de tal grandeza.
Afortunadamente, con el transcurrir de los años, ningún crítico serio, menos dedicado a injuriar que a discernir, más preocupado por el brillo ajeno que por el propio, ha suscrito estas anécdotas ingeniosas. Pero de las muchas refutaciones con que han sido invalidadas, ninguna tan concluyente, aparte de los escasos pero incontrovertibles datos históricos, como el testimonio de la obra misma; porque a través de su estilo y de su talento inconfundibles podemos descubrir al hombre.
Los orígenes
En el sexto año del reinado de Isabel I de Inglaterra, el 26 de abril de 1564, fue bautizado William Shakespeare en Stratford-upon-Avon, un pueblecito del condado de Warwick que no sobrepasaba los dos mil habitantes, orgullosos todos ellos de su iglesia, su escuela y su puente sobre el río. Uno de éstos era John Shakespeare, comerciante en lana, carnicero y arrendatario que llegó a ser concejal, tesorero y alcalde. De su unión con Mary Arden, señorita de distinguida familia, nacieron cinco hijos, el tercero de los cuales recibió el nombre de William. No se tiene constancia del día de su nacimiento, pero tradicionalmente su cumpleaños se festeja el 23 de abril, tal vez para encontrar algún designio o fatalidad en la fecha, ya que la muerte le llegó, cincuenta y dos años más tarde, en ese mismo día.
Así, pues, no fue su cuna tan humilde como asegura la crítica adversa, ni sus estudios tan escasos como se supone. A pesar de que Ben Johnson, comediógrafo y amigo del dramaturgo, afirmase exageradamente que "sabía poco latín y menos griego", lo cierto es que Shakespeare aprendió la lengua de Virgilio en la escuela de Stratford, aunque fuera como alumno poco entusiasta, extremos ambos que sus obras confirman. La madre provenía de una vieja y acomodada familia católica, y es muy posible que el poeta, junto con sus dos hermanos y una hermana, fuese educado en la fe de su madre.
Sin embargo, no debió de permanecer mucho tiempo en las aulas, pues cuando contaba trece años la fortuna de su padre se esfumó y el joven hubo de ser colocado como dependiente de carnicería. A los quince años, según se afirma, era ya un diestro matarife que degollaba las terneras con pompa, esto es, pronunciando fúnebres y floreados discursos. Se lo pinta también deambulando indolente por las riberas del Avon, emborronando versos, entregado al estudio de nimiedades botánicas o rivalizando con los más duros bebedores y sesteando después al pie de las arboledas de Arden.
A los dieciocho años hubo de casarse con Anne Hathaway, una aldeana nueve años mayor que él cuyo embarazo estaba muy adelantado. Cinco meses después de la boda tuvo de ella una hija, Susan, y luego los gemelos Judith y Hamnet. Pero Shakespeare no iba a resultar un marido ideal ni ella estaba tan sobrada de prendas como para retenerlo a su lado por mucho tiempo. Los intereses del poeta lo conducían por otros derroteros antes que camino del hogar. Seguía escribiendo versos, asistía hipnotizado a las representaciones que las compañías de cómicos de la legua ofrecían en la Sala de Gremios de Stratford y no se perdía las mascaradas, fuegos artificiales, cabalgatas y funciones teatrales con
...