ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Temas Variados

¿No pudo encontrar lo que necesitaba en las secciones de la página? Revise, podría estar aquí.

Documentos 445.876 - 445.950 de 855.569

  • Introduccion Al Derecho

    cyriosAdsEnsayoEnsayosEjemplosEnsayo mentalEnsayo literaturaEnsayo historiaUn ensayo sobreBuenas tareas ensayosTextos ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN CATEGORIES Reglas ortográficas Reglas gramaticales Lecciones y guías de estudio Errores ortográficos Mayúsculas y minúsculas Signos de puntuación El acento Tipos de redacción Cómo escribir mejor Cómo hacer un ensayo Redacción y estilo Glosario de conceptos Libros y recursos

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    davinalopez¿Quién Fue Hans Kelsen? El estudio de la Vida y Obra de Hans Kelsen nos señala que nació en Praga en el año 1881 y que era de Origen Judío, Jurista de profesión, Filósofo del Derecho Austriaco y que también intervino en la Política, ejerció la docencia en diferentes Ciudades

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    venatyACTIVIDAD Nº 1 DERECHO ES UNA PALABRA AMBIGUA YA QUE LA MISMA PALABRA DE ACUERDO A LA SITUACION, TIENE DISTINTO SIGNIFICADO. • EL DERECHO PUEDE SER COMO NORMA ( el derecho argentino conjunto de normas que rigen a la vida social de los individuos. • DERECHO COMO CONOCIMIENTO JURIDIDCO( cuando

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    AdaBarrientosI N T R O D U C I O N El fracaso de una norma sea moral o social se traduce en la pérdida del sentido del respeto individual y mutuo como consecuencia de la violación de las leyes y la ausencia de normas de control de la vida

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO

    hpachecot2.1. FILOSOFIA GENERAL. El pensamiento filosófico inicia a partir del siglo XVIII en especial con la teoría del conocimiento, entre cuyos principios se establece que no juzgamos al conocimiento pura y simplemente por los hechos de la ciencia, sino por los hechos de la existencia humana, como una de las

  • Introduccion al derecho

    Introduccion al derecho

    estudiandoal100Universidad Tecnológica De Honduras Nombre: José Saúl Tinoco Rubí Catedrática: Lic. Erika García Materia: Introducción Al Derecho Fecha: 30/09/14 Tema: Historia del Derecho Universal Índice Objetivo General…...…………………………………………………………………… 1 Historia del Derecho …………………………………………………………………… 2 Que estudia el Derecho………………………………………………………………... 2 Fuentes del Derecho…………………………………………………………………... 3 Filosofía del Derecho……………………………………………………………….…. 3 Cuestiones de la teoría

  • Introducción al derecho

    Introducción al derecho

    Delta SerchsLa forma de actuación del estado con sus elementos y su relación con el derecho En un enfoque personal acerca de la relación del estado con el derecho y su forma de actuación podemos definirlo como el conjunto de normas y leyes que rigen a los hombres dentro de su

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    INTRODUCCION AL DERECHO

    MONICA RIVERA RIVERA ESPINOSA 1. Cuáles son los presupuestos para que sea admitida la posibilidad de una obligación moral de obedecer al derecho? Como primera medida es necesario tener en cuenta que los denominados tipos de obligación, entiéndase jurídica, política y moral se nos presentan de manera interrelacionada y es así como debemos

  • INTRODUCCION AL DERECHO

    INTRODUCCION AL DERECHO

    luisgonochoa88Alumno: Luis Alberto González Ochoa. Matricula: ES1421010733. Carrera: Administración de Empresas Turísticas. Asignatura: Introducción al Derecho. Facilitador: Emmanuel Díaz Vargas. Actividad 5: Lo sustantivo del derecho. Fecha: 10/04/2015. 1.- Investiga cuáles normas del derecho sustantivo regulan la apertura de un negocio mercantil u otra actividad relacionada con la operación de

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO (INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO)

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO (INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO)

    NENA8101INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO INDIVIDUO, SOCIEDAD Y DERECHO * NOCIÓN DE INDIVIDUO Y SU FUNCIÓN EN LA SOCIEDAD El individuo Término de origen latín “individuus/indiviso”, esto se refiere a lo que no puede ser dividido. Se trata, por lo tanto de una unidad independiente frente a otras unidades, o

  • INTRODUCCION AL DERECHO (TEORÍA).

    INTRODUCCION AL DERECHO (TEORÍA).

    Monserrat RiveraINTRODUCCION AL DERECHO (TEORÍA). 1. Explique el concepto de la palabra norma, tanto en sentido amplio (lato sentum), como en sentido estricto. NORMA, lato sentum. Aplícase a toda regla de comportamiento, obligatoria o no. NORMA, stricto sentum: Corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. 1. ¿A qué se

  • Introducción al derecho - Origen y fuentes del derecho

    Introducción al derecho - Origen y fuentes del derecho

    Estuardo Aguilaruniversidad rural de Guatemala ingeniería civil “B” Introducción al derecho Lic. Fredy Constanza Origen del estado Origen y fuentes del derecho Grupo # 3 06-marzo-2016 Grupo # 3 1. Wilian Alexsander Gómez Herrera Carne # 16-000-0024 1. Edgar Estuardo col set Carne # 16-000-0414 1. Bangner Alejandro Taguite Soto Carne

  • INTRODUCCION AL DERECHO - PARCIAL NUMERO 1- PREGUNTA 1

    INTRODUCCION AL DERECHO - PARCIAL NUMERO 1- PREGUNTA 1

    VIKYTIFFINTRODUCCION AL DERECHO - PARCIAL NUMERO 1- PREGUNTA 1 PREGUNTA 1 1)En una sociedad, los conflictos de intereses más relevantes se solucionan a través de diversas vías, que hemos trabajado en la actividad 1 del módulo 1. Conforme a ello señale con qué vía de solución de los conflictos de

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO .

    otm23456INTRODUCCIÓN AL DERECHO I TEMA Nº 1 Concepto de Derecho: Conjunto de normas para regular al hombre. Establecen las bases de la convivencia social y cuyo fin es dotar a los miembros de la sociedad de lo mínimo en cuanto a seguridad, certeza, libertad y justicia. Análisis Etimológico de la

  • INTRODUCCION AL DERECHO . El Derecho y la teoría de los objetos

    INTRODUCCION AL DERECHO . El Derecho y la teoría de los objetos

    Luciano FigueroaBolilla Nº1: El Derecho: Acepciones del vocablo: 1. Designando algunos impuestos, por Ej. cuando se dice comúnmente Derecho aduanero, Derecho de exportación, cuando debería decir para hablar con precisión técnica impuesto aduanero, impuesto de exportación, etc. 2. Como sinónimo de Cs. Jurídica, cuando por ejemplo se lo utiliza para decir

  • INTRODUCCION AL DERECHO . EL ORDENAMIENTO NORMATIVO

    INTRODUCCION AL DERECHO . EL ORDENAMIENTO NORMATIVO

    AnitaJKEL ORDENAMIENTO NORMATIVO Se define al Ordenamiento Normativo como el conjunto de normas que se encuentran vigentes y que son de aplicación dentro de una determinada sociedad las cuales buscan dar orden y regular la vida de las personas dentro de la sociedad ¿Qué es la Justicia? En la Doctrina

  • Introduccion Al Derecho 1

    Tema Leonel Mayorga INTRODUCCION El presente trabajo, es un resumen Basado en el libro INTRODUCCION AL DERECHO 1, del autor Leonel Armando López Mayorga. El fin del presente, es darnos a conocer la realidad jurídica que es tan diferente en cada Estado, explicando así la ayuda que los libros de

  • Introduccion Al Derecho 1

    Tema Leonel Mayorga INTRODUCCION El presente trabajo, es un resumen Basado en el libro INTRODUCCION AL DERECHO 1, del autor Leonel Armando López Mayorga. El fin del presente, es darnos a conocer la realidad jurídica que es tan diferente en cada Estado, explicando así la ayuda que los libros de

  • Introduccion Al Derecho 1

    natuchy1979Parcial 2 (Módulos 4 a 6) CRITERIOS DE EVALUACIÓN La evaluación está directamente vinculada a los macros y micro objetivos propuestos para la asignatura. En relación con ellos se prestará especial atención a la capacidad para: 1. Utilizar en forma correcta el vocabulario específico, es decir emplearlo en forma precisa

  • INTRODUCCION AL DERECHO 30-1-2013

    josepazgorditoCOSA JUZGADA ???? - Es cuando se juzga a una persona por algún delito jurídico La irretroactividad de las leyes???? - Es cuando se le pone un castigo a una persona por un delito pero si al acusado le beneficia un cambio de castigo por otra ley que se le

  • Introducción al Derecho A

    Introducción al Derecho A

    danilodiazIntroducción al derecho • El derecho: concepto, derecho objetivo y derecho subjetivo • Derecho y moral: el factor moral en el derecho. El orden público • Filosofía del derecho • Estructura normativa. Constitucionalidad El Derecho: concepto, derecho objetivo y derecho subjetivo ¿De qué hablamos cuando nos referimos al derecho? Muchos

  • INTRODUCCION AL DERECHO Acepciones de la palabra Derecho

    INTRODUCCION AL DERECHO Acepciones de la palabra Derecho

    sofiapiaINTRODUCCION AL DERECHO TEMAS TOMADOS: * Acepciones de la palabra Derecho: 4 acepciones: 1. Normatividad jurídica: sistema de normas o reglas que se pueden exigir hasta mediante la fuerza. Ej. El derecho mercantil lanza una nueva ley para sus empleados. 2. Ciencia jurídica: sistema de conocimientos de normas o reglas

  • Introduccion Al Derecho Administrativo

    tibiritabara3456Introducción El derecho administrativo es una rama del derecho público, que regula la actividad del estado, que realiza en forma de función administrativa. Dividido en dos ramas: Derecho privado. El regula las relaciones entre particulares. Derecho público. El regula las relaciones del estado con los particulares. Quedado el comentario anterior,

  • Introduccion Al Derecho Administrativo/ Principios

    YESSIZARAINDUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Introducción El estudio de la administración pública está íntimamente vinculado con el Estado. La historia de la administración es, en algún sentido, la historia del Estado; pretender hacer un estudio de la historia y la evolución de la administración pública, sin que se vea mezclado

  • INTRODUCCION AL DERECHO ADMINISTRATIVO[1]

    leondiazINTRODUCCION AL DERECHO ADMINISTRATIVO Dr. Javier Larena Beldarrain I. La Administración Pública. Gobierno y Administración. -II. Concepto de Derecho administrativo. III.- Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. IV.- Fuentes del Derecho Administrativo: A) Fuentes directas. B) Fuentes subsidiarias. V.- La posición jurídica de la Administración Pública.

  • Introducción al Derecho Aduanero

    ginedmariaaaI. Introducción al Derecho Aduanero El normas que constituyen esta rama del Derecho (aduanero) son de orden público, o lo que es igual, van a tutelar intereses públicos y/o colectivos. Esto se refiero a que dichas reglas públicas son taxativas, es decir, no pueden ser relajadas ni renunciarse a ellas

  • Introducción Al Derecho Agrario Mexicano

    HumbertoAngelUNIDAD 1 INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES DEL DERECHO AGRARIO 1.1 Planteamiento, concepto, teoría, fuentes, ubicación y división del Derecho Agrario. 1.1.1 Planteamiento: Sin duda alguna en el derecho mexicano el área de conformación mas autentica es el Derecho Agrario, y dentro de éste el llamado nuevo Derecho Agrario, que nace y

  • INTRODUCCION AL DERECHO AMBIENTAL

    GAPIZINTRODUCCIÓN: Es fundamental, para entender la importancia de la materia, recordar que el hombre vive en un medio ambiente natural (el planeta tierra), que es su base de vida y desarrollo. El hombre está inserto y se desarrolla en un medio que lo condiciona y al cual a su vez

  • Introduccion Al Derecho Ambiental

    rosauUnidad: I EL MEDIO AMBIENTE Y EL DERECHO 1.1. La preocupación Social por el medio Ambiente. La preocupación del medio ambiente nace oficialmente a partir de la Conferencia de Estocolmo de 1972 promovida por Naciones En esta Conferencia se empieza a dar vida a la necesidad de determinar un criterio

  • Introducción al derecho bursátil y la regulación del mercado de valores

    jesus193Ubicación El derecho bursátil se ubica en el derecho privado, derecho comercial, derecho empresarial y derecho corporativo. OBJETO DE LA REGULACION ¿Por qué Regular el Mercado? • Tanto los inversionistas (especialmente los pequeños) como los intermediarios y los emisores deben tener acceso en igualdad de condiciones a la información del

  • Introducción al Derecho Caso Martha

    Introducción al Derecho Caso Martha

    Luigi Brioneshttp://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc4/203600_208148129203160_1252973_n.jpg Universidad Virtual CNCI A9-C15 Introducción al Derecho Luis Alberto Quintanilla Briones Norma Camero 16/12/2017 Caso Martha Ante la situación antes descrita, ¿qué tipo de divorcio le indicarías a Martha? ¿Por qué? R= Se recomendaría el divorcio incausado, por el hecho de que tomas no va querer dar el divorcio

  • Introducción Al Derecho Civil

    yenypaolasorianoHechos y actos jurídicos” Hechos jurídicos * Concepto Los hechos jurídicos se refieren a los acontecimientos o sucesos y que, cuando suceden, se presenta un cambio en la realidad en un lugar y tiempo determinado y sin que exista la intervención de la voluntad humana para derivar una consecuencia jurídica.

  • Introduccion Al Derecho Civil

    NihlakUNIDAD 1: CONCEPTO Y FUENTE DEL DERECHO CIVIL Derecho: Conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de los individuos de una sociedad mediante la sanción, la particularidad que lo diferencia de otro sistema de normas es la coercitividad de éstas. La moral: La moral es un conjunto de reglas

  • Introducción al derecho civil

    Introducción al derecho civil

    lupalupeI. INTRODUCCIÓN AL D° CIVIL 1. CONCEPTO, UBICACIÓN E IMPORTANCIA DEL D° CIVIL El D° Civil es la parte o rama del D° Privado que regula las situaciones o relaciones más ordinarias y frecuentes de la vida de los individuos en soc, en lo que concierne a su personalidad, familia

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL

    irvingpf________________ TEMA I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO CIVIL 1.1.- El concepto de Derecho Civil, su evolución desde el Derecho Romano hasta la actualidad 1.2- Ordenación sistemática de los conceptos del Derecho Civil 1.3- Los fines y los principios que guían al Derecho Civil TEMA II. DERECHO DE LAS PERSONAS 2.1- Persona,

  • INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL - NOCION DEL DERECHO

    INTRODUCCION AL DERECHO CIVIL - NOCION DEL DERECHO

    Pxndx KukerINTRODUCCION AL DERECHO CIVIL NOCION DEL DERECHO Desde varias posiciones doctrinales y con eltranscurso del tiempo se han dado diferentes nociones de derecho: * Jorge Llambías: “el orden social justo” * Manuel Arauz Castex: “la coexistencia humana normativamente pensada en función a la justicia” Coincidimos con el criterio de los

  • Introducción Al Derecho Civil Comparado Y Las Familias Jurídicas

    jamefI.- Introducción al Derecho Civil Comparado y Las Familias Jurídicas 1. Concepto de Derecho Civil Para iniciar la definición de Derecho, debemos tener siempre en cuenta de que el hombre por su naturaleza es un ser social, por lo tanto deberá guiarse de ciertas normas de conducta, las cuales le

  • Introducción al Derecho Civil, Constitucional y Administrativo “EVIDENCIA I”

    Introducción al Derecho Civil, Constitucional y Administrativo “EVIDENCIA I”

    bizzlemynizzleIntroducción al Derecho Civil, Constitucional y Administrativo “EVIDENCIA I” Ciudad Universitaria, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. A 27 de febrero del 2018. Herencia o Sucesión Testamentaria Cuando hablamos de una herencia, muchas cosas se pueden venir a la mente. Desde una herencia biológica, como la que nos heredaron

  • Introducción al derecho comercial

    Introducción al derecho comercial

    ESAUTOVAR121. Introducción al derecho comercial. 1. Concepto y características. Concepto: Conjunto de normas jurídicas que rigen a las particulares cuando éstas tienen el carácter de comerciantes o celebren actos de comercio. Características: * Es un derecho en su base claramente consuetudinaria, basado en la costumbre, en la tradición de los

  • Introducción Al Derecho Comercial De República Dominicana

    Introducción Al Derecho Comercial De República Dominicana

    RahzelIntroducción al Derecho Comercial Esfera de Acción del Derecho Comercial Desintegrando las palabras de la terminología, podemos entender al derecho como “Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones humanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO COMUNITARIO

    LEIREINTRODUCCIÓN AL DERECHO COMUNITARIO - TRATADO CECA. - TRATADO CEEA. - TRATADO CEE. Tratado CECA (carbón y acero) 1. Antecedentes. En 1950, Shumax propone crear una Alta Autoridad común que haga que toda la producción francesa y alemana (más los países que quieran adherirse) de carbón y acero, tengan un

  • Introducción Al Derecho Conceptos

    veraviriLa ley • Norma de derecho dictada, promulgada y sancionada por la autoridad pública, aun sin el consentimiento de los individuos, y que tiene como finalidad el encauzamiento de la actividad social hacia el bien común. • Caracteres de la ley: norma jurídica, emana del poder público, finalidad la realización

  • Introduccion al derecho conceptos

    Introduccion al derecho conceptos

    Jose Carlos Carrillo MarquezIntroducciòn al derecho. 1ra. Clase Derecho del Lat. “Directum” -Lo que es conforme a la regla. Características y/o de las normas jurídicas 1. Bilaterales: “Así como otorgan un derecho imponen una obligación, son imperativo, atributivas correlativas de derecho y obligaciones” 2. Coercible: “Existen un órgano facultado para exigir el cumplimiento

  • INTRODUCCION AL DERECHO CONCURSAL.

    INTRODUCCION AL DERECHO CONCURSAL.

    skadilotINTRODUCCION AL DERECHO CONCURSAL Una primera aproximación al derecho concursal esta dado por su estrecha vinculación con el proceso económico, la actividad de la empresa, la libre circulación de la riqueza y la fe pública. Lo anterior, nos conduce a una primera reflexión, es que el fenómeno de la quiebra

  • Introducción al derecho constitucional, civil y administrativo

    Introducción al derecho constitucional, civil y administrativo

    Irma GuerreroUniversidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Contaduría Pública y Administración Resultado de imagen para logo facpya Producto Integrador de Aprendizaje Nombre del alumno: Irma Isabely Guerrero Patiño Nombre de tema: DERECHO NATURAL Materia: Introducción al derecho constitucional, civil y administrativo Grupo: 1A Salón: 611 Matricula: 1802592 Nombre del maestro:

  • Introducción Al Derecho Corporativo

    blumen69INTRODUCCIÓN AL DERECHO CORPORATIVO http://derecho-corporativo.blogspot.mx/ Capítulo I EL DERECHO CORPORATIVO Competencias: 1.- Conocer el campo de estudio del Derecho Corporativo. 2.- Identificar las áreas que integran el Derecho Corporativo. 3.- Reconocer las leyes en la que se apoya el estudio del Derecho Corporativo. Contenido: 1.1 Concepto de Derecho Corporativo 1.2

  • INTRODUCCION AL DERECHO CUESTIONARIO

    Omicho1.- ESTRUCTURA DE LA NORMA JURIDICA La estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las cuales son: el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. Se entiende por supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si se produce provocará la consecuencia y esta consecuencia jurídica

  • INTRODUCCION AL DERECHO Cuestionario Capítulo 3

    INTRODUCCION AL DERECHO Cuestionario Capítulo 3

    Isabel cursosgvaCuestionario Capítulo 3 1. ¿Cómo han sido establecidos los conceptos de derecho por la humanidad? Basados en la costumbre y de manera convencional. 2. ¿Qué señala Herbert Hart respecto a la definición del derecho? Señala que el concepto de derecho se define de manera extraña y paradójica por muchos pensadores.

  • Introducción al Derecho de Ángel Latorre

    Introducción al Derecho de Ángel Latorre

    Alejandra Alcover Van de WalleTexto: Introducción al Derecho de Ángel Latorre Palabras clave: derecho, normas, jurídico, sociedad, estado, personas, poder, seguridad, orden, justo, injusto y justicia. Resumen del texto: En primer lugar lo que el texto nos refleja o quiere transmitir es el hecho de que inconscientemente nosotros hacemos uso del derecho y que

  • Introducción al derecho de propiedad intelectual

    LuchoGarcia-Introducción al derecho de propiedad intelectual La propiedad intelectual se relaciona con las creaciones de la mente: invenciones, obras literarias y artísticas, así como símbolos, nombres e imágenes utilizados en el comercio. La legislación protege la P.I., por ejemplo, mediante las patentes, el derecho de autor y las marcas, que

  • Introducción al derecho del consumo. Antecedentes

    nadiarosasA. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL CONSUMO. ANTECEDENTES. En nuestro país, el Derecho del Consumidor fue gestándose de manera paulatina, atravesando distintas etapas. Esto puede encontrar explicación en el surgimiento de una corriente basada en el principio protectorio de la parte débil, generada a partir de la reforma del Código Civil

  • Introducción Al Derecho Del Mar

    ArnaldoDERECHO MARÍTIMO 1. DEFINICIÓN • Conjunto de relaciones jurídicas que nacen o se desarrollan en el mar. • El Derecho Marítimo es un cuerpo normativo que rige los problemas que puedan surgir a raíz de las relaciones entre entidades de Derecho privado dedicadas al tráfico marítimo. • Conjunto de normas

  • Introduccion Al Derecho Del Trabajo

    irisovTEMA 1.- Introducción. Evolución histórica. Las normas laborales. Principios de aplicación. El Estatuto de los Trabajadores: Ámbito de aplicación y exclusiones. INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO Derecho: sentido subjetivo y sentido objetivo • titularidad jurídica: ej. derecho al salario • conjunto de normas: ej. normativa sobre seguridad social Derecho: Conjunto

  • Introduccion Al Derecho Del Trabajo

    rogtoledINTRODUCCION AL DERECHO DEL TRABAJO El hombre es social por naturaleza, debido a que desde sus inicios ha necesitado de los demás. Uno necesita depender de los demás, desde que nacemos, necesitamos que nos cuiden, nos den de comer, nos eduquen...poco a poco a medida que vamos creciendo, uno se

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO El Derecho del Trabajo es un conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con ocasión de trabajo libre y voluntario prestado en condiciones de dependiente por cuenta ajena. LAS NORMAS LABORALES FUNDAMENTALES La Carta de Derechos Fundamentales establece los derechos

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO

    Emmanuel MacResultado de imagen para logos de la uaemex UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Resultado de imagen para escudo de la fca uaemex Resultado de imagen para escudo de la fca uaemex Resultado de imagen para escudo de la uaemex Resultado de imagen para escudo de la uaemex FACULTAD DE

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO. TEORIA DEL TRABAJO DEL DERECHO

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO. TEORIA DEL TRABAJO DEL DERECHO

    jaquival________________ BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN DERECHO PRIMAVERA 2021 SECCIÓN 005 RELACIONES INDIVIDUALES DEL TRABAJO CARLOS GARCIA Y PEREZ INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO. TEORIA DEL TRABAJO DEL DERECHO JAQUELINE VALDERRAMA JUAREZ BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA A, 05 DE MARZO DEL

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO DIVERSAS DEFINICIONES DEL DERECHO

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO DIVERSAS DEFINICIONES DEL DERECHO

    LIBELULA26121. DIVERSAS DEFINICIONES DEL DERECHO ÁLVAREZ LEDESMA MARIO Es un sistema normativo de regulación de la conducta social, producido y garantizado coactivamente por el poder político de una autoridad soberana, que facilita y asegura la convivencia o cooperación social, y cuya validez (obligatoriedad) está condicionado por los valores jurídicos y

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO EL CONTRATO SOCIAL

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO EL CONTRATO SOCIAL

    Israel CassalBUAP INTRODUCCIÓN AL DERECHO EL CONTRATO SOCIAL * JEAN-JACQUES ROUSSEAU - ISRAEL CASSAL RIVERA NEGOCIOS INTERNACIONALES 201728093 INTRODUCCIÓN “El contrato Social” es una obra redactada por escritor, pedagogo y filósofo Jean-Jacques Rousseau, en el que procura explicar el cómo es que se debería estructura una sociedad, otorgando funciones a cada

  • Introducción Al Derecho En Venezuela

    Mariae23Noción General del Derecho. Acepciones al término: En castellano tiene varios significados, lo cual está motivado por las diversas realidades a las que hacemos referencia con esta palabra. Por eso decimos que esta palabra es POLISÉMICA. Según su significado, podemos señalar 4 ejemplos: 1.- “el Derecho Venezolano no admite la

  • Introducción al Derecho Evidencia 2. Escrito Justificativo

    Introducción al Derecho Evidencia 2. Escrito Justificativo

    Mena GuzmanIntr Introducción al Derecho Evidencia 2. Escrito Justificativo Estudiante: Salma Ximena Guzmán Bueno (A00572354) Nombre del Profesor: Pedro Sánchez Fecha de Entrega: 09 de Septiembre del 2022 Diagnóstico y análisis del reto: Para el reto de esta unidad nos encontramos con el caso de la doctora Elodia de los Santos,

  • Introduccion Al Derecho Fase 1

    kyshePROYECTO FASE 1 EQUIPO 1 INTEGRANTES: Adriana Poy Solano Julio Cesar Jiménez Santiago Julio cesar Cabello Hernández EMPRESA PYME GRUPO ESPECIALIZADO EN FUTUROS Y OTROS DERIVADOS S.A. DE C.V. (Donde labora un alumno) 1. Inicio operaciones en el año 2002 es una intermediaria bursátil, enfocado en la operación de futuros

  • Introduccion Al Derecho Fiscal

    carlosmunozuvaEL DERECHO FISCAL OBJETIVO Conocerá el aspecto conceptual, así como la actividad financiera del Estado y sus fuentes formales del derecho. TEMARIO 1.1. Concepto 1.2. Concepto de derecho tributario y financiero 1.3. La actividad financiera del Estado 1.4. Las fuentes formales del derecho fiscal MAPA CONCEPTUAL INTRODUCCIÓN El Estado tiene

  • Introducción al derecho fiscal

    Introducción al derecho fiscal

    kevin rangelIntroducción al derecho Bueno primero antes que nada debemos de tener una noción sobre que es el derecho En general se entiendo por Derecho, conjunto de normas jurídicas, creadas por el estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de incumplimiento esta prevista de una sanción

  • INTRODUCCIÓN AL DERECHO GUÍA PARA EXAMEN

    INTRODUCCIÓN AL DERECHO GUÍA PARA EXAMEN

    Rolando IbarraINTRODUCCIÓN AL DERECHO GUÍA PARA EXAMEN Diana González Espinosa Matricula: 1746591 Aula: 224 Grupo: 012 TEMA 1. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO. 1. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan la conducta de las personas en sociedad. Además de imponer deberes concede facultades. DERECHO 2. ¿Qué es una norma jurídica?

  • Introducción al derecho I

    Introducción al derecho I

    Ayline VicheratCaso Introducción al Derecho I: Juanita es una adolescente de 14 años, a la que le gusta mucho andar en skate por las calles de Las Condes. El alcalde de su comuna, Gusanito Pinochet, es un gran amigo del presidente de la república, el señor Pedro Chanta. Gracias a esta

  • Introducción Al Derecho II

    ¿Qué es la Conducta? Entendemos por conducta el acto realizado como reacción ante el estimulo. Este acto incluye el pensamiento, movimientos físicos, expresión oral y facial, respuestas emocionales. ¿Qué es la Conducta Humana? El comportamiento humano es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la

  • Introducción Al Derecho II

    CRISOLG33LA ADAPTABILIDAD DEL DERECHO FRENTE A LOS CAMBIOS EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO Reyler Yulfo Rodríguez Chávez (*) I. INTRODUCCIÓN El Derecho([1]) como toda rama social, debe necesariamente adecuar sus instituciones, sus elementos esenciales y en general la mayor parte de su estructura, a los cambios que permanentemente se producen en

  • INTRODUCCION AL DERECHO II. LABORATORIO # 1. 2016

    INTRODUCCION AL DERECHO II. LABORATORIO # 1. 2016

    nidiaecheverriaINTRODUCCION AL DERECHO II. LABORATORIO # 1. 2016 1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES, GARCIÁ MAYNEZ los define como “las categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera” Tienen como fin la correcta aplicación e interpretación de las instituciones jurídicas CITE Y EXPLIQUE LA

  • INTRODUCCION AL DERECHO II. LABORATORIO # 1. 2016

    INTRODUCCION AL DERECHO II. LABORATORIO # 1. 2016

    nidiaecheverriaINTRODUCCION AL DERECHO II. LABORATORIO # 1. 2016 1. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES, GARCIÁ MAYNEZ los define como “las categorías o nociones irreductibles en cuya ausencia resultaría imposible entender un orden jurídico cualquiera” Tienen como fin la correcta aplicación e interpretación de las instituciones jurídicas CITE Y EXPLIQUE LA

  • Introducción al derecho informático

    Introducción al derecho informático

    Gilberto PichardoIntroducción al derecho ________________ http://www.ies21.edu.ar/mails/2011/aspectos-legales-en-el-sector-informatico/informatica_juridica.jpg?v=1338578864159 Cuestionario: 1.- ¿Qué es el derecho? -Norma: Conjunto de normas que regulan la conducta del hombre en la sociedad y existe un ente que regula este fin. -Facultad: El que se adquiere y ejerce por los individuos que están protegidos por el Estado. 2.- ¿Cual

  • Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos

    Introducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos

    Reyes KingsIntroducción al Derecho Internacional de los Derechos Humanos En el libro El Derecho Internacional de los Derechos Humanos y su recepción nacional, la autora Mireya Castañeda nos lleva a través de una lectura bastante amena y sencilla a recorrer los cambios que como sociedad hemos enfrentado históricamente para poder llegar

  • Introducción Al Derecho Internacional Privado

    lauravirseda91DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Regula relaciones particulares a nivel internacional (objeto). DEFINICIÓN: Rama de cada ordenamiento jurídico estatal que regula relaciones privadas internacionales. - Rama de cada ordenamiento estatal; significa que es derecho interno. Es diferente en cada país (se relaciona con que es exclusivo y relativo). En esto se diferencia

  • Introducción al Derecho Internacional Privado

    Introducción al Derecho Internacional Privado

    David Martínez SánchezResumen Analítico y Crítico de la Lectura Lección 1 Introducción al Derecho Internacional Privado Jesús David Martínez Sánchez A01167861 La primera lección del libro Manual de Derecho Internacional Privado busca adentrarnos en la misma materia mediante la explicación de cómo funge en nuestra vida jurídica cotidiana. El concepto de Derecho

  • INTRODUCCION AL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

    ALEXAGUILAR94UNIDAD I INTRODUCCIÓN AL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. "¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio." Albert Einstein “Uno puede estar a favor de la globalización y en contra de su rumbo actual, tal como se puede estar a favor de la electricidad y en contra