¿realidad O Utopia?
Enviado por gresuka • 9 de Abril de 2013 • 4.049 Palabras (17 Páginas) • 411 Visitas
La globalización ¿beneficia o perjudica a la sociedad de hoy en día? Al iniciar con esta interrogante me hace que fluyan ideas de contrariedad, hacia la tan presumible era de la modernidad de las tecnologías, la ciencia y las comunicaciones, debido que por un lado observo claramente la facilidad con la que hoy en día podemos vivir en cuanto a rapidez y versatilidad para comunicarnos. Por otra parte, esta misma globalización hace que se deje entrever presurosamente el lado obscuro de la humanidad, entendida por ella, las injusticias sociales, violaciones a los derechos del hombre, la pobreza extrema con la que la mayoría de los países vivimos y más aún la violencia y terrorismos que aqueja en forma desmedida a nuestro planeta, es aquí donde surgen inmediatamente mas cuestionamientos ¿dónde esta esa parte humana, esa sensibilidad con la que el hombre podía discernir entre hacer el bien o el mal? ¿dónde esta ese valor hacia la preservación de una vida humana? ¿dónde la podemos encontrar o quién la debe rescatar?
Todos los problemas sociales se han desencadenado por varias circunstancias entre ellas puede mencionarse la perdida de valores, desde los que son inculcados en el hogar, en la escuela, en la vida en sociedad. Ante tal preocupación los gobiernos se han dado a la tarea de hacer un análisis meticuloso sobre encontrar las alternativas para la resolución del problema; por ende se han basado en las humanidades y ciencias sociales, que aunque reconocen que la ciencia y la tecnología son una parte de la realidad social; ellas se propondrían como: “un complejo de actividades, creencias, de saberes, de valores, normas, costumbres, instituciones, entre otros que permiten que se produzcan ciertos resultados que suelen plasmarse en las teorías y en los conocimientos científicos y tecnológicos que se usan para transformar al mundo” (ÓLIVE, León, 2006)
Las medidas que han ido realizando sobre todo, es la creación de las instituciones para proteger y dar servicio filantrópico a quién lo necesite, desde nivel mundial hasta nivel local, según sea el caso, por ejemplo en las primeras tenemos: La Comisión Nacional de Los Derechos Humanos (CNDH), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), GREEN PEACE, etc. Y dentro de un plano nacional tenemos Desarrollo Integral Familiar (DIF), Asociaciones de apoyo para la violencia de la mujer, etc; por mencionar algunas. Aterrizando en un plano educativo dentro de las instituciones se han implementado programas de escuelas segura, revisión de mochilas, libros que hablan sobre el famoso tema conocido como: Bullying , también se puso en marcha programas de educación ambiental y para manejar un mejor economía familiar.
De forma muy particular y hablando con la veracidad de las cosas, debo reconocer que aunque el gobierno desde las altas instancias llega a dotar de este material, a algunas escuelas, es preciso decir que no se les da la importancia y el reconocimiento por parte de los maestros para que se de a conocer a la comunidad estudiantil, no se si es por falta de tiempo, por desconocimiento de los mismos o porque netamente se le da un sentido administrativo para cumplir en supervisión lo que esta instancia esta precisando obtener.
Sin embargo con lo anterior caeríamos en un ir y venir, de quién tiene la culpa de que los programas o estrategias no funcionen o den los resultados que se quieren, anteponemos lo que vulgarmente se dice pretextos y más pretextos; esa ha sido nuestra idiosincrasia por justificarnos, sin querer reconocer los errores, por miedo a aceptar una realidad que hace que permee una deficiente educación en nuestro país. Creo que desde aquí es donde la reforma educativa que se nos ha propuesto tiene cimentadas sus bases en educar ciudadanos competentes para la vida, estos deben de ser capaces de que su “movilización de saberes, se manifieste tanto en situaciones comunes de la vida diaria como en situaciones complejas, ayudando a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlos y reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever que hace falta” (DELORS, Jacques, 1996)
La necesidad para transformar una educación basada en el fomento y desarrollo de competencias para la vida, ha llevado a nuestra sociedad actual, hacer una reforma curricular en educación básica, para que los alumnos no solo extraigan conocimientos declarativos en forma memorística, sino que estos sean razonados por diversas situaciones que movilicen las conocimientos, actitudes, habilidades y valores, que ellos poseen, mas, a los que se vayan a enfrentar, para transformar y tener una visión propia y significativa de los mismos.
Por ende al alumno se le debe de conducir a transformar la información en posibilidades de utilizarlo, para resolver conflictos, problemáticas, desde analizarlas y comprenderlas a partir de diferentes puntos de vista, o bien para tomar decisiones de forma prudente y razonada, es decir que el alumno, no solo se deje llevar por sus conocimientos previos y lo que pudiese extraer del contexto en el que se desarrolla, es una prioridad el buscar que estos puedan ser llevados a tela de juicio de manera objetiva, en que sus decisiones puedan proponer argumentos claros y precisos, con validez y claridad de lo que se piensa, sin dejarse llevar por la subjetividad de las circunstancias, sino por el contrario, permitirse mantener una mente abierta hacia la exploración, investigación, análisis y reflexión sobre lo que se esta viviendo, dando pié al logro de un aprendizaje significativo y por consiguiente útil, no solo en su desarrollo próximo, sino en su diario vivir, en el que se vislumbre la posibilidad de que ante cualquier situación que se le presente, el pueda tomar las decisiones correctas para una calidad de vida, para él y los que los rodea.
Si nos detenemos a pensar pareciera una utopía el conducir a los alumnos al desarrollo de todas sus competencias para la vida, pero no obstante ha ello y sin perder la realidad y los pies de la tierra, esta si se puede lograr si decidimos cambiar nuestra forma de educar, dejando a un lado la idea de que el conocimiento se da por separado en cada asignatura y que se debe de ir de lo mas simple a lo mas complejo, porque si seguimos con esa base en realidad lo que se hace es dispersar la información y el alumno cree de forma consistente que para cada una debe de tener un espacio y tiempo de ser aprendidas en momentos diferentes y la misma abstracción de las cosas lo hacen que vea que se va de lo simple a lo complejo, sin que este muestre alguna reciprocidad entre una y otra haciéndolo no significativo para él.
Ahora bien si partimos de los supuestos de Morín donde el comparte claramente que el
...