Actividad 2 Negociacion
Documentos 1 - 50 de 48.715 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Actividad Negociaciones
SymaaObjetivo: • Comprender en un contexto global la relevancia de los aspectos culturales en las negociaciones internacionales Procedimiento: • Analicé la situación • La vi desde el punto de los inversionistas • Respondí a las preguntas Resultados: PREGUNTAS 1. En las negociaciones, tú asumirás la posición de los inversionistas afganos. Describe cómo perciben la situación. Posteriormente, responde las siguientes preguntas: a) En vista de que ustedes como inversionistas de Afganistán han hecho frente común con
-
Actividad Negociación y Manejo de Conflictos
DvirActividad Negociación y Manejo de Conflictos Alumna: Camila A. Carrera: Auditoria ________________ 1) La posición de la Sra. Juana Pérez es que luego de haberle quitado el tumor del estómago, dentro de ella quedo un objeto quirúrgico. 2) La posición de la Clínica Vivaceta es que por parte de ellos no hubo ningún error, o sea que no dejaron ningún instrumento quirúrgico y es una nueva dolencia. 3) El interés de la Sra. Juana Pérez
-
Actividad Negociacion Problemas de flujo
Enkil26Unidad 2. Modelos de redes y transporte ________________ Actividad 1. Problemas de flujo Instrucciones En los siguientes problemas, * Utilizar solver de Excel. * Determina la función objetivo de acuerdo con los costos. * Plantea las restricciones. * Capturar las pantallas obtenidas en Excel y agrégalas en tu archivo. * Analiza el resultado y explica la solución. * Recuerda revisar el documento Escala de evaluación para esta actividad, que se encuentra disponible en el aula,
-
Actividad Desarrollo de habilidades de negociacion
yohavargaspACTIVIDAD 2 DESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION Presentado por: GRUPO: Tutor: EDGAR RODRIGUEZ Escuela de ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Bogotá – Colombia Febrero de 2013 4. Que tratados de libre comercio tiene actualmente Colombia? Con que países? Actualmente Colombia tiene los siguientes tratados: El componente comercial de la Comunidad Andina (CAN). Países: Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. G-3, suscrito entre: Colombia, Venezuela y México El suscrito entre Colombia
-
Actividad final obligatoria. Identificación de necesidades de capacitación en habilidades de negociación en el lugar de trabajo
andrea.maidanaACTIVIDAD OBLIGATORIA En tu lugar de trabajo o en una organización que conozcas realiza una investigación sobre las necesidades de capacitación existentes: En la actualidad negociar es cosa de todos los días, no es nada nuevo. Negociamos en todo tipo de ámbito: en la familia, en el trabajo, con nuestros amigos, y en la mayoría de los casos la negociación no es planificada, sino que se transita desde la espontaneidad. A pesar de la infinidad
-
Presupuesto: Al cálculo y negociación anticipada de los ingresos ingresos de una actividad económica
r0r0estrada123Profesor Miguel Ángel Rosales Presupuesto: Al cálculo y negociación anticipada de los ingresos ingresos de una actividad económica Áreas Funcionales: Son las diversas actividad más importante de la empresa 1- Finanzas 2- Recursos Humanos 3- Dirección 4- Mercadotecnia 5- Producción Evaluación: 50% Examen 10% Participación 20% Tareas 20% Trabajos Días: Lunes y jueves: 8:30-10:00 Niveles de Organigrama: Alta Dirección: Corresponde a los altos cargos de la empresa (Presidente Director General). Son los máximos responsable del
-
Actividad 1. Estilos De Negociación
pablo2510Actividad 1. Estilos de negociación Descripción de la actividad 1. Retoma la información que generaste en la evidencia de aprendizaje de la unidad 1, en relación a México y el país que trabajaste. 2. Investiga en qué consiste cada uno de los estilos de negociación internacional de ambos países, de acuerdo a lo que expone tu docente en línea en el video. Unidad 2. Planeación de la negociación. ESTILOS DE NEGOCIACIÓN: MÉXICO: Dominante: Es independiente,
-
Actividad 1 Desarrollo De Habilidades De Negociacion
alejayuleDESARROLLO DE HABILIDADES DE NEGOCIACION ACT 1 DE RECONOCIMIENTO GRUPO: 102024_80 PRESENTADO POR: MARIA ALEJANDRA YULE IBAGON CÓDIGO: 1.081.411.636 PRESENTADO A: IRAIDE MOLINA PERALTA TUTOR UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ECACEN SERES LA PLATA 2015 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD 1. Revisar el entorno de la plataforma de su curso virtual e indica cómo se llaman los entornos, que contiene cada uno y su importancia NOMBRE DEL ENTORNO CONTENIDOS INDICAR SU IMPORTANCIA ENTORNO
-
NEGOCIACIÓN Actividad Intermedia N3
gustaboadolfoINTRODUCCIÓN El aprendizaje basado en problemas, es un método con el cual podemos aprender de una manera significativa, con el desarrollo de este trabajo logre apropiar estos conocimientos de una mejor manera al plantear una posible solución de acuerdo al problema la farsa del libre comercio, identificando el problema y plantando posibles soluciones para una negociación en la que todos los actores se beneficien, con este trabajo pretendo dar una visión personal y plantear una
-
Actividades Intermedias Referencias. Negociación Internacional, medios de cobro y pago
yesidlopezActividades Intermedias Unidad No. 3 Por JENRY YESID LOPEZ CEPEDA Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Sogamoso Boyacá ECACEN Noviembre de 2015 Punto No. 1: Referencias Unidad No. 3 Cada estudiante de manera individual, hará 3 comentarios sobre al menos 2 referencias recomendadas en el Syllabus para esta Unidad 3 Referencia No. 1: Negociación Internacional, medios de cobro y pago (Diego Gómez Cáceres – Francisco Martínez García) Con esta publicación se pretende profundizar
-
Actividad 1 Importancia de la negociación
LurusUNIDAD 1 . INTRODUCCIÓN A LA NEGOCIACIÓN ACTIVIDAD 1. IMPORTANCIA DE LA NEGOCIACIÓN Entra al foro de discusión y explica lo siguiente: • En el primer escenario, menciona donde se presenta el conflicto entre los dos departamentos de la empresa y las características que tiene la negociación. • En el segundo escenario, ¿Por qué es importante la negociación con el cliente? • En el primer escenario, menciona donde se presenta el conflicto entre los dos
-
NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL ACTIVIDAD 2 UNIDAD 1
shorugo0267VICTOR HUGO ORTIZ YELADAQUI AL11508277 NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL ACTIVIDAD 2 UNIDAD 1 La situación que atraviesa el empleado identificando la naturaleza del conflicto. El empleado solicita aumento de sueldo pero de primera instancia le rechazan su petición, al ver el rechazo propone como segunda opción aumento de sueldo según su desempeño laboral. Con esto observamos que al proponer situaciones sustentadas la naturaleza del toma otra vertiente ya que se logro captar el interés de la empresa
-
Actividad 7: De aprendizaje 5.” Ensayo, negociación
mago17azulNegociación Cooperativa vs Competitiva. En la lectura nos explica las diferencias que existen entre ambas maneras de negociar, sus fortalezas de cada una y sus debilidades. En el modelo de negociación competitivo nos encontramos como un individuo o grupo intenta conseguir sus objetivos a expensas del adversario, las características de este modelo de negociación son: Posiciones iniciales extremas, autoridad limitada, empleo de tácticas emocionales, consideración de las concesiones del oponente como debilidades, mezquindad en las
-
NEGOCIACION EMPRESARIAL ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2
shorugo0267VICTOR HUGO ORTIZ YELADAQUI AL11508277 NEGOCIACION EMPRESARIAL ACTIVIDAD 2 UNIDAD 2 La situación de negociación que se va a enfrentar la empresa con compradores de Jamaica y Haití es la siguiente. Las dos empresas quieren importar telas fabricadas en México y para esto contactan a la empresa. Se enviara personal hasta esos países para tener el contacto personal con los representantes de cada país para tratar de introducir el producto a estos, debido a que
-
Técnicas de negociación Actividad: 4
perezpradoResumen Nombre: Francisco Cristobal Soqui Rivera Matrícula: Al02747393 Nombre del curso: Técnicas de negociación Nombre del profesor: Héctor Rodríguez Módulo: 1 Actividad: 4 Fecha: 25-09-2015 Bibliografía: Tecmilenio. (25 de septiembre de 2015). Blackboard. Recuperado el 23 de septiembre de 2015, de Biblioteca digital: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_2259_1%26url%3D 1. Lean cuidadosamente los temas 8 y 9. Para responder las preguntas que se te presenta acerca del siguiente caso. Sylvia y Enrique son colegas y compañeros en la misma compañía.
-
Módulo: 1. Contexto cultural en la negociación Actividad: Evidencia 1
Aarón Beltránhttp://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Ensayo Nombre: Aarón Beltrán Cruz Matrícula: 02745769 Nombre del curso: Negocios Internacionales Nombre del profesor: Claudia Isabel Dueñas Rodríguez Módulo: 1. Contexto cultural en la negociación. Actividad: Evidencia 1 Fecha: 14/09/2015 Bibliografía: de la fuente: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_225800_1%26url%3D CONTEXTO CULTURAL EN LA ORGANIZACIÓN, Ambiente actual de los negocios internacionales, La importancia de aprender sobre negociaciones internacionales. * Ávila, F. (2008). Tácticas para la negociación internacional: las diferencias culturales (2ª ed.). México: Trillas. ISBN: 9789682480843 * Puchol,
-
Habilidades de negociacion,á la actividad que desarrollará para seguir con sus procesos
pipe0914Desarrollo guía 4 A continuación encontrará la actividad que desarrollará para seguir con sus procesos de afianzamiento en el tema... Después de leído los materiales, prepare un documento en Word e imagine una entrevista que usted le tiene que hacer a una persona que tiene un atraso de 90 días en el pago de las cuotas de un crédito. Debe tener en cuenta que el deudor se niega sistemáticamente a efectuar el pago, manifestando una
-
Actividad B Negociación del acuerdo de asociación transpacífico (TPP)
sazpActividad B Negociación del acuerdo de asociación transpacífico (TPP) Acciones Elabora una presentación interactiva sobre el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) donde integres: 1. Avances de la negociación en asuntos comerciales. * Aperturas comerciales * Mayor fluidez del comercio * Ampliación del TLCAN para incluir países importantes * Beneficios del comercio para el consumidor * Mayor acceso a mercados * Mayor oferta y mejor calidad 1. Implicaciones de la incorporación de México. La incorporación de
-
Actividad - La negociación en el contexto internacional
Roberto0820Profesional Reporte Nombre: Roberto J. Carrillo I. Matrícula: 2731562 Nombre del curso: Negocios internacionales Nombre del profesor: HECTOR MANUEL FERNANDEZ CUEVAS Módulo: Módulo 2: La negociación en el contexto internacional Actividad: Actividad 4 Fecha: 30/10/15 Bibliografía:http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/webapps/portal/frameset.jsp?tab_tab_group_id=_2_1&url=%2Fwebapps%2Fblackboard%2Fexecute%2Flauncher%3Ftype%3DCourse%26id%3D_218744_1%26url%3D Parte 1 1. Responde las preguntas del Cuestionario “Estilos de Manejo y Administración de los Conflictos” (Kilmann, 2008). 2. Obtén tu puntaje personal. 3. Identifica tus puntos fuertes y débiles. Parte 2 1. Analiza los tipos de mediación o
-
Negocios Internacionales. Contexto cultural en la negociación Actividad 1
Myriam Medranohttp://tecmilenio.mx/wp-content/themes/tecmilenio/img/universidad-tecmilenio.gif Nombre: Myriam Elizabeth Medrano Leal Berenice Salazar Ovalle Mildred Alejandra Tello Barrera Carlos Augusto Rosales Puente Matrícula: 27606 2726810 2760177 22917 Nombre del curso: Negocios Internacionales Nombre del profesor: Javier Valdés Módulo: 1. Contexto cultural en la negociación Actividad: Actividad 1 Fecha: 11 de enero del 2016 Bibliografía: ________________ 1. Define los siguientes términos con tus palabras: Mundialización: generalización de políticas económicas Globalización: Mercado global que se pueda vender en todo el mundo tomando
-
En esta actividad analizarás los elementos que intervienen en una negociación, para ello, revisarás un caso de estudio.
rodripackj1En esta actividad analizarás los elementos que intervienen en una negociación, para ello, revisarás un caso de estudio. 1.- Análisis. Según el documento proporcionado, Sergio, quien es empleado de una empresa internacional y encargado de ventas, tiene un salario de $2500 al mes, por lo cual solicita un aumento del 30% más. El busca la manera de poder hablar con el Gerente, sin embrago cuando se presenta la oportunidad, el dialoga con el superior mencionado
-
Técnicas de negociación y Manejo de conflictos. Actividad Evaluable 3
MarcoTorresbExtensión Reporte Nombre: Marco Vinicio Torres Barragán Matrícula: 02784903 Nombre del curso: Técnicas de negociación y Manejo de conflictos Nombre del profesor: Lic. Nora Nidia Contreras Sifuentes M.A. Módulo: La negociación Actividad: Actividad Evaluable 3 Fecha: 18 de diciembre de 2015 Bibliografía: Balz, E. A. (Diciembre de 2002). La ética en los negocios. Recuperado el 16 de Diciembre de 2015, de coparmex: http://www.coparmex.org.mx/contenidos/publicaciones/Entorno/2002/dic02/e.htm Ramirez, M. A. (Diciembre de 2008). Etica de los Negocios en un
-
Actividad: Estrategias de la negociación
LetyjorgeUNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO (UnADM) NEGOCIACIÓN EMPRESARIAL ACTIVIDAD 2 “ESTRATEGIAS DE LA NEGOCIACIÓN” LETICIA GARCIA ARCIGA AL12546230 /Users/Leticia/Desktop/images.jpeg 1. Plantea una situación de negociación a la cual se va enfrentar la empresa de giro textil con su comprador en Haití y en Jamaica. La empresa textil “Grupo Kaltex S.A. de C.V” de origen mexicano, ofreció un catalogo de prendas a los compradores en los países de Haití y Jamaica los cuales se
-
La integración comercial es una negociación u acuerdos entre empresas, estados, o nación, realizan para mejorar la actividad mercantil en ambos países.
nadiagriseldaLa integración comercial es una negociación u acuerdos entre empresas, estados, o nación, realizan para mejorar la actividad mercantil en ambos países. Esto se debe a la globalización y al modelo de economía de libre comercio, lo cual obliga a tener una posición negociadora con relación a otras empresas o estados, lo hacen porque ve en ello una oportunidad de aumentar el bienestar de sus intereses o simplemente por una cuestión de interés nacional. Existen
-
Actividad Claves para obtener una negociación exitosa
Eduardo Ayala SionoActividad 7 El realizar tratos con las personas que nos rodean es una de las actividades más comunes y más útiles a lo largo de nuestra vida, este tipo de tratos nos llevarán a un mutuo acuerdo en el cual el trato con dichas personas se vuelva ameno, y nos ayude a progresar de manera sinérgica dentro de nuestras relaciones sociales y de nuestro campo laboral. A pesar de que sea una actividad común y
-
La negociación es una actividad habitual en el ser humano
car1020INTRODUCCIÓN La negociación es una actividad habitual en el ser humano, la cual es utilizada con asiduidad en las relaciones laborales,en las transacciones comerciales que se realizan entre personas o grupos , en las relaciones internacionales y en las propias actividades cotidianas (Alzate, 2000 ; Ovejero, 2004). Como se menciona en el parrafo es comun en nuestra vida diaria hacer uso de la negociacion y existe en situaciones simples como decidir con la familia el
-
Actividad 3 de liderazgo y negociación
rudyrock555http://museoebc.org/sites/default/files/133)g.png https://scontent-dfw1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xlp1/v/t1.0-9/14578_690606437618483_642895492_n.jpg?oh=e6904210649ad195d261acd180dc1516&oe=579BC414 ________________ Contenido Introduction Competition to Developed Task Development Exercise 1 - FEMSA Strategies to handle objections Empathy communication skills with clients/ partners Confidence gaining with clients/ partners for project achievement Emotional intelligence skills to establish business links based on interests and not position Exercise 2 – The Green Corner Strategies to handle objections Empathy communication skills with clients/ partners Confidence gaining with clients/ partners for project achievement Emotional intelligence skills to establish business
-
Actividad de tecnicas de negociacion y manejo de conflictos.
lesther.95Objetivos: Reconocer las etapas, manejo y resolución de conflictos durante la negociación. Procedimiento: Revisé el tema 3.- procesos de la negociación, en la plataforma. Después leí los casos que venían en la actividad 3.- la negociación y sus pormenores. Realice los pasos que pedía en la actividad. E investigué información relacionada en fuentes confiables de internet. Resultados: Reflexiona individualmente sobre el caso Escasez de naranjas e identifica el estilo, estrategia, comportamiento estratégico, técnica, contrapartes, OPAN
-
En esta actividad participarás en el Foro y reflexionarás a partir de una situación planteada distinguiendo los estilos de negociación, con la finalidad de que compartas tu opinión con tus compañeros.
Maru CaroActividad 2 Objetivo: En esta actividad participarás en el Foro y reflexionarás a partir de una situación planteada distinguiendo los estilos de negociación, con la finalidad de que compartas tu opinión con tus compañeros. Instrucciones: Lee con atención la siguiente situación: * Ma. Elena Juárez es la Directora de ventas de una compañía distribuidora de artículos de línea blanca. Tiene 4 vendedores en su equipo y después de hacer un análisis de su rendimiento en
-
Actividad 1: Estilos de Negociación
luisd03Universidad Tecnológica de Bahía de Banderas Licenciatura En Gestión y Desarrollo Turístico Asignatura: Negociación Empresarial Unidad Temática 1: Factores y Estilos de Negociación Actividad 1: Estilos de Negociación Profesor: Lic. Artemio Canceco Grupo 10°B Nuevo Vallarta, Nayarit, 23 de Septiembre de 2016 ÍNDICE INTRODUCCIÓN ESTILOS DE NEGOCIACIÓN El Estilo Competitivo El Estilo Colaborativo El Estilo Acomodativo El Estilo Evitativo El Estilo Distributivo Negociación Integrativa Negociación Distributiva CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA ________________ INTRODUCCIÓN La negociación es una técnica
-
Contexto cultural en la negociación Actividad: Ejercicio 2 ¿qué hicieron Mal?
Carlos Ortega GarciaProfesional Ejercicio Nombre: Carlos Alberto Ortega García Matrícula: 2792263 Nombre del curso: Nombre del profesor: Módulo: 1 Contexto cultural en la negociación Actividad: Ejercicio 2 ¿qué hicieron Mal? Fecha: 13/09/2016 Bibliografía con formato APA: Universidad TecMilenio. (2016). Modulo1. 13/09/2016, de Universidad TecMilenio Sitioweb:https://miscursos.tecmilenio. mx/webapps/blackboard/content/contentWrapper.jsp?content_id=_1471089_1& displayName=Negocios+internacionales&course_id=_51587_1&navItem=content &href=https%3A%2F%2Fmiscursos.tecmilenio.mx%2Fbbcswebdav%2Finstitution %2FUTM%2Ftetramestre%2Fprofesional%2Fni%2Fni13251Aplus%2Fcel%2Findex. htm&cR2XilcGYOo=gspGYmGpdsXwMCzswf36E2rOi2RBY0HnbWz3QaWfZGA%3D 1. Define los siguientes términos con tus palabras: 1. Mundialización Es la integración de la sociedad a nivel mundial, impulsada por los avances tecnológicos y por las
-
Técnicas de Negociación. Actividad.
Alejandro MendezTécnicas de Negociación 1. Explique las clasificaciones de las empresas de acuerdo con la secretaria de economía. Industria – Se encargan de realizar una transformación en productos. Comercio – Actividad principal es la compra y venta de productos. Servicio – Se ofrecen conocimiento y habilidades. Sus tamaños son: Micro, pequeña, mediana y grande. 1. ¿Cuáles son las 7 áreas de la empresa? *Calidad *Administración (Misión, Visión, FODA, Objetivos) *Finanzas *Marketing (4 P’s –Precio – Producto
-
El Derecho Mercantil es el conjunto de normas, principios e instituciones que regulan la actividad profesional de los comerciantes, las cosas o bienes mercantiles y la negociación jurídica mercantil.
pepiannie________________ INDICE Introducción Pág. 3 1. Antecedentes Pág. 4 2. Conceptos Pág. 4-5 3. Naturaleza jurídica Pág. 5 4. Figuras a fines o contratos Pág. 6 5. Características Pág. 6 6. Tipos de contratos de transporte Pág. 7 7. Formas de transporte Pág. 7-8 8. Clases de contratos de transporte Pág. 8-10 9. Generalidades de las clases de transporte Pág. 11 10. Ejemplos Pág. 12 11. Regulación Pág. 13 Conclusiones Pág. 14 Referencias Pág. 15
-
Actividad 8 - Ensayo sobre los términos: liderazgo y negociación
martincastillojLogo_UVM.png Universidad del Valle de México Campus Hispano Ing. Ind y de Sistemas Materia: SOLUCION DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES Tarea: Actividad 8 - Ensayo sobre los términos: liderazgo y negociación Profesora: CARLA NORA BAÑOS MONTIEL Alumno: Martin castillo juanillo Fecha: 19/11/16 En este trabajo, trataré dos temas: El Liderazgo y negociación Se dice que la negociación se debe entablar con la mejor intención de llegar a un acuerdo. Que se debe tener la
-
INFORME FINAL ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA “JUEGOS DE ROL DE NEGOCIACIÓN Y VENTA”.
Joseph LimacheResultado de imagen UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA Facultad de Ciencias Empresariales Carrera Profesional de Administración de Negocios Internacionales Curso: Taller de Negociaciones Internacionales / Gerencia de Ventas Página / Resultado de imagen INFORME FINAL ACTIVIDAD INTERDISCIPLINARIA “JUEGOS DE ROL DE NEGOCIACIÓN Y VENTA” EPICO - EPANI Resultado de imagen para negociar CURSO: Taller de Negociaciones Internacionales (EPANI) Gerencia de Ventas (EPICO) DOCENTE: Mag. Ximena Gómez Valente INTEGRANTES: Gabriela Vargas Ochoa Angel Chininin Ninaja Carla Joyo
-
Actividad de liderazgo y negociacion
carlos0073LIDERAZGO Y NEGOCIACION Alumno: RAMOS CENTENO, CARLOS DANIEL Nro. de Legajo: 1014995 Profesora: María Laura Genoni Fecha de entrega: 08/05/2017 1. Análisis crítico del estilo de liderazgo de Carlos Mendez, e identificar las causas de fondo por las cuales ahora no ha logrado delegar CAPÍTULO 1 LIDERAZGO Frente a un entorno cada vez más complejo e inestable, las organizaciones como es el caso de Calcus SA tienen que adaptarse rápidamente, anticiparse a los cambios e
-
ACTIVIDAD 7.- REPORTE ¿Es adecuado el uso de la negociación competitiva?
Alejandra Fernándezlaureate.png ________________ ACTIVIDAD 7.- REPORTE 1. ¿Es adecuado el uso de la negociación competitiva? Si es adecuada, siempre y cuando la situación lo amerite, ya que nosotros como negociadores debemos aprender a sacar provecho de nuestra posición. 1. ¿Qué hacer cuando el conflicto nos lleva a la negociación? Hay que saber negociar adecuadamente, saber manejar constructivamente los desacuerdos entre ambas partes para poder llegar a una solución. 1. ¿Qué pasa cuando la negociación nos lleva
-
Un nuevo Ejemplo de la Actividad 2 tecnicas de negociacion
Bianca D.portada-blanca Reporte Nombre: Luisa Fernanda Berumen Escobar Bianca Denise Cedillo López Matrícula: 2739817 2732744 Nombre del curso: Técnicas de negociación y manejo de conflictos Nombre del profesor: Antonio Trujillo Módulo: 1 Actividad: 2 Fecha: 24/08/17 Procedimiento y Resultados: 1. De manera individual, define con tus propias palabras los siguientes conceptos: 1. Conflicto. Cuando dos o más personas entran en discusión por sus diferentes maneras de pensar o como ve cada uno la situación. 2. Personalidad.
-
Técnicas de negociación y manejo de conflictos Actividad 7
Dianaa MartineezReporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Técnicas de negociación y manejo de conflictos. Nombre del profesor: Cristina Elizabeth Jiménez Esquerra Módulo: 2. Actividad: Actividad 7. Fecha: 22 de septiembre de 2017 Bibliografía: Budjac, B. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. México: Pearson. Espinoza, M. (2011). Comunicación y negociación efectiva. Recuperado de http://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/08627.pdf Mirabal, D. (2003). Técnicas de manejo de conflictos, negociación y articulación de alianzas efectivas. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55501005 Rizo, M. (2011). Teoría
-
Liderazgo y negociación actividad 7 (reporte)
cc1117Introducción En algún momento de la vida a toda persona le llega la necesidad de negociar algún interés, un conflicto etc., es por eso la importancia de saber cómo negociar y que tipos de negociaciones existen. De igual manera cuando debemos asumir la responsabilidad de líder, el saber cómo relacionarte con cada tipo de seguidor es muy importante para aprender un tipo de liderazgo que más nos favorezca. En el siguiente cuestionario se responderán algunas
-
ASIGNATURA TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y HORARIO DE CLASES
mclearyUNIVERSIDAD AMERICANA II CUATRIMESTRE 2017 ASIGNATURA TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Y HORARIO DE CLASES DOCENTE: PROFESORA LIZBETH DE GRACIA VIERNES DE 8:00 P.M. A 10:15 P.M. OBJETIVOS GENERALES 1. Desarrollar habilidades y destrezas prácticas necesarias para dominar el arte de la negociación, aplicando estrategias y tácticas adecuadas. 2. Explicar las fases de negociación y como prepararse para negociar. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Definir el concepto de negociación 2. Enlistar las características del negociador 3.
-
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN Y NEGOCIACIÓN EFECTIVA Actividad de aprendizaje 1. El lenguaje y la comunicación
hisagiDescripción: C:\Users\Benjamin\Downloads\LOGO-IEU-NUEVO-VERTICAL-ONLINE-150px-x-215px.png Alumno Luis Gustavo Rico Álvarez Matricula 91610 Grupo GI31 (03) Materia Técnicas de comunicación y negociación efectiva Docente de la materia Mtro. Salvador Flores Huerta Actividad Actividad de aprendizaje 1. El lenguaje y la comunicación Ciudad del Carmen, Campeche 07/11/2017. ________________ 1. Introducción De acuerdo a la Rae la comunicación es f. Acción y efecto de comunicar o comunicarse. Real Academia Española (2014), este concepto nos obliga a plantearnos ¿Qué es comunicar? Y
-
Técnicas de Comunicación y Negociación Efectiva Actividad de aprendizaje 1: El lenguaje y la comunicación
Exselain41Elaboró: Jose del Carmen Acosta Cruz Matricula: 89329 Grupo: GI31 Materia: Técnicas de Comunicación y Negociación Efectiva Docente asesor de la materia: Mtro. Salvador Flores Huerta. Actividad de aprendizaje 1: El lenguaje y la comunicación. Villahermosa Tabasco 09 de Noviembre 2017. Introducción. Comunicación. La comunicación es un proceso racional y emocional del hombre, que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, pues nadie en la sociedad puede existir sin alguna forma
-
Introducción a la negociación Actividad 1: Defina que es la negociación. Poner tres definiciones y una síntesis de las tres
Carlos RuizIntroducción a la negociación Actividad 1: Defina que es la negociación. Poner tres definiciones y una síntesis de las tres. ¿Qué es la negociación? La negociación es una relación o intercambio entre partes que busca resolver problemas utilizando la comprensión mutua hasta llegar a una decisión justa o aceptable. Según Budjac Corvette, “La negociación es el proceso de interactuar con el objetivo de obtener el acuerdo o el resultado que uno desea” (2011, pág. 2-3).
-
Actividad. Ventas y negociaciones
jpecheverriaaProfesional Reporte Nombre: Juan Pablo Echeverría Alvarez Matrícula: 02651249 Nombre del curso: Técnicas de negociación y manejo de la venta Nombre del profesor: Lic. Monique Paola de la Garza Belmonte Módulo: Módulo 1. Venta personal y negociaciones exitosas Actividad: Actividad 2. Ventas y negociaciones Fecha: 11 Enero 2018 Bibliografía: Súper Akí. (S/F). Historia. Recuperado de https://www.facebook.com/pg/tiendassuperaki/about/ Anónimo. (2014). El comportamiento del consumidor actual. Recuperado de http://www.puromarketing.com/88/19258/comportamiento-consumidor-actual.html CEOE. (2017). Los supermercados seleccionan 9 tendencias de consumo
-
Actividad “El lenguaje y la comunicacion” Técnicas de comunicación y negociación efectiva
Lunita1818Macintosh HD:Users:macbook:Downloads:LOGO-IEU-NUEVO-VERTICAL-ONLINE-150px-x-215px.png ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE NO 1 “EL LENGUAJE Y LA COMUNICACION” Alumna Tania Maribel Velez Luna Matricula :9401 Grupo: AS29 Materia: Técnicas de comunicación y negociación efectiva Docente: Dr. Víctor Mendoza Martínez No de Tema 1 Actividad No 1 Programa: Administración de instituciones de Salud Maestría IEU Noviembre 2017 PUEBLA, PUE. ENSAYO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN INTRODUCCION: LA COMUNICACIÓN: es una cualidad de todas las personas que tiene un fin en común en todos los
-
Negocios Internacionales Unidad 6: Instrumentos y dispositivos para la negociación internacional ACTIVIDAD 8: Entrega final
Jocelyn VargasResultado de imagen para uvm logo CAMPUS COYOACÁN Negocios Internacionales Unidad 6: Instrumentos y dispositivos para la negociación internacional ACTIVIDAD 8: Entrega final ALUMNA: Jocelyn Vargas Colunga PROFESORA: Karina Guadalupe Casas Valdez ________________ Contenido Presentación 3 Ficha técnica 3 Principales productores de nochebuena 3 Popularidad 3 Demanda del producto 3 Similitudes entre la competencia y mi producto 4 País elegido 4 Nombre 4 Capital 4 Población 4 Idioma 4 Moneda 4 PIB. 4 PIB per
-
Estrategias y técnicas de la negociación. Actividad: 9. Diferenciando el poder y posición
Yare Ávalosportada-blanca Reporte Nombre: Matrícula: Nombre del curso: Técnicas de negociación y manejo de conflictos Nombre del profesor: Módulo: 2. Estrategias y técnicas de la negociación Actividad: 9. Diferenciando el poder y posición Fecha: 7 de marzo del 2018. Bibliografía: mis cursos, TecMilenio, 2018. Recuperado en marzo 7, 2018. https://miscursos.tecmilenio.mx Objetivo: Conceptualizar el poder, sus tipos y su relación con la personalidad. Procedimiento: * Entrar a blackboard e ir al curso. * Leer el tema 9
-
Ejemplo de la Actividad 1 de Tecnicas de Negociacion y ventaEs
Dagoberto Castro MontoyaReporte Nombre: * Matrícula: * Nombre del curso: Técnicas de negociación y manejo de las ventas. Nombre del profesor: Módulo: 1. Ventas personales y negociaciones exitosas Actividad: 1. Análisis situacional de tiendas departamentales. Fecha: 17 de enero 2018 Bibliografía: * Hugo Mundaca Adaros. (2015). Plan de negocios de una empresa. Costco wholesale. 16 enero 2018, de Gestiopolis Sitio web: https://www.gestiopolis.com/plan-de-negocios-de-una-empresa-caso-costco-wholesale/ * NA. (2017). Quienes somos. 16 enero 2018, de COSTCO WHOLESALE SPAIN, S.L.U. Sitio web:
-
En este ensayo hablare sobre una actividad que tuvimos el pasado viernes 24 de Febrero y sobre todo lo que tenga que ver en una negociación
luis norberto tellez carlosResultado de imagen para utcj logo Técnicas de Negociación Efectivas. Luis Norberto Téllez Carlos OCM21 ________________ Introducción. En este ensayo hablare sobre una actividad que tuvimos el pasado viernes 24 de Febrero y sobre todo lo que tenga que ver en una negociación, ya que es muy importante estar muy bien prevenidos y capacitados para cualquier ocasión de negociación por el contario si no lo estamos podemos llegar a perder dicha negociación. Con toda persona