ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Semana 4 Sena

Buscar

Documentos 501 - 550 de 53.698 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Actividad semana 3 recursos humanos.

    Actividad semana 3 recursos humanos.

    Xavier.gonzalez1-¿Qué cualidades, habilidades y aptitudes son necesarias para ejercer actualmente como director de RR. HH. en una empresa? Para toda organización empresarial, es muy importante su recurso humano ya que es el pilar de cualquier actividad sin importar que la empresa este muy automatizada; es por esta razón que su gerente de recursos humanos debe conocer muy bien la actividad de la empresa y el diseño requerido de cada puesto de trabajo para poder identificar

  • INDICADORES DE GESTION ENSAYO ACTIVIDAD SEMANA 1

    INDICADORES DE GESTION ENSAYO ACTIVIDAD SEMANA 1

    alvarocuevas16INDICADORES DE GESTION ENSAYO ACTIVIDAD SEMANA 1 ALVARO JOSE CUEVAS CENTENO __________________________________________________________________ La importancia de la medición de las empresas es tan grande actualmente que resulta difícil pensar que exista una empresa que no mida sus procesos y sea competitiva; porque “si no se mide lo que se hace, no se puede controlar y si no se puede controlar, no se puede dirigir y si no se puede dirigir no se puede mejorar”. Por ende

  • Actividad semana 3. Objeto para analizar: fibra óptica

    Actividad semana 3. Objeto para analizar: fibra óptica

    Jesus AndresACTIVIDAD SEMANA 3 OBJETO PARA ANALIZAR: Fibra Óptica ¿POR QUE?: Debido a que estamos en la temática de medios de transmisión, me gustaría analizar este medio muy importante hoy en día que ha permitido un gran avance en el envió de datos. DESCRIPCION DEL OBJETO COMO OPERADOR La función principal de este objeto es el envió de datos especialmente en las redes y telecomunicaciones, por medio de pulsos de luz a través de una delgada

  • DESARROLLO EMPRENDEDOR ACTIVIDAD SEMANA 2

    DESARROLLO EMPRENDEDOR ACTIVIDAD SEMANA 2

    Surfersankahttp://www.omarserrano.esy.es/images/uvm.jpeg UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO CAMPUS SAN RAFAEL DESARROLLO EMPRENDEDOR ACTIVIDAD SEMANA 2 Contenido Definición del producto o prototipo de servicio a emprender 3 Antecedentes 3 Servicios del giro y sus características básicas 3 Características del servicio a ofrecer…………………………………………………...4 Conclusiones………………………………………………………………………………4 Referencias………………………………………………………………………………...4 * Definición del producto o prototipo de servicio a emprender Tipo de empresa: Gimnasio Giro de la empresa: Servicios Actualmente la práctica de algún deporte se ha vuelto una necesidad para la mayoría

  • DIPLOMADO AUDITORIA DE LA CALIDAD ACTIVIDAD SEMANA 5

    DIPLOMADO AUDITORIA DE LA CALIDAD ACTIVIDAD SEMANA 5

    dannyyamithDIPLOMADO AUDITORIA DE LA CALIDAD ACTIVIDAD SEMANA 5 Enero de 2016 Versión: 1 Página DIPLOMADO: EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL ACTIVIDAD No. 5 ESTIMADOS ESTUDIANTES-. Después de estudiar el documento “Estudio Financiero” y observar los videos correspondientes al módulo 5 del diplomado, realizar la siguiente actividad: 1. Realizar descripción detallada de la “INVERSIÓN INICIAL”. Para esta actividad debe describir en que necesita invertir dinero para poner en funcionamiento la actividad comercial de la empresa. Puede utilizar el siguiente

  • Actividad semana 4 nanotecnologia

    Actividad semana 4 nanotecnologia

    MarthaRRojasTALLER DE APRENDIZAJE SEMANA 4 1. Escrito: Con base en la siguiente afirmación de Márquez (2008): “La función de la Nanobioética, en conjunto con la Nanobiopolítica, será crucial para determinar el alcance real de las investigaciones en nanotecnología, en lo concerniente a la manipulación de los bloques de la vida, sea ésta natural o artificial” (p. 151) Elabore un escrito en el cual usted exponga la relación entre nanotecnología, nanobioética y nanobiopolítica. Establezca argumentos claros

  • Actividad 1 sena Producto escogido: Salchicha de pollo y pavo

    Actividad 1 sena Producto escogido: Salchicha de pollo y pavo

    Giovanny Cifuentes RodriguezACTIVIDAD NÚMERO 1 Nombre: Giovanny Cifuentes Rodríguez Curso sobre Aditivos: Análisis y Control de Calidad en la Industria Alimentaria -1412748 Etiqueta: Producto escogido: Salchicha de pollo y pavo Es necesario el empleo de sulfito de sodio como conservante del producto luego de su tratamiento térmico y envasado, adición de lactato de sodio como antioxidante evitando la rancidez de las grasas presentes en las carnes y de carmines como colorantes para el aspecto del producto por

  • Gerencia de Proyectos Actividad Semana 5 – FINAL

    Gerencia de Proyectos Actividad Semana 5 – FINAL

    jore128GERENCIA DE SISTEMAS Grupo: 55402 NOMBRE: JAIRO REMOLINA PEÑALOSA JOHANN ALBERTO TOCORA RODRIGUEZ jairo.remolina@cun.edu.co johann.tocora@cun.edu.co Trabajo: Actividad 5 Date: 05/12/2015 Actividad Semana 5 – FINAL 1. Identifique una empresa preferiblemente en la cual ha venido trabajando y defina los tipos de clientes. En general en nuestra organización podemos identificar dos tipos de clientes en general: * Clientes Actuales Son aquellos clientes que están fidelizados con nuestra empresa, permitiéndonos escalar en el mercado constantemente, nos generan

  • CONTROL Y SEGURIDAD INFORMÁTICA ACTIVIDAD SEMANA 1

    CONTROL Y SEGURIDAD INFORMÁTICA ACTIVIDAD SEMANA 1

    juan.navasENSAYO CONTROL Y SEGURIDAD INFORMÁTICA ACTIVIDAD SEMANA 1 JUAN DAVID NAVAS ACOSTA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA VIRTUAL) EL CERRITO, VALLE DEL CAUCA, COLOMBIA 2017 CONTROL Y SEGURIDAD INFORMÁTICA Las empresas de hoy, se caracterizan por tener mayor interés en la tecnología, ya que de esta forma pueden administrar mucho mas eficientemente la información, pero como esto es considerado un arma de doble filo, ya que el flujo de los datos puede ser manipulado de

  • Actividad semana 1 observa el siguiente video y plantea preguntas pertinentes que sirvan para organizar la información

    Actividad semana 1 observa el siguiente video y plantea preguntas pertinentes que sirvan para organizar la información

    maittre24Actividad 1 Observa el siguiente video y plantea preguntas pertinentes que sirvan para organizar la información. http://www.youtube.com/watch?v=zvCqzjm0-Kg (3:58) * ¿A qué se debe el pensar de los niiños que el muñeco de color oscuro es feo? Se debe a que ellos piensan que el color oscuro es un color que no tiene buena presencia para ellos y para algunos no les parece bonito. * ¿Por qué los niños piensan que el muñeco de color oscuro

  • Actividad semana 2 administracion y control de inventarios

    Actividad semana 2 administracion y control de inventarios

    Rafaelopez1988PLAN DE CONTINGENCIA Ítem 1. Empiece por identificar los diversos tipos de emergencias que se pueden presentar en una empresa y especialmente en el área de almacenaje (bodega), diligenciando la siguiente matriz que se encuentra a continuación, en la cual debe escribir al frente de cada evento; si se trata de una emergencia generada por causas: * Naturales / Intencional (error humano) / fallas técnicas o tecnológicas. EVENTO TIPOS DE EMERGENCIA 1. Cortes de fluido

  • Un nuevo Curso de ingles 3 actividad semana 2

    Un nuevo Curso de ingles 3 actividad semana 2

    tutojedaCravo Norte, 15 de Mayo de 2017 Junta de Acción Comunal Mariela Santana, Presidenta Asunto: Certificado de Residencia Cordial saludo, Sra., Mariela Santana, a petición de la Sr., Quelver Javier Reina Ojeda, identificada con cedula de ciudadanía N°. 17.586.100 de Puerto Rondón, Arauca, y con fines judiciales, laborales y académicos la Junta de Acción Comunal de la Vereda los Caballos, donde según escritura pública N°. 727, actualizada el 02 de Diciembre de 2003, certifica que

  • Actividad semana dos control inventarios

    Actividad semana dos control inventarios

    jordanosCOMPARANDO COSTOS DE ADQUISICION Realice el siguiente ejercicio de cálculo de costos de adquisición, mediante los métodos de valuación FIFO, LIFO Y PROMEDIO PONDERADO. Teniendo en cuenta los datos que le ofrece la siguiente matriz, complemente el cuadro comparativo que se le solicita Una vez desarrollado este ejercicio envíe este documento mediante el enlace previamente dispuesto en la carpeta de actividades de aprendizaje No 2 Matriz de valuación de costos- Cuadro Comparativo COMPANIA " EL

  • Mercadotecnia actividad semana 2

    Mercadotecnia actividad semana 2

    val0912Estimado aprendiz en este formato usted debe desarrollar correctamente los ejercicio dispuestos en la guía Nº 2, (ítems 3.1, 3.2 y 3.3 b)) como evidencia de que ha alcanzado el resultado de aprendizaje propuesto. Ítem 3.1- Ejercicio “Canasta Familiar” Reflexione sobre los interrogantes que se le presentan a continuación: ¿En su vida cotidiana quien hace las compras de la canasta familiar? ¿Por qué lo hace esta persona? ¿Qué criterios sigue para realizar la compra de

  • Asignatura: Teoría del Proceso Actividad: Semana 2. Acción procesal

    Asignatura: Teoría del Proceso Actividad: Semana 2. Acción procesal

    sakalLicenciatura en Derecho Asignatura: Teoría del Proceso Actividad: Semana 2. Acción procesal ________________ Objetivo: Identificar la acción procesal a ejercitar. Instrucciones. Para completar tu reporte debe realizar las siguientes actividades: 1. Investiga cuáles son las acciones reales y cuáles las acciones personales, y señala en el caso práctico qué tipo se estaría ejercitando. 4. Cuando termines de elaborar tus prestaciones, redacta los hechos que le darán sustento a tu demanda (toma como base el formato

  • Legislación Comercial Actividad Semana 1 - Cuadro sinóptico

    Legislación Comercial Actividad Semana 1 - Cuadro sinóptico

    Jorge Andres BOGOTAActividad Semana 1 - Cuadro sinóptico Jorge Andrés Bogotá – 607354 Uniminuto – Corporación Universitaria Minuto de Dios Bogotá D.C Legislación Comercial Actividad Semana 1 - Cuadro sinóptico 1. Mapa conceptual 1. Cuestionario 1. ¿Para que puede ser útil la Costumbre mercantil? Cuáles son sus funciones propias? La Costumbre Mercantil es útil con el fin de regular las prácticas frecuentes del intercambio de bienes y servicios, las cuales no se encuentran definidas en la Ley.

  • Actividad semana 1 Desarrollo de nuevas estrategias comerciales

    Actividad semana 1 Desarrollo de nuevas estrategias comerciales

    angelita8769835ACTIVIDAD SEMANA 1 DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS COMERCIALES RTA: Para toda entidad financiera es importante contar con clientes que sean confiables en el momento de otorgar productos, servicios o créditos, de esta forma las instituciones financieras solicitan a sus usuarios que anualmente actualicen la información financiera y comercial con el fin de minimizar riesgos en el manejo de las relaciones comerciales. Los clientes deben anexar documentos que soporten dicha información financiera para el otorgamiento de

  • Actividad semana 2 calculo e interpretación de indicadores financieros

    Actividad semana 2 calculo e interpretación de indicadores financieros

    Felipe DelgadoSERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Procedimiento de Desarrollo Curricular logo_membrete GUÍA DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD PRESENTADA POR: LUIS FELIPE DELGADO MORALES. CC 1.085.287.342 de Pasto Actividades de transferencia del conocimiento. * En un documento en Word en el cual deberá incorporar a su plataforma: * Diligenciar la siguiente tabla en la cual deberá relacionar mínimo 10 indicadores financieros con sus fórmulas y su interpretación. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD Descripción: Nombre de la actividad : Indicadores

  • Actividad 3 sena desarrollo e inteligencia

    Actividad 3 sena desarrollo e inteligencia

    Shamary bermudezUNIDAD 3 ACTIVIDAD 3. RUBRICA TIGRE Detalles de la Rubrica Criterio de Valoración Valoración Baja (0) Valoración Media (50) Valoración Alta (100) Instrucciones de la Guía. Ponderación 20% No sigue las instruc- ciones dadas en la guía para el desarrollo de la actividad. Sigue parcialmente las instrucciones dadas en la guía para el desarrollo de la actividad Cumple satisfactoria-mente con todas las instrucciones dadas en la guía para el desarrollo de la actividad. Claridad Conceptual.

  • Actividad Semana 1 controles y seguridad informatica

    Actividad Semana 1 controles y seguridad informatica

    kjguevaraKELLY JOHANA GUEVARA RINCON INCIDENCIAS EN LOS PROCESOS DE LAS EMPRESAS Para desarrollar las incidencias de los procesos de una o varias empresas debemos empezar por reconocer que se trata de un proceso, el cual se realiza uniendo varias actividades que se han formado paso a paso para obtener un resultado u objetivo. Este resultado será nuestra opinión de las incidencias de la empresa. A continuación describo un poco las partes de un proceso: *

  • Evaluación y proyección de las actividades, semana del 11 de junio al 16 de junio.

    Evaluación y proyección de las actividades, semana del 11 de junio al 16 de junio.

    Jhoan0121INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUDO HEMILIANO SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS “Respuestas Nuevas para Ciudadanos Nuevos” CIRCULAR Nº 23 CTD-CRI CÚCUTA: 9 de junio del 2018 DE: Comité Operativo, Rectoría. PARA: Docentes y administrativos ASUNTO: Evaluación y proyección de las actividades, semana del 11 de junio al 16 de junio. 115 AÑOS INSPIRANDO MENTES, TOCANDO CORAZONES “ARTESANOS DE LA PAZ Y LA RECONCILIACIÓN” 1. REFLEXIÓN- MEDITACIÓN: Llegadas las vacaciones se encuentra un espacio propicio para el descanso y

  • DESARROLLO ACTIVIDAD SEMANA 2

    DESARROLLO ACTIVIDAD SEMANA 2

    Eduardo1057DESARROLLO ACTIVIDAD SEMANA 2 IDENTIFICACION DEL CLIENTE En el desarrollo de esta actividad como asesor y analista de la empresa Credi-LPQ el dia de hoy decidi visitar y analizar el microempresario de la empresa con razon social MUNDO NISSI el cual se encuentra ubicado en la ciudad de Bogota en el barrio Venecia. Analizando y tomando en cuenta el material de apoyo podemos identificar que este negocio tiene buen fluido comercial ya que se encuentra

  • Actividad semana 3 Administración

    Actividad semana 3 Administración

    laloironhomieUniversidad Virtual del CNCI Actividad semana 3 Administración Jair Eduardo Córdova Bocanegra Matrícula: al017767 Tutor: Alberto Trejo Villegas Monterrey N.L., a 26 de agosto de 2016 Introducción En esta actividad haremos un repaso general de lo aprendido en estas semanas describiendo los conceptos más importantes respetando la buena presentación para obtener la mejor calificación posible. Desarrollo El proceso de administración se conforma por cuatro etapas que son las siguientes: Planeación, organización, dirección y control. Etapa

  • INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA 3 (3-7 SEPTIEMBRE 2018)

    INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA 3 (3-7 SEPTIEMBRE 2018)

    Israel HigueraESCUELA SECUNDARIA 240 “REPUBLICA DE SUDAFRICA” INFORME DE ACTIVIDADES SEMANA 3 (3-7 SEPTIEMBRE 2018) AUTONOMIA CURRICULAR (HUERTO ESCOLAR) PROFESOR J. ISRAEL HIGUERA PARRAL GRUPOS: 2 A,B,C,D,E Y 3 A,B DURANTE LA TERCERA SEMANA DEL CURSO SE PROCEDIO A REALIZAR LA LIMPIEZA DEL AREA DONDE SE ALBERGARA EL HUERTO ESCOLAR UBICADO EN EL AREA VERDE POSTERIOR AL EDIFICION DONDE SE ENCUENTRA EL AUDITORIO. SE PROCEDIO A REALIZAR EL RETIRO DE HIERBA Y HOJARASCA ASI COMO BASURA

  • Actividades semana 4 - Diseño curricular e Instruccional

    Actividades semana 4 - Diseño curricular e Instruccional

    Joan GaNombre de la materia Diseño curricular e instruccional Nombre de la Licenciatura Pedagogía Nombre del alumno José Antonio Pérez García Matrícula 000564206 Nombre de la Tarea Actividades Semana 4. Unidad #4 Fases del diseño curricular Nombre del Tutor María del Rayo Hernández Fecha 05/02/2018 ________________ INTRODUCCIÓN Análisis de las dos universidades TECNOLOGICO DE MONTERREY Y LA UNAM Con el plan de estudios se propone vincular desde el inicio las materias estrechamente ligadas con los conocimientos

  • Actividades semana 2-Estrategias de enseñanza-aprendizaje

    Actividades semana 2-Estrategias de enseñanza-aprendizaje

    Joan GaNombre de la materia Estrategias de enseñanza-aprendizaje Nombre de la Licenciatura Pedagogía Nombre del alumno José Antonio Pérez García Matrícula 000564206 Nombre de la Tarea Actividades Semana 2. Unidad # 2 Estrategia de enseñanza aprendizaje de recirculación de la información Nombre del Tutor María de los Ángeles Franco Canales Fecha 18/01/2018 INTRODUCCIÓN El aprendizaje es un proceso de adquisión de conocimientos, capacidades, habilidades y actitudes por medio del estudio o de la experiencia, éste es

  • Actividades semana 4-Diseño curricular e instruccional

    Actividades semana 4-Diseño curricular e instruccional

    Joan GaNombre de la materia Diseño curricular e instruccional Nombre de la Licenciatura Pedagogía Nombre del alumno José Antonio Pérez García Matrícula 000564206 Nombre de la Tarea Actividades Semana 4. Unidad #4 Fases del diseño curricular Nombre del Tutor María del Rayo Hernández Fecha 05/02/2018 ________________ INTRODUCCIÓN Análisis de las dos universidades TECNOLOGICO DE MONTERREY Y LA UNAM Con el plan de estudios se propone vincular desde el inicio las materias estrechamente ligadas con los conocimientos

  • Actividad: Semana 4 – Comparativos de Sitios Electrónicos

    Actividad: Semana 4 – Comparativos de Sitios Electrónicos

    rociogpeespinozaDescripción: Resultado de imagen para unidep 2018 Rocío Gpe. Espinoza Rangel Comparativos de Sitios Electrónicos Materia: Comercio Electrónico Actividad: Semana 4 – Comparativos de Sitios Electrónicos Maestro: Ana Cristina Pérez Fontes Lic. Publicidad y mercadotecnia La Paz, Baja California Sur. 01/02/2019 ________________ INTRIDUCCION Actualmente vivimos en una sociedad cambiante, en continua transformación y orientada a nuevos desafíos. Presentando el siguiente trabajo vemos como hoy en día como los negocios/empresas van actualizándose como es con el

  • Actividad semana 3: El servicio, pilar del desarrollo institucional

    Actividad semana 3: El servicio, pilar del desarrollo institucional

    320230018SARA JIMENA ZAMBRANO PEÑA Actividades de transferencia del conocimiento DESARROLLO DE NUEVAS ESTRATEGIAS COMERCIALES ACTIVIDAD SEMANA 3: EL SERVICIO, PILAR DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL 1. Realice una investigación virtual (Internet), física (biblioteca) y presencial (en una entidad) sobre el concepto, objetivos y características de la calidad del servicio, revise los manuales de procedimiento de alguna institución y textos con literatura relacionado con el servicio al cliente, una vez tenga el resultado de la investigación elabore una

  • Explicación detallada actividades Semana 2 micro empresa de distribución de productos

    Explicación detallada actividades Semana 2 micro empresa de distribución de productos

    Luis PachekoEstimados aprendices Quiero explicarles de una forma más detallada la forma de realizar las actividades de la semana 2 del curso, les recuerdo que las actividades a realizar las encuentran en el botón del menú principal del curso llamado “Actividad 2”. 1. Deben contestar la evaluación llamada Actividad 2 – Evidencia 1 Cuestionario “Identificando las bases de datos relacionales”. Es muy importante que tan pronto realicen esta evaluación verifiquen de forma inmediata que en el

  • REDES EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES ACTIVIDAD Semana 5

    REDES EMPRESARIALES Y ASOCIACIONES ACTIVIDAD Semana 5

    Sergio Galindo OrtizSEMANA 1 Construyendo redes empresariales JENNY PAOLA ARIAS CARDONA JUANITA FERNANDEZ VARGAS JENNIFER RAMIREZ CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN REDES EMPRESARIALES BOGOTA 2019 Construyendo redes empresariales A partir de los tutoriales vistos sobre redes empresariales responda: 1. ¿Quiénes son las instituciones que tuvieron la iniciativa de la red que se menciona en el video? La minka y Corporación andina de fomento. 1. ¿Cuántas redes se han desarrollado con la iniciativa de Proexport y

  • INFORME ACTIVIDAD SEMANA 2 FACTORES DE RIESGO

    INFORME ACTIVIDAD SEMANA 2 FACTORES DE RIESGO

    haroldclubINFORME ACTIVIDAD SEMANA 2 FACTORES DE RIESGO Pamplona, 9 de abril de 2013 ELABORADO POR: Harold Alveiro Leal Galvis OBJETIVO Dar a conocer una descripción de los riesgos encontrados en un lugar de trabajo o en nuestra vida cotidiana clasificándolos desde sus características energéticas y las condiciones legales o contractuales, ante lo cual debemos actuar como agentes responsables que prevengamos riesgos y peligros que amenacen nuestro bienestar causando accidentes o enfermedades, los cuales perjudican nuestra

  • SOCIOLOGIA TAREA ACTIVIDADES SEMANA 8

    SOCIOLOGIA TAREA ACTIVIDADES SEMANA 8

    Genesis GonzalezSOCIOLOGIA TAREA ACTIVIDADES SEMANA 8 HUGO MEJÍA 21441233 LIC. MARVIN URQUIA SABADO 25 DE FEBRERO DE 2017 SAN PEDRO SULA, CORTES ________________ Por costumbre siempre se ha pensado que de acuerdo al trabajo que uno realice y el esfuerzo que le ponga, va a reflejar las recompensas económicas que se tendrán. Pero el artículo analizado nos hace saber que personas involucradas con la industria de entretenimiento y comunicación, por ejemplo, ganan mucho más que una

  • DIPLOMADO: GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ACTIVIDAD SEMANA 3

    DIPLOMADO: GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ACTIVIDAD SEMANA 3

    fazerg17D:\GESTIÓN ACADÉMICA TÉCNICOS\Logo_POLICOLOMBIA_2017.png DIPLOMADO EN GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ACTIVIDAD SEMANA 3 JUNIO 7 de 2017 DIPLOMADO: GESTIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES ACTIVIDAD SEMANA 3 Estimado aprendiz, a continuación se detalla la actividad correspondiente a la semana 3 del Diplomado en Gestión de energías Renovables. De acuerdo al material estudiado durante los módulos 1 al 3, por favor desarrollar las siguientes actividades: 1. Consultar los beneficios ambientales de las los siguientes tipos de energías renovables. *

  • Actividad Semana Desarrollo Humano

    Actividad Semana Desarrollo Humano

    Diana Marcela GOMEZ CHACONAsignatura: Análisis Experimental del Comportamiento Título del trabajo Actividad Semana Desarrollo Humano Presenta Diana Marcela Gómez Chacón 462188 Docente Dr. Mauricio Giraldo Pérez Guadalajara de Buga Marzo 10 de 2016 Introducción Cuando hablamos de desarrollo, podemos entender el cambio positivo que puede tener un individuo o grupo social, pero, haciendo una observación, estos cambios no se pueden realizar de la manera correcta sino se tienen los componentes indicados, la disposición de los grupos sociales. Llevando

  • ACTIVIDAD SEMANA 3 “Clasificación de Costos e inversión”

    ACTIVIDAD SEMANA 3 “Clasificación de Costos e inversión”

    jorgecaryINSTITUO PROFESIONAL AIEP ESCUELA DE NEGOCIOS TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS – MENCIÓN FINANZAS TÍTIULO: ACTIVIDAD SEMANA 3 “Clasificación de Costos e inversión” AUTOR: JORGE CARY MODULO: HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DOCENTE: ABRAHAM JOSUE FLORES MENDOZA AÑO 2019 – SEMESTRE II Actividad Práctica: Costos e Inversiones Se desea iniciar una empresa de producción de bolsas plásticas para supermercado. Para ello se ha determinado los requerimientos para iniciar: * Maquinaria para productora de bolsas

  • Actividad semana 1 Indicadores financieros

    Actividad semana 1 Indicadores financieros

    Ana Isabel Cano SeguraACTIVIDAD SEMANA UNO DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO. - En un documento en Word en el cual deberá incorporar a su plataforma: - Diligenciar la siguiente tabla en la cual deberá relacionar mínimo 10 indicadores Financieros con sus fórmulas y su interpretación. ACTIVIDAD DE APRENDIGZAJE: ACTIVIDAD Descripción: ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD Descripción: Nombre de la actividad : Indicadores Financieros Instrucción clara del paso a paso: En el siguiente cuadro relaciona mínimo 10 indicadores financieros con

  • Contabilidad de costos actividad semana 1

    Contabilidad de costos actividad semana 1

    Camila Villarreal QuirogaAIEP_01.png Fundamentos De la Contabilidad de Costos Técnico en Administración de Empresas Mención Recursos Humanos Estudiante Camila Villarreal Quiroga Docente Alejandro Luzzi Olsen AIEP_02.png Actividad Práctica 1. ¿Cuál sería la influencia de la contabilidad de costos sobre la negociación de un nuevo contrato de suministro de energía para Metro? Opine. Basándose en la Contabilidad de costos, se pueden crear estrategias para optimizar los costos de producción, como la adquisición de maquinaria más eficiente y materiales

  • Actividad Semana 4 Matriz FODA Educación Presencial y Virtual

    Actividad Semana 4 Matriz FODA Educación Presencial y Virtual

    Julian Camilo BLANCO RUBIOAsignatura: Aprendizaje Autónomo 5533 Actividad Semana 4 Matriz FODA Presenta: Docente: Martha Forero Sanchez San Juan de Rioseco _ Cundinamarca Marzo 10 de 2016 Matriz FODA 1. Mediante una Matriz FODA represente la educación presencial vs la educación virtual Matriz FODA (Educación Presencial) Fortalezas Debilidades La educación presencial puede responder a las dudas y aclaraciones de una manera casi inmediata ya que es acompañada en todo su proceso por un docente. Permite también formar mente

  • Bioseguridad Estetica y Belleza Actividad 2 - SENA

    Bioseguridad Estetica y Belleza Actividad 2 - SENA

    DeivysSierraAprendiz Erwin Enrique Sierra Florez Estudio de caso: “Riesgos ocupacionales en estética y belleza”. “Actividad 1 – evidencia 2” Yesica, es una esteticista que labora en su propio Spa 12 horas diarias de lunes a domingo descansando un día alterno a la semana, ella se encarga de diferentes labores como son: atención asistencial a los usuarios de estética facial y corporal, organización del puesto de trabajo, llamado telefónico a usuarios, asignación de citas en la

  • Actividad Semana 4: Matemática Séptimo Básico

    Actividad Semana 4: Matemática Séptimo Básico

    Paola Rojas BustosColegio Emprender Larapinta C:\Users\Anita\Downloads\Logo excelencia (3).png Departamento de Matemática Actividad Semana 4: Matemática Séptimo Básico ¡Hola! Esperamos que te encuentres bien junto a tu familia, llegamos al momento final de esta unidad, esperamos que este desafío te parezca interesante y motivante, que puedas usar tu creatividad y demostrar que aprendiste, mucho ánimo y recuerda que siempre podrás contar con nosotros. Sabemos que llevas tiempo en casa, entonces, bajo ese contexto queremos invitarte a recolectar materiales

  • Indicadores financieros de liquidez y endeudamiento actividad 3 sena

    Indicadores financieros de liquidez y endeudamiento actividad 3 sena

    chona16LIDA DANIELA CHONA QUINTERO C.C 1.127.065.072 ACTIVIDAD 3 INDICADORES FINANCIEROS DE LIQUIDEZ Y ENDEUDAMIENTO 1. Capital de Trabajo Neto Capital de Trabajo Neto= Activo Corriente-Pasivo Corriente Capital de Trabajo Neto (2015) = 493.499.867-12.397.258= 481.102.609 Capital de Trabajo Neto (2016) = 724.602.703-149.300.634= 5.302.069 Interpretación: La empresa cuenta con grandes recursos, sin embargo, financieramente es inevitable pues lo ideal es direccionar estos recursos a la inversión de algún activo que permita el aumento de los ingresos. 2.

  • Actividad semana 3 “Plan de inversion”

    Actividad semana 3 “Plan de inversion”

    Maye zamoraEVIDENCIA ACTIVIDAD SEMANA 3 “PLAN DE INVERSION” Paula Sofía es una inversionista colombiana y desea escoger la mejor alternativa, entre varias que le está ofreciendo una entidad financiera, para invertir su dinero a un año. Las opciones son las siguientes: a) El 27 % anual trimestre vencido. b) El 25 % anual trimestre anticipado. c) El 27.5 % anual semestre vencido. d) El 29 % efectivo anual. Procedemos a realizar operaciones para hallar el Interés

  • PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Actividad semana 12

    PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Actividad semana 12

    conde_1977Imagen relacionada Imagen relacionada PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO Actividad semana 12 ________________ Contenido Introducción 2 ¿Quiénes somos? 3 ServiFarma 3 Misión 4 Visión 4 Objetivos: 4 Segmentación de mercado 5 ANÁLISIS FODA 5 Debilidades: 5 Fortalezas: 6 Oportunidad 6 Amenazas 7 Conclusión 8 ________________ Introducción La propuesta de valor es la expresión concreta del conjunto de beneficios que recibirán los clientes a los que se dirige como consecuencia de hacer negocio con quien la propone, a

  • Actividades semana cultural Colegio Salitre SEDE B jornada tarde

    Actividades semana cultural Colegio Salitre SEDE B jornada tarde

    20vale18la presentación de la propuesta de las ACTIVIDADES SEMANA CULTURAL COLEGIO SALITRE SEDE B JORNADA TARDE HORA LUNES 19 OCTUBRE DÍA DEL ARTE MARTES 20 OCTUBRE DÍA DE CORTO 5METRAJE EN CASA MIÉRCOLES 21 OCTUBRE DÍA DE LA EXPRESION CORPORAL JUEVES 22 OCTUBRE DÍA DE LA CREATIVIDAD CIENTIFICA Y TECNOLOGICA VIERNES 23 OCTUBRE DÍA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 1:00 PM PRESENTACION DE VIDEO PROMOCIONAL SEMANA CULTURAL VINCULO https//youtube.com/wath?v=8V_DAaHx-Bm GRADO PREESCOLAR ACTIVIDAD: ESTAMPANDO MI CAMISETA El

  • EDUCACIÓN AMBIENTAL - ACTIVIDAD - SEMANA 1 Y 2

    EDUCACIÓN AMBIENTAL - ACTIVIDAD - SEMANA 1 Y 2

    Julian Camilo Valencia VargasEDUCACIÓN AMBIENTAL - ACTIVIDAD - SEMANA 1 Y 2 JULIÁN CAMILO VALENCIA VARGAS GRUPO F 1007952590 NATALIA ACEVEDO PINEDA GRUPO A 1004842905 SEPTIEMBRE 2020 UNIVERSIDAD DE PAMPLONA EDUCACION AMBIENTAL 1. 2. El club Roma tiene la importación de contribuir a la solución del problema global como son: definir desafíos, examinarlos desde una perspectiva global, interdisciplinar y de largo plazo, explorar posibles soluciones futuras y diseñar futuros escenarios con dichas soluciones, esta es una organización sin

  • EVA-Actividad Semana Uno

    EVA-Actividad Semana Uno

    Rafael Granados ParraCURSO: Conceptualizacion, Calculo e Interpretación de EVA Valor Económico Agregado CODIGO: 202252 TOTUR: Francisco Javier Rivera Arbeláez APRENDIZ VIRTUAL: Rafael Segundo Granados Parra TEMA: Introducción al EVA Objetivo: Explorar los conocimientos previos que se tienen alrededor del concepto “Valor Agregado”. Descripción: Participa en el FORO “El Valor Agregado”, respondiendo, desde sus conocimientos y experiencias, a las siguientes preguntas: - no consulte ningún texto-: ¿qué significa para usted “Valor Agregado?, ¿Valor agregado para quién?, ¿Cómo se

  • Actividad Semana 2 Programación de controladores lógicos

    Actividad Semana 2 Programación de controladores lógicos

    Matthias InfanteImagen que contiene dibujo Descripción generada automáticamente Evaluación sumativa final “Unidad 2” Estudiante: Matthias Infante Pérez Docente: Rubén Espinoza Salgado Modulo: Programación de controladores lógicos Carrera: Automatización y control industrial Introducción En el siguiente informe explicare sobre la programación a realizar en una cinta de transporte que será habilitada con ciertas condiciones específicas, comenzando con un selector de energía en general, luego dos botoneras de partir/parar ubicadas en distintos lugares. Una alarma sonora que permanecerá

  • Actividad Semana 2 Sebastian Dinsayants ESTRUCTURA DE DATOS

    Actividad Semana 2 Sebastian Dinsayants ESTRUCTURA DE DATOS

    Sebastian DinsayantsActividad Semana 2 Sebastian Dinsayants ESTRUCTURA DE DATOS Instituto IACC lunes, 9 de noviembre de 2020 Desarrollo De acuerdo a los contenidos vistos en la semana, defina con sus palabras qué características tienen los arreglos unidimensionales y explique de qué forma se realiza la operación Suma utilizando este tipo de arreglo. Los arreglos unidimensionales se caracterizan por: * Tener un conjunto de datos del mismo tipo * Todos los elementos se almacenan uno después de

  • Actividad Semana 1: Chile – El Mercado de Cosméticos para el Cuidado del Rostro

    Actividad Semana 1: Chile – El Mercado de Cosméticos para el Cuidado del Rostro

    gerardov1980Gerardo Guzmán 23-8-20 Actividad Semana 1: Chile – El Mercado de Cosméticos para el Cuidado del Rostro La población chilena en 2003 era de 15,92 millones de habitantes, en 2013 esta cifra aumentó hasta los 17,56 millones y la predicción es que en 2017 crezca hasta los 18,35 millones de personas en Chile. La acción positiva de la economía chilena va permitiendo a los consumidores el acceso a los productos de mayor valor añadido, animando