ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acto Civico 20 De Noviembre ensayos gratis y trabajos

Buscar

Documentos 301 - 350 de 306.559 (mostrando primeros 1.000 resultados)

  • Poesia Del 20 De Noviembre

    Poesia Del 20 De Noviembre

    Al combate de la vuelta de obligado Don Plácido Obligado tenía,Una estancia con curva al río, Que Hipólito Vieytes reconocía,Ideal para detener corsario brío. En el cuarenta y cinco acaeció,Por rudas disputas de Orientales, Que Brown a Montevideo bloqueó,Enfureciendo a europeos chacales. Los recursos de la Aduana,De los ríos su navegabilidad, Rosas endurece su proclama,¡Está en juego la Libertad! Caen los barcos del Almirante,Colonia mercenaria tropa saquea, Gualeguaychú es robo flagranteY Salto asesinado flaquea. Gigantesca

    Enviado por marianyedu / 439 Palabras / 2 Páginas
  • Reseña historica de la Revolucion Мexicana. 20 de noviembre de 1910

    Reseña historica de la Revolucion Мexicana. 20 de noviembre de 1910

    RESEÑA HISTORICA DE LA REVOLUCION MEXICANA. 20 DE NOVIEMBRE DE 1910. Domingo, el 20 de noviembre es el día en que los mexicanos celebran El Día de la Revolución Mexicana. Es un día de fiestas patrias, desfiles por las calles y conmemoraciones especiales para los héroes que ayudaron a forjar esta revolución, la primera en América Latina y una de los más grandes del siglo XX. La revolución mexicana se inició en marzo de 1910

    Enviado por jakkiis / 318 Palabras / 2 Páginas
  • 20 DE NOVIEMBRE

    20 DE NOVIEMBRE

    PROGRAMA CIVICO 20 DE NOVIEMBRE LA REVOLUCION MEXICANA La Revolución Mexicana se inició como resultado del creciente descontento con el sistema político establecido por el presidente Porfirio Díaz y las paupérrimas condiciones socioeconómicas de los trabajadores mexicanos. Los terratenientes y los dueños de fábricas, asociados con los intereses extranjeros, se convirtieron en el objetivo de quienes canalizaron la ira hasta hacerla rebelión. Tras el derrocamiento de Díaz, se produce una lucha entre las distintas fracciones

    Enviado por nancyytonito / 219 Palabras / 1 Páginas
  • Programa Honores 20 De Noviembre

    Programa Honores 20 De Noviembre

    ACTO CIVICO HONORES A LA BANDERA Buenos días, Hoy 20 de Noviembre de 2013 estamos conmemorando el 103avo aniversario del inicio de la revolución mexicana. En este día las instituciones Educativas Preescolar, Primaria, Secundaria y Telebachillerato de esta comunidad hemos preparado este acto cívico. Para honrar y hacer remembranza de este hecho histórico que ha dado una identidad nacional a nuestra nación; rindamos con respeto y amor profundo a nuestra bandera nacional con los honores

    Enviado por erezu / 644 Palabras / 3 Páginas
  • Discurso De Porfirio Muñoz Ledo El 20 De Noviembre De 1969_EDITADO PARA ESTUDIANTES QUE LES URJA UN DISCURSO

    Discurso De Porfirio Muñoz Ledo El 20 De Noviembre De 1969_EDITADO PARA ESTUDIANTES QUE LES URJA UN DISCURSO

    Discurso de Porfirio Muñoz Ledo el 20 de noviembre de 1969 El gobierno de la República, representado por los tres poderes de la Unión, honró la memoria del creador de nuestras Instituciones políticas general Plutarco Elías Calles, y al depositar sus restos junto a los de Madero y Carranza,dio testimonio de la unidad que vincula a pueblo y gobierno con las corrientes políticas que se entrelazaron en la edificación del México moderno. Bajo el marco

    Enviado por / 2.934 Palabras / 12 Páginas
  • Discurso De Porfirio Muñoz Ledo El 20 De Noviembre De 1969 Para Estudiantes Que Les Urja Un Discurso Completo Y Rapido

    Discurso De Porfirio Muñoz Ledo El 20 De Noviembre De 1969 Para Estudiantes Que Les Urja Un Discurso Completo Y Rapido

    El gobierno de la República, representado por los tres poderes de la Unión, honró la memoria del creador de nuestras Instituciones políticas general Plutarco Elías Calles, y al depositar sus restos junto a los de Madero y Carranza,dio testimonio de la unidad que vincula a pueblo y gobierno con las corrientes políticas que se entrelazaron en la edificación del México moderno. Bajo el marco majestuoso del Monumento a la Revolución, y en ocasión del quincuagésimonono

    Enviado por sniper.intercept / 2.417 Palabras / 10 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    La situación que se vivía en México en 1910 no era muy diferente a lo que se vivía en la época colonial cien años atrás: Un pequeño grupo controlaba la industria y el comercio mientras la mayoría vivía en la pobreza; no había elecciones libres ni manera en que los ciudadanos participaran en la vida política del país. La diferencia la hizo en 1910 una pequeña clase media que estaba dispuesta a pelear y comandar

    Enviado por oaxaca124 / 271 Palabras / 2 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    RESEÑA HISTORICA DE LA REVOLUCION MEXICANA. 20 DE NOVIEMBRE DE 1910. Domingo, el 20 de noviembre es el día en que los mexicanos celebran El Día de la Revolución Mexicana. Es un día de fiestas patrias, desfiles por las calles y conmemoraciones especiales para los héroes que ayudaron a forjar esta revolución, la primera en América Latina y una de los más grandes del siglo XX. La revolución mexicana se inició en marzo de 1910

    Enviado por luzmariatru / 318 Palabras / 2 Páginas
  • ACTO 20 DE JUNIO - "DÍA DE LA BANDERA"

    ACTO 20 DE JUNIO - "DÍA DE LA BANDERA"

    INTRODUCCIÓN. No pensemos en la inmortalidad que da el tiempo, pero si en el futuro. Su talento vibró e hizo vibrar a todos los argentinos. Exento de ambiciones de naturaleza apacible y carácter modesto. Su obra reconocida generación tras generación, nos lleva a recordar a uno de nuestros máximos próceres: Don Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano. Este espíritu generoso y apasionado le dio vida a nuestra bandera y la convirtió en el

    Enviado por sandra66 / 637 Palabras / 3 Páginas
  • Acto 20 De Junio

    Acto 20 De Junio

    ACTO 20 DE JUNIO La creación de la bandera es un hecho importantísimo en la historia de nuestro país y en la vida de todos los argentinos porque ella nos identifica. Conmemoramos hoy, el día de la bandera, en recuerdo a su ilustre creador, el General Manuel Belgrano. La bandera argentina fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del río Paraná por el general Manuel Belgrano, quién consideró necesaria

    Enviado por ignaclau / 425 Palabras / 2 Páginas
  • Glosas Acto 20 De Junio

    Glosas Acto 20 De Junio

    20 de Junio, Día de la Bandera” Introducción: En la historia de América los héroes fueron hacedores de una sociedad de hombres y mujeres libres tal como fue la magna figura del General Doctor Manuel Belgrano. Belgrano nació un 3 de junio de 1770 en la ciudad de Buenos Aires y se distinguió por ser un hombre de profundas convicciones religiosas, de claras ideas progresistas y revolucionarias para la época”. En el pensamiento de Belgrano

    Enviado por Meli22 / 1.076 Palabras / 5 Páginas
  • PROGRAMA DE HOMENAJE DEL 20 DE NOVIEMBRE

    PROGRAMA DE HOMENAJE DEL 20 DE NOVIEMBRE

    EN NUESTROS TIEMPOS, Y NUESTRA HISTORIA, LLAMAMOS HÉROES A QUIENES SE HAN DISTINGUIDO POR SUS HECHOS EXTRAORDINARIOS Y POR SU GRANDEZA DE SER ELEVADOS MÁS ALLÁ DEL CUMPLIMIENTO DE SU DEBER; A QUIENES SACRIFICAN TODO CUANTO TIENEN Y CUANTO VALEN, AL SERVICIO DE LA PATRIA. HA SIDO NUESTRA PATRIA VERDADERA CUNA DE HÉROES. BUENAS DIAS AUTORIDADES MUNICIPALES Y EDUCATIVAS QUE HOY NOS HONRAN CON SU PRESENCIA, ALUMNOS DE LAS DIFERENTES ESCUELAS Y PUBLICO EN GENERAL,

    Enviado por naylori / 663 Palabras / 3 Páginas
  • LEY FEDERAL DE EDUCACION (*) * Publicada En El Diario Oficial, órgano Del Gobierno De Los Estados Unidos Mexicanos, Tomo CCCXXI, Núm. 20, 29 De Noviembre De 1973.

    LEY FEDERAL DE EDUCACION (*) * Publicada En El Diario Oficial, órgano Del Gobierno De Los Estados Unidos Mexicanos, Tomo CCCXXI, Núm. 20, 29 De Noviembre De 1973.

    LEY FEDERAL DE EDUCACION (*) * Publicada en el Diario Oficial, órgano del Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo CCCXXI, Núm. 20, 29 de noviembre de 1973. Contenido del Artículo: LEY FEDERAL DE EDUCACION CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO II: SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL CAPITULO III: DISTRIBUCION DE LA FUNCION EDUCATIVA CAPITULO IV: PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO CAPITULO V: DERECHO Y OBLIGACIONES EN MATERIA EDUCATIVA CAPITULO IV: PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO CAPITULO V:

    Enviado por erick20070515 / 4.275 Palabras / 18 Páginas
  • Declaración Universal De Los Derechos Del Niño Aprobada Por La Asamblea General De Las Naciones Unidas, 20 De Noviembre De 1959

    Declaración Universal De Los Derechos Del Niño Aprobada Por La Asamblea General De Las Naciones Unidas, 20 De Noviembre De 1959

    1. El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración . Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color , sexo, idioma, religión opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. 2. El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y

    Enviado por PRINCESA_SARAI / 674 Palabras / 3 Páginas
  • Acto 20 De Junio Día De La Bandera

    Acto 20 De Junio Día De La Bandera

    Acto 20 de Junio Día de la Bandera Mañana 11:00 Tarde: 16:45 Guion. Acto del “Día de la Bandera” 00 CANCIÓN SUBE BANDERA M. SOSA (4’08”) Introducción: En los últimos meses las protestas y la confrontación se han generalizado entre los argentinos. La duda y la intolerancia por el futuro, entre otras dificultades, parecen ser fuente de desesperanza y violencia. Nos hostigan con ideas de futuros inciertos y negativos, confundimos cuidado con egoísmo, debate con

    Enviado por estimprofjorge / 1.273 Palabras / 6 Páginas
  • RESEÑA 20 DE NOVIEMBRE

    RESEÑA 20 DE NOVIEMBRE

    REVOLUCION MEXICANA (20 DE NOVIEMBRE DE 1910) 20 de noviembre es el día en que los mexicanos celebramos “El Día de la Revolución Mexicana”. Es un día de fiestas patrias, desfiles por las calles y conmemoraciones especiales para los héroes que ayudaron a forjar esta revolución, la primera en América Latina y una de los más grandes del siglo XX. La revolución mexicana se inició en marzo de 1910 con el Plan de San Luis

    Enviado por / 614 Palabras / 3 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    Aniversario del inicio de la Revolución Mexicana de 1910 20 de noviembre La Revolución Mexicana es el movimiento armado iniciado en 1910 para terminar con el gobierno de Porfirio Díaz que, a lo largo de más de 30 años en el poder, se había constituido en una dictadura. Este movimiento tuvo su origen en la inconformidad de muchos sectores del pueblo mexicano contra la grave situación de desigualdad social, represión y la imposibilidad de elegir

    Enviado por amili1967 / 742 Palabras / 3 Páginas
  • Acto 20 De Junio

    Acto 20 De Junio

    ACTO 20 DE JUNIO. INTRODUCCION. La creación de la Bandera es un hecho importantísimo en la historia de nuestro país y en la vida de todos los argentinos porque ella nos identifica. Conmemoramos, el Día de la Bandera, en recuerdo a su ilustre creador, el General Manuel Belgrano. Ser argentinos es un privilegio que muchas veces cuesta afrontar por la gran cantidad de dificultades que nos han tocado y nos toca vivir. Las tres franjas

    Enviado por silviatoscano09 / 539 Palabras / 3 Páginas
  • Acto 20 De Junio

    Acto 20 De Junio

    ACTO 20 DE JUNIO. INTRODUCCION. La creación de la Bandera es un hecho importantísimo en la historia de nuestro país y en la vida de todos los argentinos porque ella nos identifica. Conmemoramos, el Día de la Bandera, en recuerdo a su ilustre creador, el General Manuel Belgrano. Ser argentinos es un privilegio que muchas veces cuesta afrontar por la gran cantidad de dificultades que nos han tocado y nos toca vivir. Las tres franjas

    Enviado por silviatoscano09 / 539 Palabras / 3 Páginas
  • DRAMATIZACION PARA EL 20 DE NOVIEMBRE

    DRAMATIZACION PARA EL 20 DE NOVIEMBRE

    DRAMATIZACIÓN PARA EL 20 DE NOVIEMBRE PERSONAJES: MADERO ROQUE CARRANZA OFICIAL 1 OFICIAL 2 ZAPATA OBRERO CAMPESINO CIUDADANO PRIMER ACTO MADERO: LA SUPUESTA PAZ QUE DISFRUTA MÉXICO ES FALSA. NADIE PUEDE HABLAR EL PUEBLO ESTÁ AMORDAZADP. ROQUE: ES EL PROGRESO QUE PRESUMIMOS EN EL EXTRANJERO: FERROCARRILES, EDIFICIOS, COMERCIOS, ETC. FIQUEZA PARA UN GRUPO Y MISERIA PARA LA MAYORÍA, LA EPOCA DE CONTRASTES. MADERO: ¡ USTED LO HA DICHO LAS GRANDES EMPRESAS EN MANOS DE PODEROSOS

    Enviado por cecysanro / 481 Palabras / 2 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    20 de Noviembre aniversario de la revolución mexicana La situación que se vivía en México en 1910 no era muy diferente a lo que se vivía en la época colonial cien años atrás: Un pequeño grupo controlaba la industria y el comercio mientras la mayoría vivía en la pobreza; no había elecciones libres ni manera en que los ciudadanos participaran en la vida política del país. La diferencia la hizo en 1910 una pequeña clase

    Enviado por cruzgj / 278 Palabras / 2 Páginas
  • 20 De Noviembre Soberania Discurso

    20 De Noviembre Soberania Discurso

    20 DE NOVIEMBRE “DIA DE LA SOBERANIA NACIONAL” El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de Vuelta de Obligado, algo más de un millar de argentinos con profundo amor por su patria enfrentó a la armada más poderosa del mundo, en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. Por medio de la Ley Nº 20.770, se ha instaurado el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración

    Enviado por laindia1804 / 375 Palabras / 2 Páginas
  • Acto 20 De Junio

    Acto 20 De Junio

    1.- La mañana de Buenos Aires del 20 de Junio de 1820 vio partir a una de las más grandes figuras de nuestra historia, el General Manuel Belgrano. Hoy, 194 años después su figura sigue presente. Nos encontramos aquí para recordar y honrar su memoria a través de su máxima creación: la Bandera Nacional, celeste y blanca, emblema de soberanía en el mundo, símbolo resplandeciente de fraternidad. - Celeste y blanco, conjunción de colores en

    Enviado por / 715 Palabras / 3 Páginas
  • Acto: 20 de junio dia de la bandera

    Acto: 20 de junio dia de la bandera

    ACTO: 20 DE JUNIO DIA DE LA BANDERA INTRODUCCION Nos encontramos reunidos para conmemorar el Día de la Bandera homenajeando a su creador: Manuel Belgrano. En los últimos meses las protestas y la confrontación se han generalizado entre los argentinos. Inseguridad e incertidumbre por el futuro, entre otras dificultades, parecen ser fuente de desesperanza y violencia. Nos han obligado a permanecer en estado de alerta continuo, presos en nuestros hogares, y muchas veces, confundimos cuidado

    Enviado por / 1.731 Palabras / 7 Páginas
  • ACTO 20 DE JUNIO

    ACTO 20 DE JUNIO

    DISCURSO 20 DE JUNIO Sr Director, docentes y alumnos presentes. Para comenzar, me gustaría citar una frase que dijo nuestro querido Manuel Belgrano. “Sirvo a la Patria sin otro objeto que el de verla constituida, ese es el premio al que aspiro”. Manuel Belgrano fue un gran abogado, uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, promotor de la educación popular y de ser el creador de nuestra bandera. Fue, quien sin

    Enviado por canabelu / 306 Palabras / 2 Páginas
  • Acto 20 De Junio Dia De La Bandera Argentina

    Acto 20 De Junio Dia De La Bandera Argentina

    ACTO 20 DE JUNIO: DIA DE LA BANDERA INTRODUCCIÓN: El 20 de junio, se conmemora un aniversario más de la muerte del General Manuel Belgrano, creador de nuestra enseña Nacional. Belgrano la redención de la patria fue tu sueño y tu destino, generoso te diste a tu pueblo integro y sin vacilaciones. Cuando los Padres de la historia la libertad buscaban, con el pensamiento en las batallas, tu, que más que soldado fue fuiste hombre

    Enviado por MIRYAM31 / 810 Palabras / 4 Páginas
  • Acto 20 De Junio

    Acto 20 De Junio

    20 de junio día de la Bandera y conmemoración de la muerte del General Manuel Belgrano  Bienvenida: Querida comunidad educativa, esta escuela los recibe vestida con los colores de nuestra Bandera Nacional. La posteridad ha eregido muchos monumentos a su memoria; se le ha hecho justicia al cabo de los años. Pero su gran monumento, el que lo encarna y simboliza, el que traduce la limpieza serena y heroica de su alma, es la

    Enviado por silvanalrg / 655 Palabras / 3 Páginas
  • Programa Honores A La Bandera 20 De Noviembre

    Programa Honores A La Bandera 20 De Noviembre

    PROGRAMA HONORES A LA BANDERA “20 DE NOVIEMBRE” La revolución mexicana es considerada como el primer movimiento social del siglo XX, el movimiento armado comprende un lapso de diez años: de 1910 a 1920. La revuelta surge inicialmente contra Porfirio Díaz, quien había permanecido en la Presidencia de la República durante treinta años. Buenos días alumnos, padres de familia y personal docente que este día nos acompañan, hoy miércoles 20 de Noviembre de 2013, conmemoraremos

    Enviado por HoracioSnchz / 248 Palabras / 1 Páginas
  • Honores Del 20 De Noviembre

    Honores Del 20 De Noviembre

    PROGRAMA DEL 20 DE NOVIEMBRE DE 2012. La Revolución Mexicana se inició como resultado del creciente descontento con el sistema político establecido por el presidente Porfirio Díaz y las paupérrimas condiciones socioeconómicas de los trabajadores mexicanos. Los terratenientes y los dueños de fábricas, asociados con los intereses extranjeros, se convirtieron en el objetivo de quienes canalizaron la ira hasta hacerla rebelión. Tras el derrocamiento de Díaz, se produce una lucha entre las distintas fracciones revolucionarias.

    Enviado por gonzaflores / 342 Palabras / 2 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    Español / OBRA "LA REVOLUCION MEXICANA" OBRA "LA REVOLUCION MEXICANA" Trabajos Documentales: OBRA "LA REVOLUCION MEXICANA" Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.059.000+ documentos. Enviado por: 701218 20 febrero 2014 Tags: Palabras: 821 | Páginas: 4 Views: 129 Leer Ensayo Completo Suscríbase “LA REVOLUCION MEXICANA” PERSONAJES: NIÑOS REVOLUCIONARIOS MAESTRO (A) FRANCISCO I. MADERO PORFIRIO DIAZ EMILIANO ZAPATA FRANCISCO VILLA NARRADOR 1 NARRADOR 2 NARRADOR 3 GUION: (LOS NIÑOS VESTIDOS DE REVOLUCIONARIOS ENTRAN

    Enviado por armenta1274337 / 679 Palabras / 3 Páginas
  • Esenificancion 20 De Noviembre

    Esenificancion 20 De Noviembre

    20 DE NOVIEMBRE DE 1910 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCION MEXICANA CORRIA EL AÑO DE 1910 Y EL PUEBLO MEXICANO ESTABA YA CANSADO DE LAS INJUSTICIAS Y ABUSOS POR PARTE DEL GOBIERNO DE PORFIRIO DIAZ QUE LLEVABA EN LA PRESIDENCIA MAS DE 30 AÑOS. DURANTE TODO EL TIEMPO QUE FUE PRESIDENTE, EL PAIS TUVO MUCHOS AVANCES: SE DESARROLLARON LOS FERROCARRILES, LA LUZ ELECTRICA, EL TELEFONO, EL COMERCIO CON OTROS PAISES Y EL PETROLEO ENTRE OTRAS COSAS.

    Enviado por daneli22 / 221 Palabras / 1 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    En la reseña histórica de su vida y obra, se dijo que Francisco Ignacio Madero, nació el 30 de octubre de 1873 en la hacienda del Rosario, en Parras de la Fuente, Coahuila, siendo que en 1904 decidió participar en la política y contribuir a la transformación democrática del país. Escribió el libro “La sucesión presidencial de 1910”, de hondas repercusiones en la política nacional y se convirtió en un destacado líder opositor al gobierno

    Enviado por zenzontle / 440 Palabras / 2 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    POEMA A LA REVOLUCIÓN MEXICANA Miguel Ángel Pérez Rojas* Movimiento revolucionario mexicano que nació por la terrible y cruel dictadura. gestándose en las entrañas de todos mis hermanos demostrando así mi México toda su bravura. Con la idea de "Sufragio efectivo, no reelección", luchaste con valor sin temor a sufrir bajas de tus hijos tan queridos. demostrando tus hombres y mujeres gran pundonor enfrentándose sin temor a los feroces enemigos. Hombres de gran coraje como

    Enviado por mb1mb1 / 321 Palabras / 2 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (=enseñar =finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial. Los textos expositivos pueden ser: DIVULGATIVOS, es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…) ESPECIALIZADOS, es decir,

    Enviado por valerioeq / 215 Palabras / 1 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    La Revolución Mexicana Durante muchos años México tuvo un gobernador que se llamó Porfirio Díaz. Cuando él empezó a gobernar prometió a todos los ciudadanosmejorar el país y las condiciones de vida, pero cuando llegó al poder solo se interesó por el dinero. Con el tiempo empezaron a mejorar algunas cosas en el país, unade ellas fue que aportó un nuevo medio de transporte moderno y rápido, éste fue el tren y en él viajaban

    Enviado por Adrisantana11 / 261 Palabras / 2 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    20 de noviembre |Buenas días compañeros maestros, distinguidas personalidades que nos acompañan en la mesa de honor, queridos alumnos, padres de | |familia y público en general, que hoy nos acompañan para conmemorar el centenario de nuestra revolución mexicana. | |En este día las instituciones educativas PRIMARIA RENACIMIENTO Y TELESECUNDARIA FERNANDO MONTES DE OCA de este lugar tenemos | |preparado un programa cívico-cultural para tener presente a nuestra revolución mexicana iniciada en un día 20

    Enviado por dulcesitaflores / 797 Palabras / 4 Páginas
  • Discurso 20 De Noviembre

    Discurso 20 De Noviembre

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Historia / Discurso 20 De Noviembre Discurso 20 De Noviembre Ensayos para estudiantes: Discurso 20 De Noviembre Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.157.000+ documentos. Enviado por: marbueno 31 enero 2012 Tags: Palabras: 520 | Páginas: 3 Views: 4293 Leer Ensayo Completo Suscríbase DISCURSO 20 DE NOVIEMBRE En un día como hoy, se dio la primera de las grandes revoluciones del siglo, que

    Enviado por 197424 / 804 Palabras / 4 Páginas
  • Acto 20 De Junio

    Acto 20 De Junio

    1.- SALUDO BIENVENIDA: Buenas tardes, para comenzar con el acto agradecemos su Presencia. Nos encontramos reunidos para conmemorar el Día de la Bandera. 2.- GLOSA: Cuando el pueblo congrega en la celebración de un acontecimiento histórico, cuando la argentinidad vibra en una sola melodía que se acrecienta en el recuerdo y se expande por doquier; es que la patria unida en el sentimiento de sus hijos trasciende en los símbolos que la representa. Hoy en

    Enviado por sandru84 / 997 Palabras / 4 Páginas
  • RESEÑA DE 20 DE NOVIEMBRE

    RESEÑA DE 20 DE NOVIEMBRE

    RESEÑA 20 DE NOVIEMBRE En un hermoso día como hoy, México se vio envuelto en uno de sus principales movimientos armados por la búsqueda de mejores condiciones sociales, pues la vida en el campo y la ciudad estaba colmada de carencias por la clase pobre. El 20 de noviembre de 1910, debido a los grandes problemas laborales de los obreros y con la proclamación del Plan de San Luis Potosí, en contra de las elecciones

    Enviado por DINATERESA / 332 Palabras / 2 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    La Revolución Mexicana – (Discurso) – Desconocido Señoras y señores: Conmemoración de alto valor cívico es la señalada para este día por nuestro calendario nacional, porque nos hace considerar un episodio de nuestra historia por demás instructivo. Hermanos contra hermanos en una lucha sangrienta por duró casi 20 años. ¿Por qué ocurrir este hecho tan doloroso?: Ahí está la enseñanza: porque un hombre qué era bueno, generoso y patriota, no supo mantenerse en los limites

    Enviado por fernandoflo / 777 Palabras / 4 Páginas
  • Reseña Del 20 De Noviembre

    Reseña Del 20 De Noviembre

    RESEÑA HISTORICA DE LA REVOLUCION MEXICANA. 20 DE NOVIEMBRE DE 1910. Domingo, el 20 de noviembre es el día en que los mexicanos celebran El Día de la Revolución Mexicana. Es un día de fiestaspatrias, desfiles por las calles y conmemoraciones especiales para los héroes que ayudaron a forjar esta revolución, la primera en América Latina y una de los más grandes del siglo XX. La revoluciónmexicana se inició en marzo de 1910 con el

    Enviado por AMATEPEC01 / 309 Palabras / 2 Páginas
  • RESEÑA HISTORICO DEL 20 DE NOVIEMBRE

    RESEÑA HISTORICO DEL 20 DE NOVIEMBRE

    SPOTS PARA HOMENAJE DE 20 DE NOVIEMBRE NUESTRO PECHO SE LLENA DE GOZO AL CONTEMPLAR LA HERENCIA QUE DEJARON LOS HÉROES DE LA PATRIA MEXICANA; NOS LEGARON UNPASADO VICTORIOSO, UNA TIERRA QUE CON SANGRE RESCATARON, Y UNA BANDERA HEROICAMENTE UFANA. DESDE NIÑOS APRENDEMOS A RESPETARTE PORQUE REPRESENTAS A NUESTRO PAÍS, PORESO SIEMPRE HEMOS DE QUERERTE CON UN AMOR DE RAÍZ ……PORTAS CON MUCHO AMOR NUESTRO ESCUDO NACIONAL, LLENA DE GRAN FERVOR CON ÍNDOLE INTERNACIONAL. BANDERAMEXICANA,EN

    Enviado por nacacia / 228 Palabras / 1 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    PROGRAMA En un día como hoy, México se vio envuelto en unos de sus principales movimientos armados por la búsqueda de mejores condiciones sociales, pues la vida en el campo y en la ciudad estaba colmada de carencias para la clase trabajadora… Buenos días Hoy viernes 19 de noviembre en ceremonia especial nuestra escuela “Melchor Ursua Quíroz” celebra el centenario del inicio de la revolución mexicana. Para dar inicio comenzaremos con los respectivos honores a

    Enviado por yosmarmalo / 635 Palabras / 3 Páginas
  • Actoa 20 De Noviembre

    Actoa 20 De Noviembre

    Glosas Acto 20 de noviembre Introducción Al Personal directivo, docentes, no docentes y alumnos. El 20 de noviembre de 1845, en la batalla de la Vuelta de Obligado, algo más de unmillar de argentinos enfrentó a la armada anglo francesa en una gesta histórica que permitió consolidar definitivamente nuestra soberanía nacional. Por medio de la Ley Nº 20.770 del año 1974 seinstauró el 20 de noviembre como Día de la Soberanía Nacional. Y por Decreto

    Enviado por marisarios / 217 Palabras / 1 Páginas
  • El 20 De Noviembre

    El 20 De Noviembre

    E 20 de noviembre , a partir del año 2010, se celebra en Argentina el "Día de la Soberanía Nacional" con el fin recordar la batalla de Vuelta de Obligado, en la que quedó como ejemplo la valentía y el sacrificio de los argentinos ante un enemigo muy poderoso y que lo superaba ampliamente en cantidad como el ejército Anglo-Francés. Durante 1845 Francia e Inglaterra intentaron colonizar algunos territorios del país, pero el pueblo no

    Enviado por julietahomola / 838 Palabras / 4 Páginas
  • Programa De 20 De Noviembre

    Programa De 20 De Noviembre

    rimero debes de presentar a los miembros del presidium a continuación siguen los honores a la bandera se dice el juramento y posteriormente se canta el himno nacional,se despide a la bandera y se van nombrando los números artísticos en orden al final se dan las gracias a los asistentes a quien vayan a dar un homenaje lo puedes intercalar entre los números artísticos o dejarlo al final, espero te sirva de algo estas sugerencias

    Enviado por mandolon / 1.383 Palabras / 6 Páginas
  • SEMBLAZA DEL 20 DE NOVIEMBRE

    SEMBLAZA DEL 20 DE NOVIEMBRE

    20 de Noviembre, conmemoración del 103 Aniversario de la Revolución Mexicana La Revolución Mexicana fue un conflicto armado, que inició el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Díaz. La Constitución de 1917 emanada del movimiento fue una de las más adelantadas del mundo que reconoció los derechos laborales colectivos y las garantías sociales. CUATRO ETAPAS La primera etapa comprendió de 1910 a 1911 y

    Enviado por vinchis / 775 Palabras / 4 Páginas
  • Cereminia Del 20 De Noviembre

    Cereminia Del 20 De Noviembre

    CEREMONIA CÍVICA: LA REVOLUCIÓN MEXICANA (1910-2014) 1. ____________________________Porfirio Díaz fue presidente de México, gobernó durante 30 años .Durante este tiempo ignoró los derechos y libertades de los mexicanos 2.-_______________________________________A los campesinos les quitaron sus tierras y fueron obligados a trabajar en las haciendas, cubrían jornadas de 12 horas diarias y les pagaban muy poco. 3.-_____________________ ¡Claro, que estas injusticias provocaron descontento a los mexicanos! 4.-_____Fue así que Francisco I Madero fue el primero en rebelarse

    Enviado por MARYCERMEN / 563 Palabras / 3 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    Señoras y señores: Conmemoración de alto valor cívico es la señalada para este día por nuestro calendario nacional, porque nos hace considerar un episodio de nuestra historia por demás instructivo. Hermanos contra hermanos en una lucha sangrienta por duró casi 20 años. ¿Por qué ocurrir este hecho tan doloroso?: Ahí está la enseñanza: porque un hombre qué era bueno, generoso y patriota, no supo mantenerse en los limites de su autoridad: no supo medir hasta

    Enviado por DannyMB / 771 Palabras / 4 Páginas
  • 20 De Noviembre

    20 De Noviembre

    Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / PROGRAMA 20 DE NOVIEMBRE PROGRAMA 20 DE NOVIEMBRE Composiciones de Colegio: PROGRAMA 20 DE NOVIEMBRE Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.179.000+ documentos. Enviado por: TRIANALEXIA 24 junio 2012 Tags: Palabras: 868 | Páginas: 4 Views: 10786 Leer Ensayo Completo Suscríbase PROGRAMA 20 DE NOVIEMBRE Muy buenas tardes tengan todos ustedes hoy viernes 18 de noviembre estamos celebrando por adelantado

    Enviado por / 668 Palabras / 3 Páginas