Analisis Literario De Pedro Paramo ensayos gratis y trabajos
Documentos 701 - 750 de 73.487 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Análisis literario de la nona
Análisis literario de la nona La nona fue escrita en 1977 por Roberto Cossa. Esta es una obra de teatro cuyo género es: el grotesco criollo. A su vez, el grotesco es la combinación entre lo sublime y lo más bajo del ser humano. También este exhibe el rostro obsceno de toda realidad, y apela como uno de sus recursos, la angustia o el dolor. En el caso de la nona, este trata con la
Enviado por camilita3241 / 970 Palabras / 4 Páginas -
Análisis Literario De Autores Latinos
“Análisis Literario” 1. Obra: Las Bucólicas 2. Autor: Virgilio 3. Género: lirico 4. Argumento: • Égloga 1ª: El asunto principal de esta égloga es la confiscación de las tierras que su familia había sufrido. Recuérdese que su padre había perdido sus propiedades en el proceso colonizador que siguió a la batalla de Filipos. Las quejas de Melibeo por el daño sufrido se ven contrarrestadas por las alabanzas de Títiro a Octavio, al que considera dios
Enviado por andrescabrera_ / 837 Palabras / 4 Páginas -
Análisis literario Juan Darién – Horacio Quiroga
Análisis literario Juan Darién – Horacio Quiroga Introducción Este trabajo es un análisis literario del cuento de Horacio Quiroga “Juan Darién”, para la unidad uno de la materia de literatura. Este trabajo contiene: -Biografía del autor Época literaria Fecha en que se escribió -Personajes -Lugares -Tiempo -Temas -Argumento (resumen breve) -Elementos reales y fantásticos Biografía del autor Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, Argentina, 19 de febrero
Enviado por milupeche / 1.397 Palabras / 6 Páginas -
Pedro Paramo
El mexicano Juan Rulfo (1918-1986) figura, a pesar de la brevedad de su obra, entre los grandes renovadores de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. De formación autodidacta, trabajó como guionista para el cine y la televisión. Con sólo dos obras de ficción publicadas -el libro de relatos El llano en llamas y la novela Pedro Páramo-, ha ejercido una decisiva influencia en la literatura en castellano del último medio siglo. En 1983 recibió el
Enviado por almacocom / 337 Palabras / 2 Páginas -
ANALISIS LITERARIO DE "EL MIO CID"
“EL cantar del mio cid” • LA OBRA • El género de este libro es la poesía, y concretando un poco más, la poesía épica y de capa y espada. En cuanto a la métrica, dominan los versos alejandrinos, pero se pueden encontrar de 10 a 20 sílabas. La rima es asonante. • Es el primer cantar de gesta conservado. En él aparecen distintos temas : el heroísmo, la muerte, la familia, la honra y
Enviado por Djb3rserk / 1.369 Palabras / 6 Páginas -
Análisis Literario Del Cuento Graduación De Edmée Pardo
I. Fondo del texto (alma, espíritu, contenido) 1.1.1. Contexto En el siglo XXI, en el auge de la tecnología y la información, podemos percatarnos de muchos problemas sociales a los que hoy nos enfrentamos en donde mayormente se ven afectados los jóvenes. Y donde algunos de ellos son: alcoholismo, adicciones, embarazos no deseados, violencia intrafamiliar, etc. Y son algunos ejemplos que de alguna manera los podemos encontrar en la historia. Esta obra fue escrita cuando
Enviado por Atmosphere / 2.422 Palabras / 10 Páginas -
FICHA DE ANALISIS LITERARIO
FICHA DE ANALISIS LITERARIO I. DATOS EXTERNOS: 1. Autor : Dante Alighieri 2. Nacionalidad del Autor : Italia 3. Escuela Literaria : Renacimiento 4. Género Literario : Lirico 5. Especie Literaria : Epopeya 6. Siglo : XIV II. DATOS INTERNOS: 7. ARGUMENTO: EL INFIERNO. Perdido Dante en la selva oscura, una pantera, un león y una loba le interceptan el paso. Beatriz (la gracia o sabiduría divina) envía en su ayuda a su poeta favorito,
Enviado por fictor17 / 558 Palabras / 3 Páginas -
Analisis Literario El Extranjero
El libro “El Extranjero” escrito por el francés Camus posee rasgos de la corriente filosófica existencialismo en el cual el autor y por lo tanto el personaje principal son uno de los mayores propulsores del mismo. Después de un análisis detallado pude inferir que las ideas principales de la obra son: la trascendencia, el control, el sentido de la existencia, la culpa entre otras. De estas la más importante es el sentido de la existencia
Enviado por nickybarb / 997 Palabras / 4 Páginas -
Análisis Literario De Dragons De Etér Por Luis Toño
1 Argumento.- Esta mágica historia llena de misterios y personajes fantásticos relata la vida de una pequeña que todos conocemos como caperucita roja (Ariane Narin) que vio como su abuela era devorada por un lobo hambriento, y no solo su caperuza fue manchada, sino también su “reputación” en el pueblo (llamado Arzallum), pues todo el que la veía no podía evitar hacer comentarios respecto a la tragedia sucedida. Ariane en esta historia no viene sola
Enviado por luis97antonio / 1.327 Palabras / 6 Páginas -
Resumen De La Novela" Pedro Páramo" De Juan Rulfo
RESUMEN DE LA NOVELA “PEDRO PÁRAMO” DEL ESCRITOR JUAN RULFO. La historia inicia cuando en su lecho de muerte la madre de Juan Preciado, protagonista de la novela, le hace prometer a su hijo que irá a Comala a buscar a su padre Pedro Páramo y le cobrará caro todo lo que no les dio. De camino a conocer a su padre, se topó con un arriero llamado Abundio quien lo guió al pueblo. Abundio
Enviado por noragsilva / 251 Palabras / 2 Páginas -
Analisis Literario El Padrino
1. Título: El Padrino 2. Autor, vida y obra: Mario Puzo Mario Puzo nació en Manhattan, Nueva York, el 15 de octubre de 1920, hijo de inmigrantes italianos, y falleció el 2 de julio de 1999, con 78 años. Muchos de sus libros se inspiraron en su lugar de nacimiento, la zona de Manhattan conocida como “Hell's Kitchen” (“La cocina del infierno”). Estudió en el City College de Nueva York, tras lo que se
Enviado por pequebrisa / 9.777 Palabras / 40 Páginas -
Análisis Literario Del Poema Amor Eterno. Gustavo Adolfo Bécquer
Podrá nublarse el sol eternamente; Podrá secarse en un instante el mar; Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡Todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) Nació en 1836 en Madrid, España. Estudió humanidades y pintura. Años más tarde se dedicó al periodismo y a hacer adaptaciones de obras de teatro. La etapa
Enviado por reginadz / 734 Palabras / 3 Páginas -
Análisis Literario Del Libro El Don Del Servicio
Para empezar necesitamos saber que es el don del servicio. Como nosotros sabemos el don del servicio sirve para apoyar a otras personas, poder apoyarlas, en cuestión de personalidad o como sociedad, en cuanto al don del servicio nosotros sabemos que el servir a las personas no implica dar y recibir, al contrario es dar sin recibir nada a cambio, siempre y cuando sea para una buena causa, en el siguiente libro que nos dejó
Enviado por Alansillo14 / 771 Palabras / 4 Páginas -
Analisis Literario Donde Habitan Los Angeles
Introducción En el presente desarrollaremos un ensayo, el cual es el trabajo final con el que la maestra Fernanda Alemán, encargado de impartirnos la materia de Literatura, nos evaluara el 3er parcial y dicho con un valor de 40 %. Tal como desarrollaremos un análisis literario con el tema de la novela DONDE HABITAN LOS ANGELES De Claudia Celis donde desarrollaremos todos sus puntos tanto como la estructura interna e interna. A si para demostrar
Enviado por PacoReynoso / 1.388 Palabras / 6 Páginas -
ANALISIS LITERARIO DE JUAN DARIEN
ANALISIS LITERARIO DE JUAN DARIEN JAIME ALBEIRO BENITEZ MONTOYA INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DON BOSCO TEGNOLOGIA E INFORMATICA MEDELLIN 2012 ANALISIS LITERARIO DE JUAN DARIEN JAIME ALBEIRO BENITEZ MONTOYA HERNAN VALENCIA HOYOS TEGNOLOGIA E INFORMATICA INSTITUCION EDUCATIVA CIUDAD DON BOSCO TEGNOLOGIA E INFORMATICA MEDELLIN 2012 Contenido Introducción 1. Objetivos 4 1.1 Objetivo General 4 1.2 Objetivo Especifico 4 2. Justificación 5 3. Personajes 6 3.1 Personajes Principales 6 3.2 Personajes Secundarios 6 4. Resumen 7 5.
Enviado por assasine121 / 1.355 Palabras / 6 Páginas -
Análisis Literario
Análisis Literario I. Nivel Informativo Autor: Bruno traven (Alemania, 23 de febrero de 1882 - México, 26 de marzo de 1969) un novelista que escribió en alemán y fue famoso en los Estados Unidos principalmente por ser el autor de la novela El tesoro de Sierra Madre Título de la obra: Dos burros Tema: Ingenuidad, abuso, tranzas Síntesis de la obra: El cuento que ya leí era el de dos burros la verdad es que
Enviado por luis171298 / 790 Palabras / 4 Páginas -
Pedro Paramo
Pedro Páramo. El libro Pedro Páramo del autor Juan Rulfo, habla de Juan Preciado, quien va a Cómala con la intención de buscar a su padre Pedro Páramo pero no por intensión propia, sino que en realidad, iba al encuentro tardío de sus raíces, por encargo de Dolores, su madre, quien estaba recién fallecida. Al llegar a Cómala, tiene la impresión de bajar al infierno por el calor y lo fantasmal que se vivía en
Enviado por luush / 375 Palabras / 2 Páginas -
Análisis Literario: Drácula De Bram Stoker
1.-Identificación del Texto a) Título: Drácula b) Autor con datos bibliográficos: Bram Stoker. Nació en Dublin el 8 de Noviembre de 1847. Fue el tercero de 7 hermanos. Su padre Abraham Stoker era funcionario y su madre Charlotte Thornley, 20 años menos que su marido. Stoker era un niño enfermo y pasaba mucho en la cama. Creció escuchando las historias de terror que su madre le contaba. Estudió matemáticas en el Trinity College en Dublin
Enviado por BJAzmin898 / 1.459 Palabras / 6 Páginas -
ANÁLISIS LITERARIO DE PRODUCTOS DESECHABLES
NIVEL INFORMATIVO a) Autor y su contexto social. Cristina Pacheco, es una periodista y escritora mexicana, que se distingue por narrar crónicas que hablan acerca de sucesos cotidianos y muy apegados a la vida real. Algunos textos relevantes son un compilado de crónicas breves de su serie “Mar de historias”, publicadas en el diario la Jornada. b) Acciones Planteamiento. Se encuentra Don Remigio y su esposa Rosa, en su accesoria, cuando de pronto llega un
Enviado por Monse0105 / 600 Palabras / 3 Páginas -
Analisis Literario De Dorian Grey
Análisis Literario de “El retrato de Dorian Gray” 1. Referencias del autor. 1.1. Biografía. Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde Fue un escritor, poeta y dramaturgo irlandés, nació en Dublín en 1854. Hijo del cirujano William Wills-Wilde y de la escritora Joana Elgee. Estudió en la Portora Royal School de Euniskillen, en el Trinity College de Dublín y, posteriormente, en el Magdalen College de Oxford, centro en el que permaneció entre 1874 y 1878 y en
Enviado por tamarzohar / 1.782 Palabras / 8 Páginas -
Pedro Paramo
La historia se desarrolla en un pueblo llamado comala, después de que Juan Preciado ve morir a su madre Dolores quien en su lecho de muerte le pide un último deseo; que fuera en busca de su padre “Pedro Páramo”. Juan Preciado, quiere cumplir la última petición de su madre y decide ir en busca de su padre a Cómala para conocerlo, el cual nunca había visto. Todo lo que sabía de él es que
Enviado por bryss21 / 735 Palabras / 3 Páginas -
ANALISIS LITERARIO
Análisis Literario de Penélope Autora: Marta Rojas (Costarricense) Movimiento Literario: Generación del 27 Género Literario: Poesía Figura de Construcción: Anáfora, Retiración. Motivo Central: Criticar al personaje mítico de Penélope. Representa fidelidad a Ulises. Mujer que se adueña de su propia historia y asume características distintas. Análisis Literario de Hamlet Autor: William Shakespeare Género Literario: (Drama) Tragedia Movimiento Literario: Renacimiento Personajes: Hamlet: Joven príncipe de Dinamarca. Su locura es un pretexto. Guarda duelo por su padre.
Enviado por SiiiiiL / 382 Palabras / 2 Páginas -
Pedro Páramo
Análisis de "Pedro Páramo" de Juan Rulfo Pedro Páramo fue la primera novela proveniente de la autoría de Juan Rulfo, quien escribió junto a la llamada "Generación del 52", por lo que la obra alberga cierto corte surrealista acompañado de diversos acontecimientos cotidianos de la vida mexicana, elementos que, al combinarse, la convierten en fundamental exponente del realismo mágico. La novela se desenvuelve en un México post-revolucionario y es notoria la presencia de un espíritu
Enviado por Milford / 604 Palabras / 3 Páginas -
Reporte De Lectura Pedro Paramo
Reporte de lectura pedro paramo Titulo de la obra: Pedro Paramo Nombre del autor: Juan Rulfo o Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno. Escritor mexicano (Sayula, Jalisco, 1918- México 1986). Un volumen de cuentos El llano en lamas (1953) y una novela breve Pedro Páramo (1955), bastaron para convertirle en una figura esencial de la narrativa contemporánea latinoamericana. Ambos títulos se funden cerrados en un miserable mundo rural; el mundo cruel y vertiginoso de los
Enviado por tetor619 / 498 Palabras / 2 Páginas -
Literatura Etapa 1 Analisis Literario
Análisis literario Juan Darién – Horacio Quiroga TEMA: En este cuento podrían ser de varios temas, como es de Drama (por todo lo que le sucede a juan darien y a su madre adoptiva) y Justicia (por su final épico) HISTORIA: un pequeño tigre que vivió entre los humanos; cuando era cachorrito perdió a sus padres, debido a la viruela, un día el cachorrito llego a la casa de una dulce señora que acababa de
Enviado por abydorantes98 / 582 Palabras / 3 Páginas -
Ensayo De Pedro Paramo
Pedro paramo Este libro fue escrito por Juan Rulfo en el pos-revolución mexicano. Este libro pertenece a la corriente literaria de realismo mágico con usos y rasgos exagerados. Uno como lector se preguntaría porque y la razón del libro pertenecer a ello es esta; El libro trata de cómo un hijo bastardo del gran cacique “Pedro Paramo” va en busca de su padre a petición de su madre para “saldar cuentas”. El lugar está situado
Enviado por Alekeit18 / 512 Palabras / 3 Páginas -
Análisis literario “UNA CACERÍA TRÁGICA”
Análisis literario “UNA CACERÍA TRÁGICA” 1.-Personajes principales: el colombiano, el peruano, el mexicano, al cuarto nativo de ecuador que por brevedad le decían el quinto 2.-Caracteristicas físicas y psicológicas: físicas hombres de estatura medio de piel morena clara, inmunes a malestares del mal de la montaña psicológicas un poco competitivos, pensadores sobre el futuro, descuidados, 3.-Apertura inicio: La presente lectura nos habla a cerca de cuatro amigos, los cuales no solían llamarse por sus nombres,
Enviado por serginho9010 / 1.198 Palabras / 5 Páginas -
Ensayo De La Novela De Pedro Paramo
Ensayo de la novela Pedro Paramo de Juan Rulfo Vine a Cómala me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo “No dejes de ir a visitarlo, me recomendó. Se llama de éste
Enviado por Princesita0999 / 367 Palabras / 2 Páginas -
Análisis literario de la obra "Drácula", el autor Вram Stoker
ENSAYO DE “DRACULA”INTRODUCCIÓNEste ensayo está basado en la obra literaria “Drácula” en el cual el autor Bram Stoker habla sobre un joven agente inmobiliario que relata su vida en su diario cuando tiene que hacer un viaje de trabajo a Transilvania y desde ese momento su vida cambia ya que al llegar a su destino conoce a la persona para la que trabajara y se da cuenta de que esa persona es un ser despreciable
Enviado por 070996alejandra / 345 Palabras / 2 Páginas -
Análisis Literario
*Biografía Daniel Defoe nació el 10 de octubre de 1660 en Londres. Escritor inglés. Abandonó la carrera eclesiástica para dedicarse al comercio, primero en una empresa textil, hasta 1692, y luego en otra de ladrillos, actividades que propiciaron frecuentes viajes por Europa. En 1695 entró a formar parte del gobierno, y en 1701 obtuvo cierto éxito con El verdadero inglés, novela en la que atacaba los prejuicios nacionales en defensa de su admirado rey Guillermo
Enviado por BrendaLucia / 2.336 Palabras / 10 Páginas -
El Principio Del Placer (analisis Literario)
Análisis literario • Argumento: La novela se da en la ciudad de México, trata de un joven llamado Jorge el cual se enamora por primera vez de una muchacha mayor que el llamada Ana Luisa, al verse en esta situación Jorge junto con el mozo de su padre Durán y su novia Candelaria luchara por el amor de ella sin importar que para la sociedad este mal visto la diferencia de edad, tiempo después se
Enviado por ivankchito / 318 Palabras / 2 Páginas -
Pedro Paramo
Consigna trabajo práctico: a) Leer “Pedro Paramo” autor: Juan Rulfo b) Biografía de Juan Rulfo c) Resumen d) Análisis y comentario a) Leer “Pedro Paramo” Autor: Juan Rulfo b) Biografía de Juan Rulfo JUAN RULFO (1918-1986). Juan Rulfo (de nombre completo Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno) nació en Sayula, Jalisco (México), el 16 de mayo de 1918, hijo de María Vizcaíno Arias y Juan Nepomuceno Pérez Rulfo. En 1919 su familia se trasladó a
Enviado por josuedelabarra / 1.398 Palabras / 6 Páginas -
Analisis Literario LOS PERROS HAMBRIENTOS
1.- TITULO DE LA OBRA “Los perros Hambrientos “– Ciro Alegría 2.- AUTOR. BIOGRAFÍA Ciro Alegría Ciro Alegría nació en la hacienda Quilca, cerca de Huamachuco, en el año de 1908, aunque fue inscrito recién en 1909, por lo que el escritor usó este año en la fecha oficial de su nacimiento. Realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Nacional San Juan de Trujillo, donde tuvo como profesor al entonces joven poeta César
Enviado por Ally17 / 1.161 Palabras / 5 Páginas -
Analisis Literarios
BIOGRAFIA WILLIAM SHAKESPEARE Stratford on Avon, Reino Unido, 1564--1616Dramaturgo y poeta inglés. Tercero de los ocho hijos de John Shakespeare, y Mary Arden. William Shakespeare aprendió un poco latín y griego, y en todo caso parece también probable que abandonara la escuela a temprana edad debido a las dificultades por que atravesaba su padre, ya fueran éstas económicas o derivadas de su carrera política. Siempre se ha considerado a Shakespeare como una persona culta, pero
Enviado por kathy_ice / 4.606 Palabras / 19 Páginas -
Análisis Literario Del Libro Nada De Carmen Laforet
1.- Contexto histórico, social y cultural de la obra Contexto histórico: Entre 1945 y 1951 tiene lugar el aislamiento internacional del régimen de Franco al mismo tiempo, el intento de recuperación del pensamiento liberal del periodo anterior a la guerra. Al término de la Guerra Civil en 1939 el general Francisco Franco es nombrado “General de los ejércitos, Jefe de Estado y Jefe de Gobierno”. En 1942 Portugal y España firman un pacto para alejarse
Enviado por wismichu14 / 1.102 Palabras / 5 Páginas -
Analisis Literario, Literatura
Análisis Literario de Juan Darién Historia o Argumento: es un tigre que se crio y educo entre los hombres, y su nombre era Juan Darién. Personajes. • Protagonista: Juan Darién… es tímido, noble, generoso y bueno. • Antagonista: El domador… es malo, violento y agresivo. • Secundario: El inspector… es inteligente y muy observador. • Incidental: El pueblo donde vivía Juan Darién. Secuencia de las acciones. • Planteamiento: Aquí se cuenta la historia de un
Enviado por cantu1 / 494 Palabras / 2 Páginas -
Análisis Literario De La Sociedad De ños Poetas Muertos
Thomas H. Schulman nacio el 20 de octubre de 1950 en Nashville, estados unido, guionista conocido por su guión semi-autobiográfica de la sociedad de los poetas muertos . La película ganó el premio de la academia al Mejor Guion en 1989, y fue nominada a mejor película y mejor director. Obtuvo tambien una licenciatura en filosofía de su ciudad natal en la universidad, Vanderbilt . Aunque ya había escrito una serie de telefilmes, la sociedad
Enviado por Sara.holten / 1.120 Palabras / 5 Páginas -
Robinson Crusoe - Análisis Literario
Daniel Defoe Nació en Londres alrededor de 1660, Antepuso el 'De' a su nombre hacia 1700. Cursó estudios con la intención de convertirse en sacerdote presbiteriano, aunque en 1685 abandonó para dedicarse a los negocios. Experto en comercio, viaja a España, a Francia, a Italia y a Alemania y escribe para ganarse la vida. A su vuelta en 1683, De Foe abre una mercería y al año siguiente, se casa con Mary Tuffley, con la
Enviado por gordolui / 1.270 Palabras / 6 Páginas -
Analisis Literario De El Hombre De La Esquina Rosada
EL HOMBRE DE LA ESQUINA ROSADA Análisis: En “Hombre de la esquina rosada”, el narrador-personaje cuenta un hecho ocurrido cierta noche en un salón, donde los mozos de Villa Santa Rita se reunían. Esa noche, había llegado al barrio un coche lleno de hombres, procedentes del Norte, entre los cuales se encontraba Francisco Real, quien era un hombre fornido y con fama de matón, mejor conocido como “el Corralero”. Mientras Rosendo Juárez (“el Pegador”), su
Enviado por fernanda0929 / 519 Palabras / 3 Páginas -
Analisis Literario
A los estudiantes se nos pide escribir ensayos de análisis literario, creo que es una forma que nos anima a pensar acerca de cómo y por qué un poema, cuento, novela, o libro fue escrito. Para analizar con éxito la literatura, tendremos que recordar que los autores toman decisiones específicas por razones particulares. Nuestros ensayos deben señalar las elecciones del autor y tratar de explicar su significado. Otra manera de mirar un análisis literario es
Enviado por jnlopez / 283 Palabras / 2 Páginas -
Pedro Páramo Y La Muerte
Todos tienen opiniones muy diferentes respecto a lo que significa la muerte, es por eso que este tema es tan controversial en la sociedad. Por un lado la Real Academia Española (RAE), define a la muerte como el término o cesación de la vida, para los cristianos significa un tránsito desde la vida terrenal hacia dios, en cambio los hinduistas, creen en la reencarnación, es decir, que después de la muerte el alma renace en
Enviado por / 1.210 Palabras / 5 Páginas -
ANALISIS LITERARIO DE EL BAGRECICO
Mensaje: Fuera del ANALISIS LITERARIO DE EL BAGRECICO I.- ELEMENTOS DE LA OBRA: AUTOR: Francisco Izquierdo Ríos. INFLUENCIA LITERARIA: Vanguardismo II.- ELEMENTOS INTERNOS DE LA OBRA 1.- VOCABULARIO: -POBREZA: Hazaña, acción valerosa - SAGAZ: Astuto 2.- FORMA: Prosa 3.- GENERO: Narrativo 4.- ESPECIE LITERARIA: Cuento III.- ARGUMENTO: Trata de un viejo bagre que decía con su vos gruesa en el profundo remazo del riachuelo, que el conocía el mar que cuando era muy joven el
Enviado por pashanaste / 1.210 Palabras / 5 Páginas -
Analisis Literario De Marianela
PERSONAJES Principales: · Marianela : era de nariz picuda, ojos chicos, boca insignificante, cabellos ralos, frente angosta, de baja estatura y pequeños senos. Moralmente era amorosa, amable, respetuosa, sentimientos puros, alegre y humilde. Ella en la novela participo como lazarillo y además como de la que se enamoro y después la rechazaron por fea. · Pablo: era ciego, alto y guapo. Moralmente educado, buenos principios y valores, amables y amorosa. En la novela cuando no
Enviado por melanie97 / 555 Palabras / 3 Páginas -
ANALISIS LITERARIO CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA
INTRODUCCION El presente trabajo pretende analizar la obra “Crónicas de una Muerte Anunciada” del escritor Gabriel García Marquez, publicada en 1981. Es una de las obras más representativas de su producción literaria y de la literatura hispanoamericana. ANALISIS LITERARIO CRONICAS DE UNA MUERTE ANUNCIADA Autor: Gabriel Garcia Márquez 1. ANALISIS DE FORMA 1.1. CONTEXTO 1.1.1. Contexto Biográfico: Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca,
Enviado por OLGUITA23 / 3.842 Palabras / 16 Páginas -
Análisis Literario Del Periquillo Sarniento
Introducción El autor del periquillo sarniento es Francisco Fernández de Lizardi, mejor conocido como “El pensador mexicano”, el cuál narró la novela en primera persona, cómo si él fuera el periquillo. El periquillo sarniento esta divida en cinco partes La primera parte La novela inicia en la habitación de un hombre enfermo esperando resignadamente su muerte el cual tiene como objetivo narrarles su historia a sus hijos con el fin de que estos últimos se
Enviado por KarlaVeloz / 867 Palabras / 4 Páginas -
Análisis Literario: Mio Cid
WELTANSCHAUUNG: No se puede saber a ciencia exacta quien fue el autor, ya que en la Edad Media una de las características de los autores es que eran anónimos, pero lo que sí se puede saber gracias al poema es que el autor sabía de estrategias militares y de política. GENERO: Poesía SUBGENERO: Poesía épica PERSONAJES: • (El Cid) Rodrigo Díaz de Vivar • (El Rey de Castilla) Almutamiz • (El Rey de Granada) Almuadafar
Enviado por marianamtz97 / 245 Palabras / 1 Páginas -
Ensayo Pedro Paramo
LA ESPERANZA Este ensayo trata acerca de la esperanza. La razón de haber elegido este tema es que me hizo ver la esperanza como algo especial en esta novela, algo que no veía en muchas otras. En particular, el objetivo es hacer ver la esperanza que tuvo un hijo sobre encontrar a su padre. En el ensayo que estoy por escribir incluiré el libro “Pedro Paramo” el cual nos habla de un joven que va
Enviado por gold_rk / 827 Palabras / 4 Páginas -
ANALISIS LITERARIO
ANÁLISIS LITERARIO I. DATOS BIBLIOGRÁFICOS: A. TÍTULO: B. AUTOR: C. EDICION: D. FECHA: E. LUGAR: F. PROLOGISTA: G. NÚMERO DE PÁGINA: H. NÚMERO DE CAPÍTULO: I. GÉNERO LITERARIO: J. ESPECIE LITERARIA: II. LECTURA ATENTA: A. LAS PALABRAS NUEVAS Y SU RESPECTIVO SIGNIFICADO EN EL DICCIONARIO B. ORACIONES CON CADA UNA DE LAS PALABRAS NUEVAS C. COMPOSICION CON LAS ORACIONES ANTERIORES D. FRASES O PENSAMIENTOS TRANSCENDENTES DE LA OBRA (10) E. ANÁLISIS DE CADA PENSAMIENTO: III.
Enviado por rrsn / 361 Palabras / 2 Páginas -
Análisis Literario ►La Zarpa José Emilio Pacheco
INTERSEXSUALID ¿Qué es? La intersexualidad es una condición poco común por la cual un individuo presenta discrepancia entre su sexo cromosómico (XY/XX), gónadas (testículos / ovarios) y genitales (pene / vagina) , poseyendo por tanto características genéticas y fenotípicas propias de hombres y mujeres, en grados variables.1 2 Puede poseer, por ejemplo, una abertura vaginal, la cual puede estar parcialmente fusionada, un órgano eréctil (pene o clítoris) más o menos desarrollado y ovarios o testículos,
Enviado por Lykan95 / 297 Palabras / 2 Páginas -
Análisis Literario Mujeres De Conquista.
ANÁLISIS LITERARIO MUJERES DE CONQUISTA. ANÁLISIS DE FORMA: 1. Formas de elocución: a. Generales: La mayoría de la novela está escrita en prosa: “Ella caminó por delante. Denise y Leonardo la siguieron”. Solamente contiene un párrafo en verso, en la página 153, citando un poema que no es propiedad del autor: “¿Qué anhelo? Ser tuyo. ¿Qué deseo? Ser tocado por ti… sólo un pequeño toque… ¿Qué quiero mi Jesús?... quiero quererte…”. b. Especiales: El autor
Enviado por Beckloser / 664 Palabras / 3 Páginas